Concepto de auditoria
KENYTA12Monografía5 de Marzo de 2012
3.047 Palabras (13 Páginas)557 Visitas
Brevísima Introducción a la Auditoria
Familiarizar al alumno con un breve enfoque del estudio de la auditoria.
CONCEPTO DE AUDITORIA
La palabra Audi viene del latín auditorius y de esta proviene la palabra auditor, el que tiene la virtud de oír
El diccionario define al auditor como “revisor de cuentas colegiado”.
La auditoria se ocupa de verificar si los hechos económicos expresados en los estados contables, a través de sus manifestaciones, son confiables veraces y oportuna.
La auditoria es un examen crítico (PCGA), sistemático (NAGA), independiente(independencia del auditor), selectivo (muestras) con el objeto de evaluar un sistema, detectar su deficiencia y efectuar recomendaciones de carácter constructivo.
En el caso de la auditoria de los estados financieros, el examen de auditoria tiene por objeto la emisión fundada acerca de la racionalidad, apego a principios y normas contables generalmente aceptadas en la preparación de los estados contables. Asimismo acerca de la consistencia en la aplicación de principios y normas en un período y otro
Auditoria de Estados Contables y Auditoria Operativa
Auditoria de (auditor Ind ) Auditoria
Elemento Estados Contables Operativa (auditor dependiente)
Sujeto Profesional Independ Auditor Interno
Objeto Estados Contables Gestión
Acción Examen de Estados Examen de la Gestión
Contables
Propósito Emitir un dictamen u Emisión de informes de gestión
Opinión para mejorar la gestión
Características Fundamentales del Examen
1.- Examen crítico
Consiste en un estudio y análisis de algo ya realizado sobre la base de estándares fijados (PCGA, legales) lo que hace que el informe sea esencialmente crítico.
2.- Examen Sistemático
Se sigue un procedimiento regulado por las normas de Auditoria Generalmente Aceptadazas (N.A.G.A)
3.- Independencia
Esta característica debe entenderse en su sentido mas amplio, lo cual significa que la independencia no solo alcanza al vínculo laboral que el auditor debe tener, sino que también respecto de la materia a examinar y fundamentalmente, la actitud del auditor debe estar revestida de “Independencia”
3.- Examen Selectivo
El examen es selectivo por cuanto se trabaja en base a muestras determinadas, según sea el grado de confianza que el auditor puede depositar en el sistema de Control Interno de la empresa.
El proceso de Afirmación de un Juicio
1.- Identificación de las afirmaciones a ser examinadas
Un estado financiero consta de una serie de manifestaciones o asientos
Banco $ 500.000
Afirma que la empresa que emite el balance, tiene dinero en banco por la suma de $ 500.000 y que dicho dinero esta libre y disponible para ser gastado, según instrucciones de la administración de la empresa.
Otro ítem que exprese
Cuentas por Cobrar $ 4.500.000
Afirma que la empresa tiene cuentas por cobrar a sus clientes sumas de dinero que considera cobrable dentro del ciclo de operaciones comerciales y que espera obtener $ 4.500.000 en efectivo o una cifra muy próxima a dicho importe
Entonces
1.- Todos los ítems o cuentas de los estados financieros constituyen una o más manifestaciones
2.- Algunas de ellas resultan fácilmente evidentes y otras menos evidentes
3.- Parte de la tarea del auditor en reconocer e identificar las diversas afirmaciones contenidas en las cuentas o ítems de los estados financieros
Ejemplo
La disponibilidad del dinero en Bancos para ser gastado, no esta específicamente establecido en la mayoría de los balances. Sin embargo, la afirmación está implícita siempre que no se mencione alguna restricción específica respecto de la disponibilidad de dicho importe para ser gastado. Puede ser el caso de una determinación judicial
Cada estado financiero contiene: “Manifestaciones Completas y Afirmaciones Específicas”
Es decir, cada uno de ellos pretende presentar las cosas en su conjunto y, además, sus componentes de detalle.
El Estado de Rendimientos determina el resultado de las operaciones bajo el punto de vista económico, es decir, tanto se vendió y esto es nuestro costo, pero nada nos dice si las ventas han sido todas pagadas
El balance General nos muestra la situación financiera de la empresa y nos indica cuanto tenemos y cuanto debemos, así como el incremento o decremento del patrimonio
El Estado de Flujo de Efectivo nos informa la cantidad de nuevos fondos que han ingresado a la empresa
Entonces
Para poder formarse una opinión sobre la razonabilidad de estos estados, el auditor deberá indagar sobre la certeza de muchas afirmaciones específicas componentes de los estados financieros
Naturaleza de las Afirmaciones de Estados Financiero
Con respecto a este tópico, son pertinentes las siguientes preguntas:
¿Cuál es el carácter de su tema? (clientes, proveedores)
¿Qué tipo de cosas tratan? (recuperabilidad)
La naturaleza de las manifestaciones presentadas al auditor tiene mucho que ver con la clase de elementos de juicio y la cantidad de evidencias que necesitará para satisfacerse respecto a su validez
Clasificación de las Proposiciones contenidas en los Estados Financieros
1.- Afirmaciones de Existencia o de no existencia
Que están presentes ( A. Fijo, caja)
a) De cosas físicas
Que no están presentes (no figura en Blce)
b) De cosas no físicas (intangibles, Patrimonio, ctas x cobrar)
2.- Afirmaciones Matemáticas
a) Que resultan de un solo cálculo
b) Que resultan de cálculos múltiples
Afirmaciones que implican existencia de cosas físicas
Un número bastante importante de cuentas del activo afirman la existencia de cosas físicas tales como:
Dinero
Existencias
Materiales Son afirmaciones Positivas
Terrenos expresamente indicadas
Edificios
Equipos
Equipos Computacionales
Por otro lado, la omisión de alguna de estas cuentas, constituye una afirmación implícita de que tales activos no figuran en existencia.
Paralelamente a la afirmación de existencia, hay una fuerte implicancia de que lo que existe pertenece a la empresa, de que la empresa detenta la propiedad del activo cuya existencia afirma.
Es aconsejable mantener estas dos características
Existencia y
Propiedad Separados
Porque,
Existencia = Condición Cualitativa
Propiedad = Afirmación que puede requerir un tipo de evidencia
totalmente diferente al que requiere una afirmación
de existencia ( CBR, Fact)
Ver un activo fijo puede ser una garantía suficiente de su existencia, pero se necesita algo más para demostrar que la empresa es propiedad del mismo
Existencia de Cosas No Físicas
Cuentas por Cobrar
Cuentas Intangibles
Pasivos
Patrimonio
Una afirmación respecto a la existencia de Utilidades no distribuidas o de reservas, también se relaciona con las cosas que no tienen existencia física
Es evidente que el tipo de evidencia o de “Elementos de Juicio” que necesitara un auditor para satisfacerse respecto a este tipo de afirmaciones, difiere bastante de las cosas físicas que pueden ser inspeccionadas.
Afirmaciones de hechos Pasados
El Estado de Pérdidas y Ganancias (Estado
...