Concepto, Características Y Tipología De Las Empresas
maignacia1813 de Enero de 2014
796 Palabras (4 Páginas)538 Visitas
1. Explique el concepto de empresa y la importancia como sistema social.
El concepto de empresa puede ser interpretado como una unidad en la que trabajan personas y a través de procesos de transformación se fabrican o producen bienes o servicios, los cuales los consumidores demandan para obtener una ganancia. En el desarrollo de su actividad productiva, las empresas toman decisiones económicas, tales como, que y cuanto producir, que técnicas utilizar y como organizar el manejo de la empresa.
Por otro lado, la empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a una demanda y deseo de clientes, a través de una actividad económica. Requiere de una razón de ser, una misión, unos objetivos, una táctica y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formación y desarrollo estratégico de la empresa.
La empresa, como sistema social, está integrada por personas que deben relacionarse con otras personas para satisfacer necesidades comunes y de supervivencia. Estas emplean personas, utilizan tecnologías, requieren recursos y, sobre todo, necesitan administración.
Las empresas se diferencian de las demás organizaciones sociales por las siguientes características:
1. Están orientadas a obtener ganancias.
2. Asumen riesgos.
3. Están dirigidas por una filosofía de negocios.
4. Evalúan generalmente desde el punto vista contable.
5. Deben ser reconocidas como negocios por las demás organizaciones y agencias gubernamentales.
6. Constituyen propiedad privada, es decir, deben ser controladas y administradas por sus propietarios.
2. Explique y dé dos ejemplos de las distintas tipologías de empresas.
Existe una gran cantidad de sistemas y gamma de tipologías se pueden clasificar básicamente de acuerdo a sus características, de acuerdo a lo indicado por Illanes (2003) esto indica que de acuerdo a su constitución estas tipologías pueden ser sistemas físicos o abstractos.
Los sistemas físicos o concretos, son aquellos que están directamente relacionado con maquinarias, equipos objetos y cosas reales relacionados con la cantidad de acuerdo a su desempeño fisco=Real.
Los sistemas abstractos, son aquellos que se encuentran compuestos por conceptos, ideas, planes, hipótesis, Debido a que no son reales los símbolos representan atributos y objetos irreales ya que se encuentran solo en el pensamiento de las personas.
De acuerdo a su naturaleza también encontramos sistemas abiertos y cerrados.
Los sistemas Abiertos, estos sistemas cuentan con entradas y salidas, permitiendo el intercambio con el entorno, esto indica que estos sistemas siempre están cambiando materia y energía con el medio ambiente.
Los sistemas cerrados, estos son todo lo contrario de los sistemas abiertos, no tienen entradas y salidas, son herméticos que no permiten la interactuación y la influencia del entorno además no reciben también influencias del medio ambiente.
Puedo indicar que el sistema abierto permite mantener el orden debido al flujo vía entrada y salida, además estos sistemas abiertos permiten controlar el aumento de la entropía desarrollando un crecimiento en el orden y organización.
Un ejemplo puedo indicar en una empresa de pintura en lo FISICO, pintura, paños, taller maderas lienzos en la abstracto. Es la imaginación del pintor que es lo que va a pintar. A medida que va pintando determina que es lo que va a hacer.
En una empresa de maquina pesada movimiento de tierra, en lo físico tenemos los equipos, pero la utilización en terreno del equipo depende del conductor y del programa instalado en el equipo.
3. Explique los distintos recursos que requiere una empresa y dé tres ejemplos de cada una.
Una empresa debe
...