ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la Tesis sobre la elaboración de un microscopio con materiales reciclables

Virginia8Documentos de Investigación27 de Enero de 2018

747 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

CAPÍTULO I

El Problema

A continuación se presenta como introducción de este proyecto de investigación el planteamiento del problema, donde se mencionará la influencia de los laboratorios en los estudiantes y en su aprendizaje, y cómo ha afectado la ausencia de instrumentos en las prácticas experimentales, además se presenta el objetivo general y los objetivos específicos de esta investigación, y también mostrara la justificación de esta autora para haber realizado este tema.

Planteamiento del problema

Antes de plantear el problema es necesario conocer la influencia de los laboratorios para la realización de prácticas experimentales en los estudiantes, donde según Méndez (2004) dice que:

“… los laboratorios son la primera invitación al mundo científico, ahí es donde se pone en contacto el estudiante con su materia de estudio, se formulan las preguntas y se diseñan los instrumentos, lo lleva a descubrir un fenómeno. Si bien es cierto en el laboratorio se realizan prácticas, donde se redescubren las cosas”.pp152

En base a esto se puede observar que el Liceo “Agustín Aveledo” presenta una gran problemática al no proporcionar prácticas experimentales adecuadas para los estudiantes, aun cuando existen pocos instrumentos para su realización, ya que el estado no le proporciona a este liceo la cantidad de instrumentos necesarios. Y que según Gotera (1999):

“El estado debe proporcionar los instrumentos necesarios que conduzcan a una mejor educación e instrucción en todos los niveles y modalidades educativas, orientando a incentivar y alentar la investigación y el desarrollo experimental”.

CAPÍTULO II

Marco teórico

A continuación se presentaran varios trabajos e investigaciones previas, recientes y referentes al tema a tratar en este proyecto, los cuales no solo son nacionales sino que también internacionales y se muestra la investigación documental, que está conformada por una serie de conceptos y datos de información necesarios y relacionados al tema de este trabajo, lo cual nos ayudará a comprender más a fondo la problemática a tratar.

Antecedentes

Castelán (2011) en su tesis titulada “Propuesta de actividades experimentales como estrategia didáctica en la enseñanza del tema “Respiración Celular” del Bachillerato Universitario” realizada en el Edo. De México, tuvo como objetivo una propuesta para la aplicación de actividades experimentales que promovieran el aprendizaje del tema “Respiración Celular”. Los antecedentes indican que “las enseñanzas prácticas” en cualquier asignatura constituyen una actividad importante del aprendizaje, pues en ella los alumnos entran en contactos con los métodos procedimentales y pueden desarrollar mejor su comprensión conceptual, pues, evitando que los conceptos abstractos de difícil visualización, sean aprendidos de memoria y que la práctica se realice como una receta, así, la comprobación experimental de un hecho es mucho más didáctica que su conocimiento a través de la lectura o la explicación verbal. Partieron de la premisa de que el trabajo de laboratorio promueve un mayor aprendizaje de los conceptos relacionados con la “Respiración Celular”. De acuerdo a los resultados que obtuvieron, las pruebas estadísticas aplicadas no soportaban los suficientes elementos para apoyar la hipótesis, de que las actividades experimentales como estrategia didáctica permitirían un mejor aprendizaje del tema “Respiración Celular”, en comparación con los grupos en los cuales solo se presentó de manera teórica los conceptos del tema.

CAPITULO III

Metodología de investigación

Este capítulo muestra de que tipo es la investigación, las técnicas e instrumentos que se utilizaron o consideraron necesarias para recaudar la información que dará a conocer las causas y las consecuencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com