Conceptos y terminología básica de la seguridad e higiene.
Enviado por 1975334 • 27 de Enero de 2015 • Tesis • 1.510 Palabras (7 Páginas) • 616 Visitas
1.1 Conceptos y terminología básica de la seguridad e higiene.
Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Son los procedimientos, técnicas y elementos que se aplican en los centros de trabajo, para el reconocimiento, evaluación y control de los agentes nocivos que intervienen en los procesos y actividades de trabajo, con el objeto de establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo.
Seguridad Industrial.- prevención de accidentes de trabajo.
Higiene Industrial.- prevención de enfermedades de trabajo.
1.2. Evolución histórica de la seguridad e Higiene.
Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación, una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo fue probable en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.
Ya en el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. También Platón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Con la Revolución Francesa se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base económica de la época.
La Revolución Industrial fue el mayor cambio tecnológico, socioeconómico y cultural ocurrido entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo.
En aquel tiempo, la economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra dominada por la industria y manufactura de maquinaria.
La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
Lo anterior produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales. No obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y el de la seguridad industrial no fueron simultáneos, debido a la degradación y a las condiciones de trabajo y de vida detestables. Es decir, en 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y a las pésimas condiciones de trabajo.
En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. La legislación acortó la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad. Aunque se tardó en legislar éstas mejoras ya que los legisladores no le daban el valor que se merecía a las vidas humanas.
Los efectos de la Revolución Industrial se esparcieron alrededor de Europa occidental y América del Norte durante el siglo XIX, eventualmente afectando la mayor parte del mundo.
1.3. Generalidades sobre la seguridad en las empresas y su entorno.
Con base en las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en todas las organizaciones deben integrarse las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, encargadas de prevenir cualquier daño que pueda sobrevenir a la salud de las trabajadoras y los trabajadores mediante la investigación de las causas de los accidentes y enfermedades, la proposición de medidas para prevenirlos y la vigilancia de su cumplimiento.
Las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene son órganos legales que reflejan la responsabilidad obrero-patronal compartida. Su finalidad es contribuir a la protección de la salud de las trabajadoras y los trabajadores, entendida ésta no sólo como la ausencia de enfermedad, sino como el más complejo estado de bienestar físico, psíquico y social.
Corresponde ahora a trabajadores y a la parte patronal, hacer realidad estas disposiciones legales que contribuirán a disminuir los riesgos en el trabajo.
¿Qué es la seguridad en el trabajo?
Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.
La seguridad en el trabajo es responsabilidad tanto de las autoridades como de los empleadores y los trabajadores.
¿Qué son los riesgos de trabajo?
De acuerdo con el artículo 473 de la Ley Federal del Trabajo “…son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.”
¿Qué es accidente de trabajo?
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.
Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador
...