Conjunto de normas legales que regulan las elecciones en un país
Diego VindasTarea2 de Junio de 2017
447 Palabras (2 Páginas)274 Visitas
Sistema Electoral
Conjunto de principios, normas, reglas, entrelazados para determinar quienes ejercerán el poder público.
Código Electoral
Conjunto de normas legales que regulan las elecciones en un país
Partido Político
Agrupación de ciudadanos (as), propósito de incidir en el sistema político, buscan el poder político, mediante la selección de líderes.
Campaña Electoral
Conjunto de actividades comunicativas, realizadas por los candidatos, con propósito de captar votos, son financiadas en forma parcial con fondos públicos.
Elección
Proceso de toma de decisiones utilizado en democracias modernas, seleccionan sus candidatos preferidos.
Deuda Política
Se refiere al pago, con recursos públicos que reciben los partidos políticos, para financiar las campañas electorales.
Participación Ciudadana
Proceso de toma de decisiones, de forma directa o indirecta.
Sufragio
Forma de expresión política de la voluntad individual, expresión fundamental de la igualdad ciudadana, su finalidad es, la designación de representantes, voto es un elemento fundamental, y existen varios tipos de sufragio: Universal, Calificado, Secreto, Público, Obligatorio, Facultativo, Directo, Indirecto.
Abstencionismo
Situación en la que no se ejerce el derecho ni se cumple en la obligación cívica de votar.
Opinión Pública
Conjunto de opiniones de los miembros de una sociedad, es recogida por medio de encuestas o sondeos.
Propaganda
Conjunto articulado de mensajes dirigidos a dar a conocer algo, sobre una opinión.
Ideología
Conjunto de ideas y valores al orden político, económico, que guían los comportamientos políticos en su lucha por el poder.
Pluralismo
Reconocimiento y promoción de expresión, difusión de intereses y opiniones distintas.
Programa de Gobierno
Plan de trabajo estratégico presentado durante las campañas electorales, durante un posible gobierno.
Bipartidismo
Sistema político con predominio de dos partidos que compiten el poder.
Multipartidismo
Sistema partidario en el cuál se fragmenta los caudales electorales, en tres o más agrupaciones.
Importancia de la cultura electoral y la formación de la ciudadanía
La ciudadanía costarricense es garante de la democracia de ella recae la responsabilidad, mediante la práctica ciudadana, a nivel internacional Costa Rica se ha singuralizado históricamente, por abolición del ejercito, y se ha invertido más en seguridad social y educación.
Politicamente, el 7 de Noviermbre, de ha declarado el día de la Democracia Costarricense, somos un pueblo pacífico, la democracia, y la cultura electoral es fundamental para que crezca más alla de un discurso político, y se cimente su pueblo.
Abstencionismo
En el siglo XX, la democracia costarricense tuvo uno de sus principales cimientos, el abstencionismo, que es uno de los principales fenómenos políticos actuales de la vida democrática de la sociedad costarricense,
Existen varios tipos de abstencionismo
Abstecionismo electoral: La NO participación en el acto de votar de quienes tienen derecho a ello, enmarca el fenómeno más grande.
Abstecionismo Estructural: Referida a razones como enfermedades, ausencia..
Abstecionismo Apático: Movido por la pereza, mínimo esfuerzo, escasa importancia al voto.
Abstencionismo Político: Actitud conciente de silencio, o política de rechazo, acto de desobediencia cívica.
Abstencionismo Cívico: El ciudadano participa en el acto electoral, pero emite el voto en blanco.
...