Concepto De Alteridad En La Constitución Politica De Colombia
edduard8 de Octubre de 2011
721 Palabras (3 Páginas)6.041 Visitas
EL CONCEPTO DE ALTERIDAD EN RELACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Con el concepto de Alteridad nos encontramos con la idea de la condición de ser otro. Esto significa en palabras más sencillas que es ponerse en la situación de otra persona. En cuanto a las leyesel significado de esto es legislar para que la Constitución Política sea en beneficio para todos los habitantes de Colombia.
En nuestra constitución que se basa en los tratados internacionales y en constituciones que por su forma y sus ideas han resultado como ejemplo para otros países y teniendo en cuenta, que los derechos humanos y los derechos civiles tomen parte importante de las leyes.
En el Titulo 1 de la C.P. se habla sobre los derechos fundamentales, que son lo principal según nuestra legislación. Como bien lo sabemos la constitución política es la ley de leyes, por lo tanto cualquier otra ley que salga y vaya en contra de lo que está escrito en la carta magna, no tiene ninguna validez. Por ello cito:
“Artículo 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.
El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable.
La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables.
Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes.
Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada conforme a la ley.
Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados naturalmente o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes.
La ley reglamentará la progenitura responsable”...
Este es un ejemplo de como se puede aplicar el concepto de alteridad en la constitución política de Colombia, sin embargo a pesar de que este artículo 42 habla sobre los derechos de la familia, se debe tener en cuenta de que no es perfecta, pues siempre las leyes y todas las normas de convivencia o tratos humanos deben revisarse continuamente para que se adapten a los cambios que se producen en la realidad social. Ninguna constitución y ninguna ley son perfectas e inmodificables.
Sobre todo en lo que tiene que ver con cuestiones de tipo social. Al aplicar el termino Alteridad, se corre el riesgo de equivocarse en el análisis de cuál es la situación exacta de la persona o del grupo al que se refiera.
Por ejemplo si pensamos en defender los derechos de una comunidad indígena, debemos tener en cuenta según sus tradiciones, sus costumbres, su historia y la realidad actual, desde el punto de vista del pensamiento que une a esa comunidad, cuales son sus necesidades verdaderas.
No sería simplemente cuestión de imaginarse que es lo que ellos necesitan desde nuestro punto de vista que obviamente es muy diferente ya que nosotros no nos identificamos como ellos ni sentimos el peso de su historia sobre nosotros.
“Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada.
El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.”
En este artículo la Alteridad se aplica en cuanto a reconocer los derechos de los hombres y mujeres desde un mismo punto de igualdad. Por supuesto que no significa que los hombres y mujeres somos iguales, solo que ante el aspecto legal tenemos ante el Estado
...