Composición y Fuentes.
memotorres10Ensayo17 de Octubre de 2016
662 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
Composición y Fuentes
El hombre ha utilizado casi todo lo que tiene a mano en su afán por combatir la suciedad, pero sin duda el producto limpiador que se considera por excelencia es el agua.
El agua, en realidad, solamente sirve como un medio de arrastre de la suciedad. La mayoría de las veces se podría reducir considerablemente el consumo del agua, pero esto implicaría prolongar el tiempo en que se lleva a cabo la limpieza y aumentar el grado de dificultad para realizarla.
Al hablar del agua, en realidad no se hace referencia a una sustancia pura, sino a una solución diluida de sales.
El agua químicamente pura es difícil de obtener incluso en los laboratorios mas completos. Esto se debe precisamente a la capacidad que tiene esta sustancia para disolver los materiales.
La cantidad de agua disponible está distribuida sobre la tierra y recorre el ciclo hidrológico.
El agua es muy abundante sobre la tierra, pero solo una muy pequeña parte del liquido, tiene la pureza adecuada para ser utilizada directamente por el hombre.
El agua atmosférica se conoce también como agua meteórica. El agua superficial es el agua telúrica, y el agua subterránea, el agua freática.
Datos sobre la distribución del agua en la hidrosfera:
• Oceanos: 97.13%
• Casquetes,Polares Y Glaciares: 2.24%
• Aguas subterráneas: 0.61%
• Rios, Lagos & Corrientes: 0.02%
En la naturaleza el agua está expuesta a diversos materiales y procesos que alteran sus características físicas y químicas. Contiene solutos provenientes del terreno con el que está en contacto o de los residuos de la actividad biológica natural.
Calidad y tipos de Análisis
El análisis químico del agua indica que está formada por dos partes de hidrogeno y una de oxigeno (H2O).
Podría dársele el nombre de oxido de hidrogeno o hidruro de oxigeno. Sin embargo las propiedades que presenta, al comprarlas con las de otros compuestos de formulas semejantes, despertaron las dudas de los científicos sobre su estructura.
Los resultados de estos estudios han llevado a establecer que el agua forma una estructura reticular, donde las moléculas se atraen entre si a través de los llamados puentes de hidrogeno.
La calidad del agua se determina por su contenido de impurezas, las cuales se pueden clasificar en:
• Agua Desionizada: Para uso en laboratorios especializados.
• Agua Inyectable: Para uso farmacéutico.
• Agua destilada: Para uso en laboratorios.
• Agua Potable: Para consumo humano y limpieza general.
• Agua Fisiológica: Calidad Inyectable.
• Agua Dura: Contiene alta concentración de cationes poliatomicos.
• Agua Salada: Contiene alta concentración de cationes monoatómicos
• Agua Tratada: Baja concentración de sales.
Análisis Físico: El análisis sensorial determina las características del producto por medio de los sentidos. Es algo subjetivo pero puede ser determinante:
• Vista: Color (incoloro)
• Transparencia: (Transparente)
• Olfato: Olor (Inodoro)
• Tacto: Característico ( no aceitoso ni jabonoso)
• Gusto : Sabor
Análisis Químico
El análisis químico determina la concentración de impurezas en el agua. Las impurezas que se busquen dependerán del uso que se va a dar al agua y de la procedencia de la misma.
En un análisis promedio se determinan 31 parámetros.
Tanto el procedimiento para la recolección de las muestras, como el del análisis, deben ser muy precisos y están establecidos por organizaciones internacionales.
...