ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptualizaciones y distinciones de estadística y psicotécnica

juantoner18 de Febrero de 2014

557 Palabras (3 Páginas)1.353 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de aprendizaje 1

Conceptualizaciones y distinciones de estadística y psicotécnica

Estadística

Autor 1

Cortiñas, J.R.

Autor 2

Gonzalo Sánchez-Crespo Benítez

Vicente Manzano Arrondo

“La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones”. “Ciencia que se ocupa del estudio de fenómenos de tipo genérico, normalmente complejos y enmarcados en un universo variable, mediante el empleo de modelos de reducción de la información y de análisis de validación de los resultados en términos de representatividad”. La información puede ser numérica, alfabética o simbólica. El proceso estadístico consiste en las fases de recogida de información, de análisis y de presentación e interpretación de los resultados y elaboración de métodos.

2. El término se emplea para referirse a cualquiera de estas fases.

3. Estadístico: Expresión matemática de una función de los valores de una muestra.

4. Estadístico: Persona que desarrolla o aplica esta ciencia”.

Definición propia

La estadística es una ciencia que se ocupa de recoger, procesar, analizar e interpretar la información que se obtiene de una serie de datos. Además ayuda al diseño de experimentos que tienen como intención primordial un problema determinado o hacer inferencia sobre el comportamiento del ser humano en una población.

Psicotécnica

Autor 1

Sergio Gómez Bastar Autor 2

Matías V.

“Psicotécnica, que son el conjunto de métodos y disciplinas empleados para aplicar a los problemas humanos los datos psicofisiológicos, de la psicología experimental y sobre todo de la psicometría. Posteriormente se describe la importancia de la personalidad, así como también un recorrido por las técnicas psicoléxicas y psicométricas existentes. […] “Fingermann la define de la siguiente manera: Debemos atender la psicotécnica como aquella rama de la psicología aplicada, destinada a obtener resultados prácticos en cualquier dominio de la actividad humana”.

“Desde el punto de vista general, por Psicotécnica entendemos la Psicología aplicada a la solución concreta de los problemas que plantea la actividad humana en sus diversas líneas, ya sean de carácter industrial, comercial, médico, jurídico, militar o pedagógico. […] La Psicotécnica pedagógica. Cuando la Psicología se aplica al terreno educativo, surge la Psicotécnica pedagógica, denominada también Psicología aplicada a la educación. Es en esta actividad, eminentemente social, donde la Psicología aplicada encuentra un magnifico ambiente para determinar las relaciones que existen entre los conocimientos psicológicos y la Pedagogía en aspectos tales como: las teorías pedagógicas, la realidad educativa, las diferencias individuales con sus repercusiones en el proceso del aprendizaje y las capacidades físicas y mentales”.

Definición propia

La psicotécnica es una rama de la psicología aplicada que se ayuda de instrumentos científicos para examinar la conducta de los sujetos en circunstancias determinadas. Es decir busca dar solución a los problemas que aquejan a las personas en la vida real y se caracteriza por utilizar procedimientos y técnicas aplicadas al ser humano. La Psicotécnica es aplicable en varias líneas a seguir como el caso nuestro es la pedagogía y todo proceso educativo inmerso en ella. Y es llamada psicotécnica pedagógica que se encuentra aplicable en las teorías pedagógicas, procesos educativos y relaciones en los procesos de aprendizaje.

Bibliografía

Cortiñas, J.R. Introducción a la estadística 1. (2009). [En línea] http://www.suafyl.filos.unam.mx/lic_pedagogia/moodle/file.php/20/est_inv_ped_1/materiales/u1/estadistica.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com