ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de Economía ¿Qué es economía?

allisondomi9614Apuntes28 de Abril de 2016

7.667 Palabras (31 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 31

Tarea Nº 2

Economía

Nombre: Allison Escobar       II año en Logística y Transporte Multimodal

Concepto de Economía

¿Qué es economía?

Economía es una ciencia del campo social que estudia las necesidades del ser humano en su consumo y es una ciencia ya que está ligada su explicación al método científico.


Tarea Nº 1

Economía

Nombre: Allison Escobar       II año en Logística y Transporte Multimodal

Resumen del video- “La Historia de las Cosas”

Este video enseña mucho sobre donde proviene y donde van a parar las cosas que compramos; también nos hace reflexionar y nos cambia la visión que tenemos sobre las cosas.

Este video nos dice que los casos se mueven a través de un sistema. Desde la extracción, a la producción, consumo y disposición y todas las cosas que hay en nuestras vidas afectan a las comunidades, lugares y el ambiente en sí; y sin embargo la mayoría de todo esto se oculta y no lo vemos.

Las empresas o industrias no les importan mucho la salud o la contaminación hacia las personas, sino sus ventas y que aumente sus compras de productos.

Los comerciales, publicidad y medios de comunicación tienen un papel muy importante en esto ya que solo enseñan el producto terminado y ocultan lo que contamina y afecta al ambiente al realizarlo.

Se oculta el lado de nuestros patrones de producción y consumo. También la historia de las cosas exponen las conexiones entre gran cantidad de problemas ambientales y sociales, y hace un llamado a que nos unamos para crear un mundo más sustentables y justo.

La economía de los materiales es un sistema en crisis ya que es un sistema lineal y no se puede tener un sistema lineal en un planeta finito, el proceso de producción es el siguiente: extracción, producción, distribución, consumo y descarte. Las personas son fundamentales en el proceso lineal


Tarea Nº 3

Economía

Nombre: Allison Escobar       II año en Logística y Transporte Multimodal

Cambio por Dólar de los países de América

País

Moneda

Cambio por dólar

México

Peso mexicano

17,2

Colombia

Peso colombiano

3,0

Argentina

Peso argentino

14,6

Bolivia

boliviano

6,7

Brazil

Real brasileño

3,6

Belice

Dólar beliceño

1,98

Chileno

Peso chileno

672,7

Cuba

Peso cubano

26,50

Costa Rica

Colones

535,9

Nicaragua

Córdoba

28,2

El Salvador

Colones

8,7

Uruguay

Peso uruguayo

32,0

Venezuela

Bolívar

6,3

Antigua y Barbuda

Dólar Caribe Oriental

2,7

Bahamas

Dólar bahameño

1,00

Barbados

Dólar barbadeño

2,00

Canadá

Dólar Estadounidense

1,00

Dominica

Dólar Caribe Oriental

2,7

Ecuador

Dólar Estadounidense

1,00

Granada

Dólar Caribe Oriental

2,7

Guatemala

Quetzal

7,72

Guayana

Guayanes

Haití

Gourde

61,7

Honduras

Lempira

22,6

Jamaica

Dólar jamaiquino

121,6

Paraguay

Guaraní

5,6

Perú

Nuevo sol

3,3

Rep. Dominicana

Peso dominicano

45,8

San Crsitobal y Nieves

Dólar Caribe Oriental

2,7

San Vicente y las Granadinas

Dólar Caribe Oriental

2,7

Santa Lucia

Dólar Caribe Oriental

2,7

Surinam

Dólar Surimeño

3,9

Trinidad y Tobago

Dólar Trinence

6,6

Panamá

Dólar estadounidense y Balboa

1,00

Estados Unidos

Dólar estadounidense

1,00

Tarea Nº 4

Economía

Nombre: Allison Escobar       II año en Logística y Transporte Multimodal

Cuestionario

  1. ¿Qué es la economía?

La economía es una ciencia social ligada al método científico, que se encarga del estudio de las necesidades del ser humano a conducta de consumo.

  1. ¿En qué consistió el proceso de transformación feudal?

Está basado en el cambió del feudalismo al capitalismo, que trajo consigo un gran número de cambios fundamentales en los valores, actitudes e instituciones de la sociedad europea. Uno de los más importantes fue el de la organización básica de la sociedad, de un sistema social rígido, basado en obligaciones y responsabilidades mutuas, a otro económico e impersonal, asentados en los actos egoístas de hombres libres para comprar, vender y acumular posesiones materiales para su propio beneficio.

  1. ¿Cuál fue la influencia destacada de las ideas religiosas tanto de las tradicionalistas y reformistas en la transformación económica en Europa?

La iglesia en ese entonces no solo tenía predominio económico debido a los donativos que recibía de sus fieles, sino que, además, proporcionaba una dirección intelectual y moral.

El predominio de la iglesia quedó asegurado por su monopolio de la salvación, la enseñanza y el poder político y económico. Este mismo predominio es importante para comprender la organización económica de la sociedad, debido a que sus enseñanzas establecían el tono moral de la sociedad misma. La iglesia sostenía que la búsqueda de las riquezas equivalía a caer en el pecado de la avaricia. De igual forma los excedentes de las cosechas debían distribuirse libremente como lo hacía la iglesia con los productos de sus propias tierras. También se prohibieron los préstamos con intereses.

  1. Describa de forma breve en qué consistió la evolución cultural indígena de américa latina y la aparición de un sistema socioeconómico propio.

La evolución de la cultura indígena de América Latina consistió en que ambas sociedades, tanto  como Europa como la misma poseían sistemas sociales relativamente rígidos de ayuda y protección mutua en lo que los aspectos sociales estaban ligados a las dimensiones económicas.

También puede decirse que los grupos indígenas de América Latina tenían ya sus propias

teorías económicas y que la misma evolución de la cultura no incluye hasta la conquista.

En cuanto a la aparición de un sistema socioeconómico propio, antes de su conquista ya existían sistemas sociales bastantes desarrollados como lo era la importancia de la producción, la sobrevivencia y la libertad para tratar de alcanzar metas más elevadas en cuanto a la misma, pero no existía un sistema socioeconómico comparable al capitalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (321 Kb) docx (35 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com