ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprendiendo El Macroentorno De La Negociación

jtavie22 de Junio de 2015

541 Palabras (3 Páginas)730 Visitas

Página 1 de 3

Los procedimientos de negociación colectiva varían de un lugar a otro, pero ellos se desenvuelven generalmente bajo un contexto jurídico (por ejemplo, en las disposiciones contenidas en el Código de Trabajo) o un acuerdo obtenido entre los actores sociales o según las prácticas nacionales y a veces es necesario someter los argumentos en debate a terceras personas o a comisiones aceptadas por las dos partes. En algunos casos, si el proceso de negociación colectiva no llega a un acuerdo.

Desde esta perspectiva en el caso de una minera se debe considerar:

En lo Social

Los trabajadores representados por sus organizaciones sindicales en el caso de la minería, es muy potente y porque no decirlo el que mejor funciona a nivel país por lo cual cualquier fracaso o negociación mal realizada, podría mermar en forma bastante drástica la productividad de la empresa ya que la idiosincrasia e ideología del minero es bastante potente al momento de negociar sus derechos y mejoras laborales, ya que aquí juega un papel preponderante debido a la cultura y experiencia de los estamentos sindicalistas en este rubro marca historia de muy buenos resultados a favor de los trabajadores aquí claramente la amenaza de una huelga que pueda paralizar la producción sería un factor con características negativas. .

En lo Económico

El entorno económico, condiciones y tendencias generales asociadas a las altas remuneraciones como estándar que posee la minería, es una amenaza bastante compleja, ya que generalmente en estos procesos de negociación las cifras a disputar ya sea en aumentos de sueldos así como también los bonos de términos de conflictos se barajan el sumas millonarias.

Por otra parte se podría destacar que ante la paralización las pérdidas económicas son bastante significativas por lo que se estila que este tipo de negociaciones se maneje en plazos cortos En este contexto es que resulta claro y necesario tener una visión de las variables económicas acotadas al entorno de análisis que pueden afectar en forma tangencial nuestra negociación en el corto y mediano plazo de la economía que pueden ser factores relevantes en las actividades de las organizaciones sindicales a nivel de la minería.

En lo Político

La variable política es un aspecto importante a considerar, ya que presentan una amenaza para el empleador en este caso empresario, debido a la legislación existente en el país el cumplimiento del código del trabajo, decretos, ley de accidentes laborales, código sanitario entre otros juegan un papel importante, sobre todo pos accidente en la mina san José, se realizaron varias modificaciones a estas leyes y sobre todo a la fiscalización por parte de sernageomin.

En lo Tecnológico

Hoy en día la tecnología nos acerca al intercambio "cara-cara" es una fase decisiva en un proceso de negociación. Es el momento en el que el negociador puede concretar las expectativas y objetivos que se propuso. Sus resultados estarán en dependencia, no solo de lo que se hizo "antes", sino en lo que se presenta en el presente ya que se deja evidencia concreta

Evidente mente la forma en que puede afectar acá, es la divulgación del proceso de negociación por los canales sociales o de prensa, perjudicando el prestigio y la credibilidad futura de la organización, como lo fue la cobertura que se le brindo a la tragedia de los 33 mineros atrapados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com