ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerza Armada De Venezuela

elsimba13 de Junio de 2013

2.483 Palabras (10 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

UEP Instituto Unitario del Centro

4to año Sección “U”

Asignatura: Premilitar

Titulo:

Fuerza Armada Nacional

Prof: Nelly Parra Alumna:

Cintia Lata

Caracas, marzo de 2012

Tabla de Contenido

• Funciones de la Fuerza Armada

• Componentes de la Fuerza Armada Nacional

 Funciones

 Características

 Objetivos

• Milicia Bolivariana

 Funciones

 Objetivo

• Grados y Jerarquías Militares

• Jerarquías de los Cadetes y alumnos del Instituto de Formación Militar

• La Reserva

 Funciones

 Características

• Importancia de la fuerza Armada Nacional

Introducción

El siguiente trabajo tiene como finalidad proveer el pleno conocimiento de lo Primordial e importante que es La Fuerza Armada Nacional Bolivariana De Venezuela.

La Fuerza Armada Nacional es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.

Está al servicio exclusivo de la nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política, siendo sus pilares fundamentales la disciplina, la obediencia y la subordinación.

Funciones de la Fuerza Armada Nacional

Sus funciones, contempladas en el artículo 4 de la ley, son:

• Asegurar la soberanía plena y jurisdicción de la República

• Defender los puntos estratégicos

• Preparar y organizar al pueblo para la defensa integral de la Nación

• Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de otros países

• Formar parte de misiones de paz

• Apoyar a los distintos niveles y ramas del Poder Público

• Contribuir en preservar o restituir el orden interno

• Organizar, planificar, dirigir y controlar el Sistema de inteligencia Militar

• Analizar, formular, estudiar y difundir el Pensamiento Militar Venezolano; esto es válido para todos los componentes.

• Formular y Ejecutar el Plan Estratégico de Desarrollo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

• Participar y cooperar en las actividades de búsqueda y salvamiento

• Prestar apoyo a las comunidades en caso de catástrofes

• La posesión y el uso exclusivo de armas de guerra

• Participar en la protección del patrimonio público en cualquiera de sus formas de manifestación.

• Fomentar y participar en las políticas y planes relativos a la geografía, cartografía, hidrografía, navegación y desarrollo aeroespacial, que involucren la seguridad, defensa militar

• Participar en las operaciones que se originen como consecuencia de los estados de excepción.

• Las demás que le atribuyan la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley.

Componentes de la Fuerza Armada Nacional

La Fuerza Armada Nacional está integrada por sus cuatro componentes, el Ejército, la Armada, la Aviación Militar y la Guardia Nacional, los cuales funcionan de manera integral.

Cada componente cuenta con su respectiva comandancia general y su estado mayor, sus estructuras logísticas y sus escuelas formativas.

El Ejército Nacional

El Ejército venezolano, está conformado hoy por unos 210.000 efectivos (incluidos los conscriptos), su función principal es la de planificar, ejecutar y controlar las operaciones militares terrestres en coordinación con los restantes componentes de la fuerza Armada Nacional, en procura de la Defensa integral de la Nación. Está organizado actualmente por seis Divisiones operativas, un Comando de la Aviación del Ejército, un Cuerpo de Ingenieros, y los comandos de Logística y de Las Escuelas, respectivamente. Es un Ejército moderno y disciplinado, con unidades acorazadas, de infantería, de ingenieros y de artillería muy resolutivas, con una importante capacidad de proyección, y recursos que le permiten desarrollar operaciones de tipo aeroterrestre de manera eficaz para su dimensión.

Funciones del Ejército Nacional Bolivariano

• Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las operaciones militares terrestres.

• Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación y ejecución de las operaciones militares terrestres.

• Participar en la ejecución de los planes de empleo del ámbito militar.

• Prestar apoyo operacional y de transporte terrestres a los demás componentes de la Fuerza Armada nacional Bolivariana.

• Las demás que señalen las leyes, reglamentos y otros instrumentos del ordenamiento jurídico vigente.

Armada Nacional

La Armada venezolana, es concebida como una fuerza naval moderna, mediana, y con capacidad oceánica. La misión fundamental de la Armada es la de ejecutar, dirigir y controlar las operaciones navales, aeronavales, anfibias, fluviales, guardacostas y de apoyo a las actividades acuáticas a fin de garantizar el cumplimiento de los planes de empleo.

El personal estimado es de 35.000, hombres y mujeres, incluyendo a 8.000 Infantes de Marina y unos 500 efectivos de la Aviación Naval. La cadena de mando de la Armada venezolana es la siguiente: Comandante General, Inspector General y Jefe del Estado Mayor General. Existen cinco grandes comandos: Comando Naval de Logística, Comando Naval de Personal, Comando Naval de Educación, y el Comando Naval de Operaciones, que a su vez está integrado por: el Comando de la Escuadra, el Comando Fluvial, el Comando de Aviación Naval, el Comando de Guardacostas, y la División de Infantería de Marina.

Funciones de la Armada Nacional

• Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación y ejecución de las operaciones militares navales.

• Prestar apoyo operacional y de transporte acuático a los demás componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Milicia Nacional Bolivariana.

• Garantizar la segura navegación en los espacios acuáticos

• Coordinar, autorizar, desarrollar, ejecutar y supervisar las actividades científicas e hidrográficas en los espacios acuáticos e insulares de la república.

• Prevenir la violación de las leyes nacionales e internacionales en los espacios acuáticos e insulares.

Aviación Militar

Venezuela cuenta en los actuales momentos con una de las fuerzas aéreas más modernas y capaces respecto a sus realidades de Latinoamérica. Esta organizada como los demás componentes en base a grandes componentes, a saber: Comando de Operaciones Aéreas (integrados a este hay doce Grupos Aéreos, especie de regimientos constituidos por los aviones de transporte, cazas y helicópteros de la Aviación Militar), Comando de la Defensa Aérea, Comando de Infantería Aérea, Comando Logístico, y el Comando de Personal. Su objetivo principal es el de resguardar el espacio aéreo de Venezuela, en coordinación con los restantes componentes de la Fuerza Armada Nacional, y participar activamente en el desarrollo integral de la nación.

Funciones de la Aviación de la Aviación Militar Nacional Bolivariana

• Proteger el espacio aéreo de la República Bolivariana de Venezuela.

• Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las operaciones militares aéreas.

• Organizar, adiestrar, equipar y conducir las unidades para las operaciones militares aéreas.

• Cooperar con las autoridades nacionales para garantizar el cumplimiento de la normativa legal nacional e internacional sobre la navegación y la de aplicación en los espacios aeroespaciales.

• Participar con la autoridad Civil aeronáutica en el estudio de los proyectos de construcción y desarrollo de instalaciones aeroespaciales, aeronáuticas y aeroportuarias.

• Formar y hacer cumplir, en coordinación con la autoridad civil competente, las directrices que regulen la construcción de obras y edificaciones en las cercanías de las bases aéreas.

Guardia Nacional Bolivariana

Actualmente es uno de los cuatro componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional de Venezuela; que a la luz de los recientes acontecimientos que han originado las reformas en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, paso a denominarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com