ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conferencia: compromiso de paz y democracia sin Violencia

melajimenaInforme15 de Noviembre de 2012

777 Palabras (4 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 4

CONFERENCIA: COMPROMISO DE PAZ Y DEMOCRACIA SIN VIOLENCIA

RESUMEN:

Según el rector de la UNMSN, para que Sn Marcos se siga desarrollando necesita paz, tolerancia y discusión de ideas, pero no con actos terroristas sino de manera pacífica, es de esta manera que se toma la decisión de realizar la conferencia COMPROMISO DE PAZ Y DEMOCRACIA SIN VIOLENCIA.

Esta conferencia titulada COMPROMISO DE PAZ Y DEMOCRACIA SIN VIOLENCIA básicamente se centra en tres puntos:

1. Antecedentes y consecuencias de la violencia política en la década del 80 y 90

Este primer punto de la conferencia fue tratado por el analista político Carlos Tapia, desde su punto de vista el denomina sendero luminoso al senderismo, el cree que este un movimiento ideológico.

El senderismo se constituye como tal, como parte de una ideología de la post revolución cultural china, para los senderistas la principal revolución es la revolución cultural, es por eso que cuando hacen trabajos campesinos ellos piensan que el campesino es como una masa de arcilla que es posible moldearla porque no tienen conciencia proletaria y lo que hay que hacer es darle esa conciencia, otorgarle, obligarlo a k tome esa conciencia y eso solo se consigue mediante la violencia.

En 1988, Abimael Guzmán se demora 3 días para demostrar que tenía un pensamiento superior y diferente al de todos, este pensamiento se denomina “Pensamiento Gonzalo”; el senderista, se siente muy superior a todos nosotros debido a su pensamiento Gonzalo.

Una de las consecuencias del senderismo, es el Movadef (Organismo generado de partidos comunistas del Perú de sendero Luminoso) debido a que se rige por el pensamiento Gonzalo.

Otra de las consecuencias que se dio debido a tanta violencia en los anos de 80 y 90 fueron fueron 70 000 muertos, 40 000 victimas, y la organización de los campesinos para que maten campesinos que se oponían a la dictadura militar de sendero luminoso en el campo; también mataron a ingenieros agrónomos.

Para el analista político Carlos Tapia, los senderistas son continuadores de la revolución mundial, y se están preparando para que cunado venga la nueva ola de la revolución mundial ellos sean parte del nuevo faro de esa ola, capaz de organizar “forma principal de organización” (partido comunista de sendero luminoso).

Según Carlos Tapia, la comisión de la verdad tiene un largo trabajo acerca de estos problemas

• Develar la verdad

• Imperio de la justicia

• Perdón

• Reparación

• Iniciar la reconciliación

Se puede decir que la consecuencia mayor del Senderismo es la ideología del movadef que básicamente es la lucha armada como forma superior de lucha política

Carlos tapia concluye este punto diciéndonos que debemos: “Luchar contra Movadef, contra la ideología, pero para organizar este combate ideológico se debe de preparar, porque se puede terminar siendo engañados por el discurso del Movadef”

2. Continuidades y rupturas entre las propuestas de sendero luminoso y el movadef

Este segundo punto de la conferencia fue tratado por el sociólogo Gonzalo Portocarrero Maisch, nos dice el hay una continuidad evidente entre estas dos ideologías (Movadef y Senderismo), pero también hay una ruptura; sin embargo para el es más significativa la continuidad que la ruptura.

Entre las continuidades entre el Movadef y la ideología de Sendero Luminoso es el uso de violencia .

Para este sociólogo, el Movadef busca a la juventud más estudiosa y culta para poder infiltrarse, les engaña diciéndoles que han un líder injustamente en la cárcel, que es un luchador social, etc. Y es en estas circunstancias los jóvenes de ahora caen y ven en el movadef una salida para el Perú, pero, sin embargo no es una salida para el Perú.

Para exponer estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com