ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Competencias Docentes

ghdoom15 de Junio de 2012

630 Palabras (3 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 1: Exploración diagnostica: ¿Qué sabemos acerca de la RIEMS?

¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) busca la flexibilidad y enriquecimiento del currículo, haciendo que el alumno adquiera las habilidades que necesita para enfrentarse al mundo de manera más fácil y en común con todos los egresados de

otros contextos. De esta manera, si se tiene un marco curricular en común, podrá propiciarse el tránsito entre escuelas.

La propuesta para la creación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) ha sido discutida ampliamente con los principales actores de la Educación Media Superior, EMS en el país, como lo son las autoridades educativas de los estados, la UNAM, el IPN y la Red Nacional del Nivel Medio Superior de la ANUIES. Además, fue sometida a la consideración del Consejo de Especialistas de la SEP y otros expertos en educación.

¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media

Superior, EMS?

En México hay cuatro reformas que vienen en cierto modo a cumplir con los retos que la educación media del siglo XXI exige, mismas que se han implementado en el CONALEP, en

los Bachilleratos Tecnológico, General, de la UNAM, entre otros. Estos modelos educativos, aunque se han manejado de manera independiente, tienen varios elementos en común, pues

hacen énfasis en las habilidades y competencias de la búsqueda de la información a través de la tecnología, para poder crear un perfil de egresado.

¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su región?

En Nuevo León, son algunos subsistemas, como las antes mencionados, exceptuando la

UNAM. En vez de este es el bachillerato de la UANL. Por lo demás son mismas que se han implementado como el CONALEP, en los Bachilleratos Tecnológico, como CECyTEs, CETIS, CECATIS CEBETIS, Bachillerato General entre otros. Estos modelos educativos, aunque se han manejado de manera independiente, siguen teniendo varios elementos en común, pues

hacen énfasis en las habilidades y competencias de la búsqueda de la información a través de la tecnología, para poder crear un perfil de egresado. En el caso mío estoy en el Subsistema de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECyTE. En este subsistema donde laboro, tenemos más de 3 años implementando lo que se viendo en la RIEMS

actualmente. Y lo hemos estado adecuando según nuestro propios logros pienso que ya

casi aplicamos entre un 80% aproximadamente. Sin temor a exagéralo.

A partir de los aspectos considerados en la Reforma Integral de la Educación Media

Superior (RIEMS) como factores de deserción, indique

¿Cuáles ha encontrado en su contexto?

Actualmente en México casi el cien por ciento de alumnos en edad de ser atendidos por la educación básica la están cursando, sin embargo el mayor número de deserciones se da en el nivel medio superior en donde poco menos de la mitad del alumnado que entra a primaria, no llega al Bachillerato. Es el resultado del esfuerzo que hace la Secretaria de Educación, El Dr. Székely, para poder abatir el déficit que actualmente atraviesa México en lo que se

refiere al nivel medio superior. La responsabilidad es del docente y a nuestros alumnos tenemos que explicarles los factores de deserción que han ocurrido a lo largo de las generaciones y que no cometan los mismos errores para que así puedan terminar sus estudios e ingresar ala universidad o en su defecto al mundo laboral.

CONCLUSIÓN:

La RIEMS en su contexto nos conlleva a seguir mejorando día a día. Por otra parte pienso que hemos logrado un gran avance hacia el México del siglo XXI

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com