ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concreto Fresco

tefaanii2 de Junio de 2013

5.255 Palabras (22 Páginas)1.666 Visitas

Página 1 de 22

CONCRETO FRESCO

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Concreto Fresco:

Suele llamársele así a la etapa del concreto que abarca, desde que todos los materiales, incluyendo el agua, del concreto han sido mezclados hasta que el concreto ha sido colocado en su posición final y se ha dado el acabado superficial y el curado inicial.

PROCESO DE FABRICACION, TRANSPORTE, COLOCACION, COMPACTACION Y ACABADO DEL CONCRTETO EN LA OBRA

Concreto premezclado

Se le denomina así a aquel concreto que no es fabricado en obra, sino en una planta estacionaria o fija, ya que es entregado listo para uso, donde el cliente lo requiera. El concreto industrializado es el concreto hidráulico elaborado en planta ya sea fuera o en el sitio de utilización, dosificado siempre en masa, en donde el productor y el usuario generalmente son personas distintas, físicas o morales, además puede existir un contrato de compraventa del producto.

Transporte

El transporte del concreto es parte esencial en el proceso de construcción de una obra, y con demasiada frecuencia no se presta suficiente atención ni a la elección del método, ni a su empleo en la obra. Si se le da al equipo un uso descuidado o inapropiado, se afectaría la calidad del concreto y, consecuentemente, su eficacia y productividad. El sistema que se esté utilizando en una construcción, las características de la misma y la localización física determinarán la forma de traslado del concreto, pudiéndose recurrir a métodos y equipos diversos tales como, camión revolvedor o en su caso carretillas cuando el concreto es mezclado en obra.

El método de transportación que se emplee deberá asegurar la entrega eficiente del concreto entregar eficientemente el concreto en el punto de colocación, sin alterar significativamente las propiedades deseadas con respecto a la relación agua/cemento, revenimiento, contenido de aire y homogeneidad.

Cada método de transportación tiene ventajas bajo condiciones particulares tales como: ingredientes y proporciones de la mezcla, tipo y accesibilidad de colocación, capacidad de entrega requerida, localización de la planta de dosificación, condiciones ambientales y entre otros.

Camión revolvedor El camión revolvedor sirve como unidad agitadora de transporte. El tambor se hace girar a velocidad de carga durante la carga y luego se reduce la velocidad a velocidad de agitación, o se detiene después de completar la carga. El mezclador deberá contar con las siguientes características:

Limpio (sin costras ni adherencias)

Buen estado mecánico (mantenimiento)

Aspas en buen estado

Pintado de color claro; reflectivo (en clima cálido)

Los factores importantes que afectan al concreto fresco durante el transporte del mismo incluyen:

1. Distancia y/o tiempo de la planta respecto a la obra a la cual se suministra el concreto.

2. Condición del camión revolvedor (tambor limpio, sin costras; helicoides o paletas en buen estado. Los colores claros reflejan el calor de la radiación solar, los oscuros lo absorben).

3. Velocidad de agitación y número total de vueltas del trompo (Uniformidad).

4. Tiempo total transcurrido, desde que entraron en contacto el agua y el cemento en la planta. Las propiedades del concreto fresco varían con el tiempo transcurrido, principalmente por: Hidratación del cemento y Temperatura y condiciones ambientales.

El aspecto más importante del concreto a cuidar durante el mezclado y el transporte es la uniformidad.

Camión de volteo. Los camiones de volteo abiertos ya sea de descarga posterior o lateral, se limitan por lo general a transportar concreto pobre. Deben estar provistos de lonas o cubiertos para proteger el concreto de la lluvia o para evitar la evaporación de la humedad en clima caluroso; las compuertas de descarga deben ajustar bien. Cuando los camiones se han empleado para el transporte de otros materiales, deben ser perfectamente lavados antes de utilizarlos para transportar concreto, pues de lo contrario, puede contaminarse y afectar la resistencia y durabilidad final.

Colocación

La colocación del concreto se efectúa por medio de: tolvas, conductos o tubos de caída, bandas transportadoras. Al elegir el equipo de colocación a emplear, se debe considerar su capacidad para colocar el concreto en el sitio correcto de manera económica y sin alterar su calidad.

La selección del equipo es influenciada por el método de producción del concreto. Ciertos tipos de equipo, tales como cubetas, tolvas, carretillas etc., serán mejor es para la producción intermitente mientras que otros equipos, como bandas transportadoras y bombas, son más apropiados para producción continua.

Colocación del concreto a tiro directo

Factores que deben cuidarse del concreto fresco en colados a tiro directo:

Adecuada preparación del tramo, incluyendo accesos e iluminación.

Altura de caída.

Evitar al máximo el traspaleo.

Distribuir cuidadosamente el concreto en las zonas que tienen más acero de refuerzo, buscando no segregar al concreto.

Carretillas manuales

Este equipo también puede emplearse como medio de transporte para el concreto a distancias cortas, pero éste a su vez también es empleado para colocarlo

Las carretillas deben correr sobre vías lisas y rígidas apoyadas independientemente y bien colocadas sobre el acero de refuerzo. El concreto transportado por estas vías tiende a segregarse durante el movimiento.

El entarimado debe juntarse a tope en vez de traslaparse, para mantener una superficie lisa y evitar así la separación de los materiales del concreto durante el transito.

Bandas transportadoras

Las bandas transportadoras portátiles colocan más concreto en un día que otros tipos de transportadoras juntas, debido a que la mayoría de los proyectos a base de concreto premezclado, que requieren un manejo intermedio del material en la obra, caen dentro del rango de ³corto alcance´ o ³poca altura´ de sus capacidades. Las bandas transportadoras son impulsadas por motores de gasolina, y utilizan sistemas de transmisión hidráulica para dar impulso a la banda. Están diseñadas para transportar concreto en estado plástico desde una fuente de suministro hasta las cimbras u otros lugares sin tener que usar equipo adicional, excepto el requerido para la compactación. Los mejores resultados se obtienen cuando se cuenta con un suministro constante de concreto mezclado adecuadamente para cargar la banda transportadora, así como con los dispositivos necesarios para desplazar el punto de descarga durante la colocación, de manera que el concreto en estado plástico pueda ser depositado en toda el área, sin necesidad de traspalearlo o aplicarle demasiada vibración. Las bandas transportadoras de concreto se clasifican según la función que desempeñan con mayor eficiencia. Cada tipo de transportador posee cierta habilidad limitada para alcanzar, levantar, transportar o distribuir. En proyectos muy grandes o complejos, el aspecto económico normalmente determinará el uso de cada tipo de equipo, de acuerdo con la función que desempeñe mejor.

Las bandas transportadoras se clasifican en tres tipos:

portátiles o auto contenidas, de alimentación o en serie, y de distribución o con descarga radial o lateral.

Bandas portátiles o auto contenidas

Para la colocación a corta distancia o a poca altura, se utilizan bandas transportadoras portátiles cuya característica primordial es que cada unidad es autosuficiente y se puede desplazar con facilidad por toda la obra. Cada unidad debe tener su propia fuente de energía. Su peso y movilidad restringe su longitud total a 18metros aproximadamente, lo cual limita la altura máxima de descarga a unos11 metros.

Este tipo de bandas son impulsadas por motores de gasolina y utilizan sistemas de transmisión hidráulica, poseen una buena relación entre potencia y peso de la carga y tienen la capacidad de arrancar y parar con toda la banda cargada, sin peligro de sufrir fallas mecánicas. Están equipadas con un mecanismo de elevación por pluma y pueden ser autopropulsadas y poseer dirección motriz

Bandas de alimentación o en serie

Para la colocación del concreto a largo alcance, se hace uso de bandas transportadoras de alimentación que operan en serie, con puntos extremos de descarga para la transferencia. Este tipo de bandas normalmente se usa para colocar grandes volúmenes de concreto ya que requieren de mucho tiempo para su instalación y puesta en marcha.

Estas bandas (que vienen equipadas con motores eléctricos de corriente alterna, de manera que la velocidad es controlada por la fuente de energía) operan sobre un rielo trayectoria de fácil instalación, lo que permite que el tren alimentador sea ampliado o reducido, sin interrumpir la colocación del concreto. Las más comunes son las de 9y 12 metros. En aplicaciones de largo alcance, como son las cubiertas para puentes, se emplean unidades de hasta 26 metros. La mayoría de los transportadores de alimentación usan bandas de 0.4 metros de ancho que corren a velocidades relativamente altas, superiores a los 153 m/min. Estos alimentadores poseen una capacidad de colocar concreto de hasta 92 m3/h.

Bandas de distribución con descarga radial o lateral

Los transportadores de distribución se dividen en radiales y de descarga lateral. Los primeros se instalan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com