Conocimiento
KarenBelen4 de Septiembre de 2014
639 Palabras (3 Páginas)423 Visitas
Esta síntesis conceptual aborda la Problemática Antropológica que se pregunta en primer lugar ¿Quién es el hombre?, estudiado en el Capítulo III y IV del libro Un Tiempo para Pensar del autor Fernando Onetto. Los títulos estudiados son: “El Hombre un Ser con Interioridad”, “Un Espíritu Encarnado”, “El Hombre es Persona”, “La Persona es Misterio”, “La Persona es lo que Permanece” y “La Persona es un Ser en Relación”.
En primer lugar Onetto nos habla del hombre como la región más importante del ser y nos dice, “…vamos a buscar que significa ser hombres…” .
Constantemente, gracias a los sentidos, captamos datos que nos ayudan a conocer el mundo, estos datos son las sensaciones y forman parte de nuestra conciencia. En la conciencia también están los sentimientos, estos no dependen tanto de lo exterior sino que surgen de lo más profundo de cada persona y constituyen una riqueza de nuestro mundo interior. Cabe aclarar que las sensaciones y los sentimientos están fuertemente ligados al cuerpo y no se pueden separar.
Seguidamente el autor nos afirma que “…somos seres de decisiones…” , comprendimos que el hombre es capaz de pensar y tomar decisiones sobre distintas cosas y al hacer esto no se comporta como materia pura, sino que demuestra la existencia de algo más profundo en el, a ese algo se lo puede llamar alma, espíritu, interioridad.
Luego nos introduce a la idea de que somos materia y espíritu, entendemos por esta afirmación que el hombre tiene dos dimensiones distintas y a las ves inseparables, no se puede elegir entre una o la otra sino que las dos forman al hombre, por esto Onetto nos dice “…Somos espíritu encarnado o materia espiritualizada…”
A continuación nos dice “La persona es misterio para sí y para los demás…” . Sintetizando lo analizado decimos que cada individuo tiene algo original, único que lo distingue de los otros y permanece como misterio porque cuando conocemos comparamos y al ser algo original de cada persona no admite comparación.
“La persona es lo que permanece…” , comprendemos que las personas estamos cambiando constantemente. Ahora surge la pregunta ¿todo cambia?, si bien crecemos y nos desarrollamos hay algo en el hombre que siempre está presente y nunca cambia, es su persona, su yo profundo y esto es así porque un hombre nunca se convertirá en otro.
Seguidamente Onetto nos dice que “…el ser humano es el único ser con trascendencia…” , lo que entendimos por esta afirmación es que somos capaces de relacionarnos con los demás y producir un encuentro. Podemos dar y recibir muchas cosas, desde conocimientos, sentimientos, etc. Pero cabe aclarar que ese encuentro muchas veces no es efectivo, debido a que muchas personas hablan para sí mismas, no les interesa si los demás escuchan o entienden lo que dicen.
Por último nos habla del amor, según lo entendido este es el modo más importante de trascender, saca lo mejor y la verdad de cada persona, pone al otro en primer lugar y no al yo egocéntrico. El amor permite dar y también recibir, el amor nos hace persona.
Concluyendo decimos que a través de las afirmaciones del autor podemos reflexionar sobre nosotros mismos y afirmar que no somos solo materia, sino que hay algo más profundo en nosotros, y ese algo nos hace únicos y a la vez un misterio.
Por último también decimos que somos capaces de relacionarnos con los demás y si ponemos el amor al otro en primer lugar esa relación es verdadera.
Bibliografía de estudio
Onetto, Fernando. 1994. “Un Tiempo para Pensar”. Buenos Aires. Bonum.
...