ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos Basicos De Mecanismos

loeza27 de Septiembre de 2014

601 Palabras (3 Páginas)554 Visitas

Página 1 de 3

Armadura: Conjunto de cuerpos o elementos estáticos que soportan los cuerpos que se mueven o mecanismos. También suele llamarse bastidores o estructuras.

Cadena cinemática: Conjunto o subconjunto de miembros de un mecanismo enlazados entre sí. Por ejemplo, la cadena de transmisión de un vehículo, el mecanismo pistón-biela-manivela, etc..

Cadena abierta: Cadena cinemática que no tiene ningún anillo.

Cadena cinemática cerrada: Cuando cada eslabón de la cadena cinemática se conecta al menos con otros dos, y esta forma uno o más bucles cerrados.

Ciclo de movimiento: Es cuando todas las partes de un mecanismo, después de pasar por todas las posiciones posibles, vuelven a sus posiciones relativas originales.

Eslabón: Son cada uno de los miembros de una cadena cinemática.

Eslabones rígidos: Están capacitados para transmitir fuerza, para jalar o empujar. A ésta clase pertenece la mayoría de las partes metálicas de las máquinas.

Eslabones flexibles: Son los que están constituidos para ofrecer resistencia en una sola forma (rigidez unilateral).

Fases: Cada una de las posiciones ocupadas por los elementos del mecanismo en cualquier instante del ciclo.

Máquina: Es un mecanismo o conjunto de mecanismos que transmiten fuerzas o potencia bajo cierta consideración, desde la fuente de energía a la resistencia a vencer o al trabajo a realizar.

Manivela: Se llama manivela a la pieza normalmente de hierro, compuesta de dos ramas, una de las cuales se fija por un extremo en el eje de una máquina, de una rueda, palanca etc. y la otra forma el mango que sirve para mover al brazo, la máquina o la rueda.

Mecanismo: Se llama mecanismo a un sistema de cuerpos creado artificialmente y destinado a transformar el movimiento de uno o varios cuerpos en el movimiento exigido de otros cuerpos.

Mecanismos esféricos: Cada eslabón tiene algún punto que se mantiene estacionario y otro que describe un movimiento esférico. Ej: la junta universal de Hooke.

Mecanismos espaciales: No incluyen restricción alguna en los movimientos relativos de sus eslabones. Ej: cualquier mecanismo que comprenda un par de tornillo puesto que el movimiento relativo dentro del par de tornillo es helicoidal.

Mecanismos planos: Todos sus eslabones describen curvas en un solo plano o en planos paralelos, son mecanismos bidimensionales. Ej: la leva y su seguidor, un mecanismo de cuatro barras, un mecanismos de biela–manivela

Motor: componente de la máquina que transforma la energía de entrada en movimiento, generando la energía motriz necesaria para que la máquina funcione.

Par cinemático: Enlace entre dos miembros de un mecanismo causado por el contacto directo entre ellos y que puede ser puntual, según una recta o según una superficie. En la materialización del enlace pueden participar solidos auxiliares de enlace (SAE); por ejemplo, las bolas en una articulación con rodamiento.

Par cilíndrico: Permite la rotación angular y la traslación pero de forma independiente, por lo que posee dos grados de libertad.

Par de tornillo o par helicoidal: Permite los movimientos relativos de rotación y traslación aunque posee un sólo grado de libertad por estarlos dos movimientos relacionados entre sí.

Par esférico o de rótula: Posee tres grados de libertad, una rotación según cada uno de los ejes de coordenadas.

Par giratorio o rotativo: Sólo permite rotación relativa y por consiguiente un sólo grado de libertad.

Par plano: Posee tres grados de libertad, dos correspondientes a los desplazamientos sobre el plano y uno al giro según un eje perpendicular al plano.

Par prismático:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com