ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto básicos de la economía

Verónica Meritxell Salgado ArellanoEnsayo24 de Abril de 2018

535 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

                                               Tarea 1  - Capitulo 1          

Descripción de la lectura

El primer capítulo del libro Fundamentos de Economía de Krugman, Wells y Graddy tiene como objetivo dar una breve introducción a algunos conceptos básicos para poder entender cómo funciona la economía, los cuales resumiré en puntos:

  1. La economía es una ciencia social que estudia todo lo relacionado con la producción, distribución y consumo de bienes y/o servicios.

  1. Economía de mercado: no existe una autoridad central que tome decisiones referentes a producción y consumo, los productores y consumidores individuales son quienes lo hacen.
  1. Economía dirigida: es una alternativa a la economía de mercado. Existe una autoridad central, el cual tiene una “elección individual”
  1. El término “mano invisible” se usa para referir al interés propio como una plataforma para obtener el bien de la sociedad.  

     

  1. Microeconomía: interacción entre individuos y sus decisiones. Pueden existir fallos de mercado. Macroeconomía: fluctuaciones de la economía.

  1. Sin la necesidad de elegir, no existiría la economía. Existen algunos factores que afectan directamente una decisión: recursos con los que se cuenta, coste real: a que estamos dispuestos por conseguir algo, ¿Ganamos más de lo que perdemos?, ¿Cuál es la oportunidad?

  1. Es necesaria la interacción para de decisiones individuales, pues se producen ganancias, se mantiene un equilibrio y se incrementa la eficiencia.
  1. El gobierno juega un papel muy importante en la economía del mismo, de este depende la gran parte de un éxito o un fracaso.

Todos estos términos están estrechamente relacionados con la economía, ayudando a entender cómo es que la misma funciona y respondiendo las preguntas ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Acerca del desarrollo de un país.

Reflexión

Realmente no tengo algo que objetar acerca de todo lo mencionado en este primer capítulo, pues me parece que toda afirmación está sustentada con información valiosa.

 Esta introducción me hizo tomar conciencia acerca del papel tan importante que juega la economía a nivel mundial desde tiempos remotos y como es que con los pasos de los años toma nuevas vertientes pero sigue siendo igual de indispensable para la vida del hombre, y como esta puede llegar a ser tan compleja por ser una ciencia tan completa. Es muy interesante saber cómo es que cada una de las decisiones que se toman, puedes afectar de manera directa o indirecta el crecimiento económico no solo a nivel local, sino mundial.

Aunque aún es algo complicado entender todos los factores que están involucrados y que es necesario saber manejarlos para poder satisfacer algunas necesidades humanas, me parece que es de suma importancia tener conocimiento de ellos y en lo personal, los considero muy interesantes ya que es importante entender cómo es que un país pierde, gana, invierte o usa sus bienes para poder tener un óptimo desarrollo.

Dudas

  • ¿Existen algunas situaciones en las que el uso de una economía dirigida podría ser una opción realmente viable? ¿Cuál? ¿Por qué?
  • ¿Qué tan escasa de “equilibrio” puede estar una economía para funcionar?
  • ¿Por qué la eficiencia de un mercado puede mejorar con la intervención del gobierno? ¿Siempre es así?
  • ¿Un intercambio es parte de una interacción o son términos totalmente independientes?

                 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com