ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la Comunicacion oral y escrita

karenH94Apuntes18 de Mayo de 2017

644 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

Nombre: Karen Flores
Materia: Comunicación Oral y Escrita
Fecha: 2017/05/05

TIPOS DE LECTURAS

Lectura mecánica
En esta lectura se interpretan los signos escritos donde no necesariamente se comprenda todo lo que se va leyendo, centrando la atención solo en un fragmento , haciendo caso omiso al resto de la lectura, este tipo de lectura es común ya que se realiza de manera involuntaria ignorando lo que no le interesa prácticamente no hay comprensión.

Lectura en silencio
También se le conoce como “leer con la mente” esta es una de las lecturas más habituales, ya que las personas leen para sí mismo, esta lectura nos ayuda a comprender más lo que vamos leyendo, porque nos permite ir analizando cada cosa e ir captando mentalmente más datos sin pronunciar palabas. Este ejemplo de lectura silenciosa es el que realiza en la biblioteca.

Lectura en voz alta
También conocida como “lectura fonológica”, es cuando dicen en voz alta todo lo que van leyendo, este tipo de lectura nos ayuda a pronunciar bien las palabras ayudándonos a tener una buena oratoria. Este tipo de lectura fue importante, ya que a través de este método las personas fueron aprendiendo, porque en ese tiempo la mayoría de pueblos no sabía leer. Fue un instrumento de difusión; una persona leía y las demás lo escuchaban la información que poco a poca era proporcionada.

Lectura de comprensión
También conocida como “lectura reflexiva” es como la lectura en silencio porque en esta también se busca la comprensión de lo que se va leyendo, salvo que tomando o prestando más atención a todo lo que vamos leyendo para tener ideas más claras e ir memorizando y comprendiendo el tema que se está viendo. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.

Lectura de recreación
Esta lectura se utiliza con el objetivo de distraerse o divertirse en momentos de aburrimiento, los temas que más se suelen utilizar son las novelas, de  aventuras, fantásticas pero también pueden ser temas relacionados con las emociones, el amor, odio, entre otras. Este tipo de lecturas son del gusto de cada persona con varios temas a escoger, por ejemplo mientras a unas les gusta del de misterio otras se encaminan más por lo romántico.

Lectura denotativa o expositiva
Este tipo de lectura también se la realiza en voz alta con la única diferencia en que en esta el lector puede dar su opinión, explicar o exponer el contenido de lo que leyó, haciendo aclaraciones relacionadas con el tema tratado, un ejemplo de este tipo de lecturas son las que se realizan en los centros de estudio, en ellas el docente lee y prosigue a explicar aquello que se leyó con anterioridad.

Lectura rápida
Este tipo de lectura es un conjunto de métodos que sirven para aumentar la velocidad al leer, sin reducir la comprensión ni la retención de la información, disminuyendo el tiempo en que generalmente lo haces.

NIVELES LE LECTURA

Nivel literal
Se limita a extraer la información dada en el texto, sin agregarle ningún valor interpretativo. Los procesos fundamentales que conducen a este nivel de lectura son: observación, comparación, relación, clasificación, cambio, orden y las transformaciones.

Nivel inferencial
En la lectura inferencial nos permite obtener consecuencia o deducir algo que no sea explícito en el texto que leemos. Este nivel de lectura está basado en el de lectura literal. Es decir, que pretende ampliar el nivel de análisis de un texto mediante la comprensión de la  información que el mismo nos presenta.  Para esto toda la concentración se aplicara en la interpretación de mensajes implícitos en el tema, el cual nos permitirá plantear inferencias o deducciones acerca de las ideas representativas localizadas en el mismo.  Lo cual equivale a llevar a cabo una interpretación sustentada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com