Componentes De La Alternativa
isabelcuellar3 de Octubre de 2013
581 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
COMPONENTES DE LA ALTERNATIVA PEDAGÓGICA
RECUPERACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE LOS ELEMENTOS TEÓRICOS PEDAGÓGICOS Y CONTEXTUALES. ESTRATEGIA GENERAL DEL TRABAJO. PLAN DE LA PROPUESTA EN PRÁCTICA DE LA ALTERNATIVA Y SU EVALUACIÓN.
- Plantear los propósitos generales y metas concretas a alcanzar la alternativa, pueden ser a corto o mediano plazo, referirse a lo educativo, la escuela, la familia o la sociedad.
- Puntualizar las respuestas que ya se han dado al problema con anterioridad, se sugiere hacerlo con un pensamiento crítico y se requiere discriminar con cuidado.
- Respuestas al problema desde la teoría. El planteamiento teórico requiere mayor enriquecimiento y profundización, aportes de distintas disciplinas, encontrar vinculaciones, adecuar la información, y confirmar en la práctica docente.
- Construcción de la concepción que posibilita una nueva respuesta al problema. Encontrar la conexión entre lo particular y lo general, lo objetivo y lo subjetivo, lo macro y lo micro. Constatar la información teórico-práctica, planteamientos prácticos y teóricos, valoraciones y procesos, métodos, condiciones y acciones específicas. Incluir los deseos, valores, instituciones, sensibilidad e intenciones, con claros propósitos y humanísticos. Explicar de manera sintética las ideas centrales.
- Factibilidad y justificación de la alternativa pedagógica, un análisis en cuanto a condiciones, circunstancias y limitaciones de la situación, tomando en cuenta los recursos disponibles, el ánimo del colectivo escolar, las expectativas, costumbres y hábitos, así nos podremos dar cuenta si vale la pena los cambios. - Forma de organización de los participantes de manera grupal o individual.
- Definición explicita de los cambios.
- Forma de trabajar los procesos escolares y situaciones concretas involucradas.
- Secuencias de acciones, procedimientos y tácticas a desarrollar.
- Sucesión ordenada de acciones a realizar.
- Implicaciones y consecuencias que tienen las acciones dentro y fuera del grupo y/o esc.
- Materiales educativos a elaborar, adquirir y conseguir para apoyar la realización de la alternativa.
- Evaluación de logros alcanzados, los procesos perfeccionados, las tareas realizadas y metas de información cumplidas.
- Los elementos están sujetos a la dinámica de las acciones que se realizan se pueden modificar o adecuar, pero debe ser coherente, organizado y creativo, se trata de una innovación.
- Creatividad, denotar la originalidad, la novedad, la calidad, nuevas formas, materiales, etc. Depende de la necesidad, es necesario tomar en cuenta estas dos áreas,
1.- experiencia y conocimiento para que sea aplicable y útil.
2.- Sea evaluada por una posición ética que resista la comparación y la calificación ante soluciones semejantes. a. Los medios y recursos técnicos, materiales y económicos mínimos que se necesitan, a fin de que no existan contratiempos en su realización. La finalidad es de que antes de desarrollar las acciones ya se cuente con ellas.
b. Tiempos y espacios donde se desarrollaran de manera que se desarrollen conforme a lo programado.
- Precisar en el cronograma de actividades las acciones, ritmos apropiados.
c. Plan para el seguimiento y evaluación alternativa.
- Para constatar lo acertado o erróneo del planteamiento, se puede constituir de cinco elementos.
1. Definir los objetivos a evaluar.
2. Determinar los criterios para evaluarlos.
3. Presentar el plan, las técnicas e instrumentos para recopilar sistematizar e interpretar la información.
4. Elaborar las técnicas e instrumentos.
5. Evaluar la alternativa.
- Establecer el objeto u objetos de evaluación.
• Elementos teóricos y contextuales en que se lleva a cabo.
•
...