ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Componentes De La Fuerza Armada De Venezuela

22 de Enero de 2015

3.273 Palabras (14 Páginas)1.492 Visitas

Página 1 de 14

Componentes de la fuerzas armadas.

1)Ejercito Nacional Bolivariano

El Ejército Nacional es uno de los cuatro componentes de lasFuerzas Armadas de la República Bolivariana de Venezuela. Su fundación se remonta a la guerra de independencia, a principios del siglo XIX. Como deber fundamental, se encarga de las operaciones terrestres y protección de las fronteras territoriales, para ello cuenta con presencia e influencia en alrededor del 95% de territorio nacional venezolano.

A las Fuerzas Armadas Nacionales, corresponde primordialmente, asegurar la defensa nacional, a fin de garantizar la integridad y libertad de la República y la estabilidad de las Instituciones Democráticas (Art. 8 de la Ley Orgánica de las FAN o LOFAN). Conforme al Art. 9 de la LOFAN al Ejército corresponde la Defensa Terrestre y tendrá, además de las funciones señaladas en el Art. 8, los siguientes objetivos:

 Organizar, equipar y adiestrar unidades para la ejecución de operaciones militares terrestres.

 Establecer la doctrina y los procedimientos para la ejecución de la guerra terrestre y su participación en operaciones aerotransportadas o de orden público que sean de su competencia.

 Participar en la ejecución de los planes de movilización militar.

 Mantener la integridad de las fronteras terrestres y contribuir a su desarrollo.

 Realizar actividades de investigación y desarrollo en áreas científicas y técnicas dirigidas a fortalecer la defensa nacional. Las demás que señalen las leyes y reglamentos.

Como organismo depende directamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a las órdenes del Comandante General y del Comandante en Jefe de las FAN, quien actualmente es el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías y se divide en cuatro Grandes Comandos (Comando de Operaciones, Comando Logístico, Comando de Educación y Comando de la Aviación del Ejército) y seis divisiones de combate.

2) Armada Nacional Bolivariana

La Armada de la República Bolivariana de Venezuela es el componente de la Fuerza Armada Nacional de Venezuelaencargado de "asegurar la defensa naval y el cumplimiento de la Constitución y las leyes, cooperar en el mantenimiento del orden interno y participar activamente en el desarrollo nacional, a fin de garantizar la independencia, la soberanía y la integridad de los espacios acuáticos de la Nación".

Actualidad

Para la década del 2000, la Armada venezolana comienza con un amplio proceso de modernización, el cual además de nuevos equipos, incluye fuertes inversiones para la expansión de las operaciones de los astilleros nacionales 'DIANCA'.

Ambos submarinos de la Armada están siendo sometidos a un proceso de actualización que incluye cambios en sistemas de armas, sistemas de detección y mantenimiento mayor. Igualmente los bancos de baterías serán reemplazados. Este proceso solía llevarse a cabo en los astilleros alemanes así que representa un avance para la industria naval nacional.

Venezuela negocia dos nuevos buques, dichos buques serán de tipo oceanográfico y se están negociando en España con la empresa Navantia.14 También la empresa española Navantia construye actualmente ocho buques de patrullaje oceánico para la Armada venezolana: cuatro (04) POVZEE y cuatro (04) BVL.15 El último de la clase BVL (Buque de Vigilancia Litoral) esta siendo construido en DIANCA, con asesoría y apoyo técnico de Navantia.

3) Aviación Militar Nacional Bolivariana

La Aviación Militar Nacional Bolivariana, (hasta 2006 llamadaFuerza Aérea Venezolana) es uno de los cuatro componentes de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuyos objetivos son resguardar el espacio aéreo de Venezuela, contribuir al mantenimiento del orden interno, participar activamente en el desarrollo del país y garantizar la integridad territorial y la soberanía de la nación.

Componente de la Fuerza Armada Nacional, este está conformado por una serie de unidades operativas, instalaciones y establecimientos de apoyo que tienen por objeto la defensa de los espacios aeroespaciales de la nación.

Las unidades operativas de la aviación militar están representadas por los comandos, grupos y zonas aéreas, así como los escuadrones, escuadrillas y patrullas. También cuenta con una serie de edificaciones o instalaciones necesarias para desarrollar sus funciones, como lo son:

 Las bases aéreas

 Las instalaciones fijas para los institutos.

 Los centros educativos y de adiestramiento.

 Depósitos.

 Talleres.

 Edificaciones logísticas, entre otras instalaciones.

Comandos que la conforman actualmente

La Fuerza Aérea Venezolana está conformada por una serie de comandos que coadyuvan en la labor de este componente, los cuales son:

 1. El Comando General, que es el órgano superior de mando de la Aviación, y es dirigido por el Comandante General de la Aviación, y su objeto principal es la aprobación, dirección y control de todas las actividades de la aviación.

 2. La Inspectoría General, que es el órgano superior de la aviación pero en materia contralora, así como también se encarga de la inspección de todo lo concerniente al funcionamiento de la institución aérea coadyuvando así a la Comandancia General, su principal objeto es la verificación de todo el cuerpo normativo que rige la institución: leyes, reglamentos, normas, procedimientos entre otros.

 3. El Estado Mayor General, es un órgano superior asesor del Comandante General de la Aviación, su objeto principal es planificar, programar y formular políticas para el desarrollo de la Fuerza Aérea.

 4. El Comando de Operaciones Aéreas, es considerado una unidad superior a nivel operativo, que se encarga de la coordinación, programación y evaluación de todas las operaciones aéreas siguiendo los lineamientos dados por la Comandancia General. Su principal objetivo es el de organizar todas las operaciones que garanticen la soberanía del espacio aéreo nacional.

 5. El Comando Aéreo para la Defensa Aeroespacial Integral, es un órgano superior que se encarga de coordinar, programar y evaluar todas las operaciones de defensa aérea de la nación siguiendo los lineamientos dados por la Comandancia General. Su objetivo principal es la organización de las actividades aéreas defensivas para garantizar el control operacional del espacio aéreo nacional.

 6. El Comando de Operaciones de Personal, es un órgano superior que tiene por objeto la gerencia, formación y capacitación del recurso humano de la Fuerza aérea, de acuerdo a las pautas dadas por la Comandancia General. Tiene por objeto gerenciar el recurso humano de la institución a fin de asegurar la disponibilidad de los mismos tanto en calidad como en cantidad, y así lograr los objetivos de la fuerza aérea.

 7. El Comando de Operaciones Logísticas, es el órgano superior de coordinación, programación y ejecución de los planes logísticas de la fuerza aérea. Su objetivo principal es el equipamiento, abastecimiento y mantenimiento de la infraestructura y de los equipos necesarios para cumplir con los objetivos de la fuerza aérea.

[editar]Grados Militares en la Aviación Nacional

4) Guardia Nacional Bolivariana

Guardia Nacional de Venezuela1 , las (antiguas) Fuerzas Armadas de Cooperación (FFAAC), ahora denominadaGuardia Nacional Bolivariana (GNB), es uno de los cuatro componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela. Fundada el 4 de agosto de 1937 por el entonces Presidente de la República, General en Jefe (Ej)Eleazar López Contreras.2

Objetivos

La premisa de este cuerpo militar se encuentra definida en elArtículo 329 de la Constitución Nacional:

El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. La Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país. La Fuerza Armada Nacional podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley.

Por ende, este componente cumple con la función de brindar seguridad y defender la soberanía del territorio nacional venezolano, tanto internamente como a lo largo de sus fronteras, trabajando conjuntamente con el Ejército, la Armada y la Aviación. Al mismo tiempo, participa en operativos de seguridad interna en colaboración con los cuerpos policiales estatales y municipales bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y el Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia respectivamente. En consecuencia, en caso de disturbios o saqueos, actúa para disuadir y controlar las protestas y otros desórdenes públicos.

Introducción

Este trabajo que se presenta a continuación trata sobre las Fuerza Armada Nacional, lo cual es un organismo encargado, de la seguridad y defensa de la Nación, y esta integrado por diferentes cuerpos tales como son: La aviación, la Guardia Nacional, El ejercito, y La Armada.

El objetivo primordial de este trabajo Es definir La Fuerza Armada como un mecanismo de defensa para la Nación, así como también las funciones y estructuras desde el punto organizativo de cada uno de sus organismo de acuerdo a la Constitución.

Este trabajo esta estructurado de la siguiente manera:

• Objeto de la Fuerza Aérea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com