ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Con el contenido de la semana y el material complementario de Internet

mymytoTarea5 de Agosto de 2017

729 Palabras (3 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 3

Definición personal de ergonomía.

Miriam Hernández García.

Ergonomía.

Instituto IACC

10/06/2017.


Desarrollo

Con el contenido de la semana y el material complementario de Internet, elabore una definición propia de ergonomía y considere, al menos, dos objetivos fundamentales en su trabajo. Se espera que el desarrollo del control sea una creación personal del alumno .

Podemos deducir que de acuerdo a lo leído la ergonomía en la actualidad es un escenario principal de la Prevención de Riesgos  el cual podemos decir que en una fase desarrollada dentro de la diferentes gestiones de acuerdo a la organización donde la participación en los diferentes aspectos de la calidad de los servicios así como también debemos considerar la eficiencia de las labores asignadas la a las vez condiciones de trabajo.

Si consideramos que  es imposible que dentro de una organización exista un solo  procedimiento o protocolo para la labor ,el desarrollo de la  ergonómica dentro de la organización esta principalmente apunta a las diferentes exigencias de las necesidades y las labores asignadas a los trabajadores como también a las diferentes  posibilidades de los trabajadores de la organización considerando siempre el rubro que esta tenga debemos tener presente las condiciones psicológicas, ambientales, respeto entre trabajadores, supervisores y según corresponda al desarrollo de las diferentes actividades que se le asigna dentro de la organización.

Ahora debemos considerar de acuerdo a lo expuesto de  mi punto de vista podemos decir que la ergonomía tiene por objetivo principal realizar una adaptación con el objetivo principal de  una mejora de las condiciones laborales de trabajo al hombre o mujer según corresponda en el cual se considera  el aspecto físico como psíquico y social dentro de la labor que este realicé.

Considerando lo anterior expuesto  la ergonomía está basada prinicppalemnte en los diferentes dispositivos técnicos que se deben adaptarse al hombre, consideramos el  confort, además considerar que el  confort en el trabajo no es ningún  lujo para una organización si no que más bien es  una necesidad.

Se considera además que la ergonomía  es una ciencia multidisciplinaria que siempre apunta a un  mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo de una organización para esto en la mayoría de las veces estos casos siempre se encuentran  asociados  a diferentes aspectos antropométricos de diseño, ya se de máquinas, vehículos, herramientas, sillas, puestos de trabajo, entre otros.

A lo anteriormente mencionado la  ergonomía siempre se debe completar con la amplia gama de ciencias donde hacemos mención a la anatomía, psicología, fisiología, psicología, medicina, higiene, economía, ecología, ingeniería, antropometría, biomecánica, entre otros.

También debemos considerar que la Ergonomía se encuentra presenta en nuestro día a día donde por lo general se encuentra gran parte de las soluciones ergonómicas de la vida  donde las diferentes soluciones las encontramos en nuestro mismo entorno provocando de esta manera un costo muy bajo si lo miramos en el ámbito monetario.

Dentro de los objetivos más relevantes de la Ergonomía podemos mencionar la Ergonomía  Preventiva y Correctiva y la Ergonomía Ambiental.

  1. De acuerdo a lo que indica la Ergonomía Preventiva podemos  indicar que se aplica siempre una ergonomía preventiva y correctiva en base a los hechos ocurridos en nuestro entorno ya sea dentro de una organización o en el día a día  de nuestras labores caseras o actividades que suelden darse dentro del horario de trabajo.

Dentro de esta ergonomía podemos considerar que esta se basa en la salud y confort laboral ,seguridad en los puestos de trabajo dentro de una organización, además de fatiga muscular y esfuerzo de acuerdo a la labor que se desarrolla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com