Conceptos De Seguridad E Higiene Ocupacional
oscarilario19 de Febrero de 2013
3.030 Palabras (13 Páginas)892 Visitas
ACTIVIDAD ACADÉMICA DE APRENDIZAJE
1. Defina Higiene Industrial:
Es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo, Igualmente La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores.
2. Enuncie los principales Objetivos de la Higiene Industrial:
Prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción, por lo tanto, una producción que no contempla las medidas de seguridad e higiene no es una buena producción. Una buena producción debe satisfacer las condiciones necesarias de los tres elementos indispensables, seguridad, productividad y calidad de los productos. Por tanto, contribuye a la reducción de sus socios y clientes.
Conocer las necesidades de la empresa para poder ofrecerles la información más adecuada orientada a solucionar sus problemas.
Comunicar los descubrimientos e innovaciones logrados en cada área de interés relacionada con la prevención de accidentes.
3. ¿Desde su profesión como aportaría al área de Higiene Industrial en un Programa de Salud Ocupacional?
Teniendo en cuenta la rama de la ingeniería puedo deducir que el área de Higiene Industrial aportaría al Programa de Salud Ocupacional procedimientos, estándares y estrategias que llegarían a prevenir de manera efectiva la ocurrencia de Accidentes de Trabajo y la adquisición de Enfermedades Profesionales, por lo tanto vale la pena poner en práctica las actividades que a continuación se mencionan como estrategia para el desarrollo del PSO que lleve a cabo cualquier organización.
Mantener los estándares de salud de los trabajadores de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estudiar las operaciones de trabajo y los procesos de producción para obtener detalles sobre la naturaleza de las tareas, de los materiales y los equipos empleados, productos químicos, personas afectadas y tiempo dedicado a las tareas.
Analizar, evaluar y controlar instalaciones de máquinas y equipos, forma de almacenamiento y transporte, instalaciones de electricidad, manejo de incendios, riesgos de caídas de altura, etc.
Detectar riesgos de accidente debido a la manipulación de Máquinas y herramientas detectando posibles focos de accidentabilidad, estudiando muestras estadísticas al respecto y las consecuencias de las acciones actuales de riesgo.
Estudiar el diseño del puesto de trabajo acorde a una forma ergonómica, considerando la carga física de trabajo, posturas forzadas, movimientos repetitivos.
Llevar a cabo la organización del trabajo. Ritmos, pausas, turnos y rotación.
Identificar peligros y evaluar adecuadamente los riesgos del uso y manejo de materiales peligrosos, reconociendo los diversos agentes contaminantes que pueden entorpecer las acciones laborales y evitar que estas situaciones se gesten, tales como: Componentes químicos existentes, evaluación de exposición a ellos, acciones sobre el foco contaminante, acciones sobre el medio de propagación, acciones sobre el individuo, equipos de protección individual.
Aplicar normas y señalización de seguridad.
Crear planes de emergencia y autoprotección.
Comparar la peligrosidad de la exposición de los trabajadores a un ambiente contaminante, con los criterios higiénicos más generalizados y con la normativa legal vigente.
4. Defina Seguridad Industrial:
Es un campo multidisciplinario que trata de minimizar los riesgos dentro de la industria. Se supone que en todas las actividades industriales existen peligros, Los principales riesgos están asociados con los accidentes de trabajo, que pueden tener un impacto significativo y afectan a círculos sociales especialmente a la familia, parte de nuestro deber como especialista en Seguridad Industrial es gestionar todos los riesgos con el fin de eliminarlos o controlarlos.
Cabe señalar que la seguridad industrial es siempre relativa / subjetiva, dado que es imposible asegurar que cualquier accidente nunca tendrá lugar. Pero lo que si debemos establecer como especialistas de seguridad industrial es que todo evento no deseado puede prevenirse, esa es nuestra principal misión: trabajar para prevenir accidentes.
5. Enuncie los principales objetivos de la Seguridad Industrial:
Revisar y aprobar las políticas de seguridad.
Realizar inspecciones periódicas de seguridad.
Establecer normas adecuadas de seguridad, deben concordar con las disposiciones legales.
Poner en funcionamiento y mejorar el programa de seguridad.
Asesorarse sobre problema de seguridad.
Ocuparse del control de las enfermedades ocupacionales.
Asesorarse sobre problemas del medio ambiente.
Identificar los riesgos contra la salud que existen.
Ejecutar el plan de primeros auxilios.
6. ¿Desde su profesión como aportaría al área de Seguridad Industrial?
Siendo Ingeniero Industrial y teniendo en cuenta la importancia de la Seguridad Industrial dentro de la rama de la ingeniería puedo señalar los siguientes factores:
Aportes de la Ingeniería Industrial:
El bienestar que disfrutamos hoy en día, representado por una amplia gama de productos y servicios, es el resultado del esfuerzo de muchas personas a lo largo de muchos años. Después de la aparición de la máquina de vapor, el hombre ha venido utilizando la ciencia y la tecnología para la búsqueda de productos y servicios que mejoren la calidad de vida del hombre y su entorno social. La ingeniería industrial, se interesa en incrementar la eficiencia de los procesos y en disminuir los costos de lo que se produce u ofrece.
Sin Olvidar ni dejar de lado cada uno de los factores Importantes que pueden Influir en este Desarrollo y aplicabilidad de cada uno de los mismos.
Estudios de Movimiento y Tiempo:
Esta área de la ingeniería industrial es la que se relaciona directamente con el proceso productivo. El estudio de movimiento y tiempos se efectúa para tener una mejor idea de la cantidad de productos que se pueden producir y de la posibilidad de aumentar la producción. El objetivo del estudio de movimiento y tiempos busca la optimización de los procesos y genera la disminución de pérdidas y del incumplimiento de las metas fijadas, permite reducir costos de producción, eliminar movimiento innecesario, reducir el esfuerzo físico y por ende la fatiga.
Higiene y Seguridad Industrial:
La ingeniería industrial se interesa por que las condiciones de trabajo sean las más adecuadas y cómodas para los trabajadores, que se disminuya la posibilidad de ocurrencia de accidentes, enfermedades profesionales y daños a equipos, maquinarias y productos. Esto se realiza mediante la identificación y control de los riesgos presentes en el proceso productivo, teniendo en cuenta a los trabajadores, brindándoles un ambiente de trabajo seguro, reduciendo en el ambiente contaminante y factores que atenten contra la vida de las personas.
Automatización Industrial:
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos. El alcance va más allá que la simple mecanización de los procesos ya que ésta provee a operadores humanos mecanismos para asistirlos en los esfuerzos físicos del trabajo, la automatización reduce ampliamente la necesidad sensorial y mental del humano, además aporta sistemas de control de operaciones eficaces y en tiempo real.
Invención y Desarrollo:
Ingeniería Industrial permite coordinar y orientar hacia procesos de mejora continua, contribuye e incentiva la creatividad e innovación para la adaptación, asimilación y desarrollo de la capacidad tecnológica. Este aporte es sumamente importante ya que gracias a la creatividad e ingenio se desarrollan diferentes sistemas productivos que satisfacen las necesidades de la comunidad en general. Esto propicia el desarrollo económico ya que la creación de estos mecanismos mejora la producción y permite que la economía del país avance, pues se minimizan perdidas y se optimizan los procesos.
Producción Limpia:
Es una estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y organización del trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones tóxicas y de residuos, reduciendo así los riesgos para la salud humana y ambiental, y elevando simultáneamente la competitividad. Ello resulta de cinco acciones, consistentes en la minimización y consumo eficiente de insumos, agua y energía, minimización del uso de insumos tóxicos, el reciclaje y reducción del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida (desde la planta hasta su disposición para el consumo final).Esta estrategia permite que se piense primero en la comunidad y en el ambiente, para así iniciar la producción profundizando en la viabilidad de los proyectos antes de que estos se pongan en marcha.
7. Enuncie 5 actividades a desarrollar en Seguridad Industrial.
...