ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunales

mayrelisdelcarme13 de Noviembre de 2013

883 Palabras (4 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 4

CONSEJOS COMUNALES

Los Consejos Comunales según el artículo 2. De la Ley de los consejos comunales publicada en gaceta oficial nº 5.806 (extraordinaria) de fecha 10 de abril del 2006. “son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”.

El Consejo Comunal debe cumplir con ciertos objetivos entre los cuales se encuentran: • Articular organizaciones presentes en la comunidad, para diversos propósitos. • Elaborar planes de trabajo para atacar los problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados. • Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver. Estos proyectos deben ir al presupuesto participativo o a otras instancias de financiamiento. • Ejercer un control social en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la comunidad.

Los Consejos Comunales son la instancia básica de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. Así, incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los movimientos populares.

El Consejo comunal es la instancia social que asume el ejercicio real del poder popular.

Es la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana.

La organización, funcionamiento y acción de los Consejos Comunales, se rigen conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad social, equidad, justicia y autogestión económica.

Los consejos comunales en los últimos cinco años han sido una herramienta que ha impulsado el gobierno nacional como medio de participación ciudadana y a través de los cuales las comunidades se organizan para ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, por tanto, creemos conveniente presentar propuestas con el objeto de hacer más eficaz esta modalidad y más aún, cuando estamos en presencia de una instancia de participación, articulación e integración entre los ciudadanos(nas), y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares que hacen vida activa en una determinada comunidad, y que con los consejos comunales se podrían solucionar muchos de los problemas que aquejan nuestras comunidades actualmente. En vista de que a mi manera de ver, los consejos comunales no se han desarrollado de acuerdo con las normas establecidas a nuestra Constitución vigente, ni se han alcanzado los objetivos por los cuales fueron creados, creo en la imperiosa necesidad de hacer un estudio, cuyo resultado es un trabajo que tiene como finalidad identificar las tendencias socio locales emergentes que se están presentando en las distintas localidades de Venezuela, como consecuencia de las políticas implementadas en el país, relacionadas con los consejos comunales como una alternativa factible para lograr el desarrollo económico de las localidades o comunidades, a fin de fortalecer esta herramienta de participación y protagonismo ciudadana y que en los últimos años, se ha observado un desaprovechamiento de esta modalidad. En consecuencia el presente trabajo se compone de los siguientes elementos:

El Objetivo global de los consejos comunales no nace para sólo dar satisfacción a las necesidades de una comunidad. Tienen como misión alcanzar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com