Como preparar un arte Final
Allyn PalaciosApuntes22 de Agosto de 2018
424 Palabras (2 Páginas)112 Visitas
COMO PREPARAR UN ARTE FINAL
ANTES DE ENVIAR A IMPRENTA
La buena preparación del trabajo antes de su envío a la imprenta es de suma importancia como su diseño previo, donde se debe controlar la técnica para una correcta preparación del arte final.
¿QUÉ ES EL ARTE FINAL?
El arte final en diseño gráfico es el proceso de revisión y preparación de un trabajo gráfico para enviarlo correctamente a la imprenta.
Antes de conocer los ordenadores, en pre-impresión, un arte final era el material ya preparado para su paso a fotolitos por medio de las técnicas de reproducción adecuadas a cada proceso.
Hoy en día todo este proceso se ha sustituido por los métodos de impresión conocidos como “directos a plancha”, como el formato PDF de Adobe.
No obstante, y aunque cada proyecto gráfico es distinto y requiere un arte final específico, existen algunas normas comunes en cualquier diseño que hay que tener en cuenta antes de generar un PDF para enviar a imprenta.
¿QUÉ ASPECTOS HAN DE REVISARSE EN UN DISEÑO GRÁFICO ANTES DE SU ENVÍO A IMPRENTA?
COLORES DE IMPRESIÓN
Se deben revisar los colores que se utilizan en el diseño y tenerlos el modo de impresión que vamos a necesitar (tintas planas o cuatricromía).
Saber controlar las sobreimpresiones de color.
RESOLUCIÓN DE LAS IMÁGENES
Las resoluciones requeridas para una buena impresión deben ser de 300 píxeles por pulgada (esta puede bajar a los 150 píxeles para impresiones en gran formato).
Adaptar las imágenes al tipo de salida en cuanto a tinta utilizadas. Si el trabajo es en cuatricromía, se debe guardar las imágenes en CMYK, si el trabajo es en blanco y negro, las imágenes se deben guardar en escala de grises.
Consultar a la imprenta el formato con el que trabaja. Guarda las imágenes en un formato compatible para imprenta. En la mayoría de los casos el formato TIFF es el más utilizado porque asegura una óptima calidad.
TIPOGRAFÍAS EMPLEADAS
Hacer revisión de las fuentes tipográficas para descartar errores ortográficos.
Para evitar errores, se recomienda siempre enviar las fuentes trazadas o incrustadas en el caso que se envié un documento PDF.
Para imprimir textos de color sobre fondos de color utiliza el reventado o trapping. Los textos en negro se sobreimprimen por defecto.
FORMATO FINAL DEL DOCUMENTO
Se debe revisar las medidas definitivas de cada documento, si es necesario, a las medidas o formatos estándar que indique la imprenta.
¡CUIDADO CON LA SANGRE!
Siempre se debe incluir la sangría y las marcas de corte en los elementos gráficos que se imprimen pegados a los bordes del documento.
Se debe evitar colocar textos o logotipos muy pegados a los márgenes para evitar su corte.
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
...