ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimientos empresariales de negocios

Stephani HerreraResumen15 de Noviembre de 2016

816 Palabras (4 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 4

Conocimientos Empresariales en Negocios

Balanza Comercial:

Representa las importaciones y exportaciones de un país en un tiempo determinado

• Importaciones-exportaciones= saldo de balanza de comercio

Si la balanza de un país de encuentra deficitaria, afectara la economía del mismo.

CEPAL: Comisión Económica Para América Latina, diseño un programa para sustituir las importaciones con las exportaciones.

En Costa Rica esta balanza la maneja el Banco Central

Importancia:

 Capacidad productiva y competitiva de un país.

 Salida de divisas de un país a través de las compras al extranjero.

 Cuando aumenta quiere decir que se están aumentando las exportaciones o disminuyendo las importaciones por que empresas locales con condiciones competitivas o porque se disminuye el consumo.

 Herramienta de análisis en las relaciones comerciales de un país.

Balanza de Pagos:

Cantidad de dinero que ingresa o se gasta en las importaciones o exportaciones de un país, incluye el comercio de bienes o servicios y también:

• Movimiento de Capitales: Una capital volátil; es decir, se sitúa el dinero donde más se beneficie.

• Inversiones Extranjeras: Implementación de industrias o compañías en el país.

• Amortización de la Deuda Política

Ventajas Competitivas:

Se refiere a nivel de marketing, que una empresa se encuentra por encima de otra, y se obtiene al ofrecer menores precios o mejores beneficios a los consumidores.

Ventajas Competitivas:

Capacidad y ventaja de un país sobre otro al poder realizar a un menor precio y a mejores condiciones un producto, como el café en Costa Rica.

Principales Indicadores Económicos de Costa Rica:

Reflejan los comportamientos de los principales variables, a través del análisis comparativo del periodo MACROECONOMIA.

• Económicas: PIB y PNB o neto en los dos casos.

• Financieros: Intereses, tasa pasiva y activa.

• Monetarias: Tipo de Cambio.

Indicadores de la Macroeconomía

 PIB

 IPC: Índice del Precio al Consumidor-Índice de precios al consumo. Precio en conjunto de los productos.

 Inflación: Aumento generalizado de precios en bienes y servicios (inflación, deflación, depresión, bonanza y recesión).

 RNB: Renta Nacional Bruta. Suma de retribuciones de los factores de producción nacionales.

 Tasa de Paro: Indica el porcentaje de personas activas sin trabajo. Indicador más popular en época de crisis.

Toma de Desiciones Empresariales:

Proceso mediante el cual, se realiza una elección entre alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida como en el campo laboral, familiar, sentimental, etc.

Importancia

1. Porque mediante este ejercicio se detalla y examina el problema para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas.

2. Buen juicio de la situaciones para hallar una solución razonable

3. Las consecuencias de la decisión tomada, produce buenas o malas repercusiones, según haya sido la decisión.

Objetivos

∞ Definir el problema

∞ Listado de soluciones

∞ Evaluar cada alternativa (pros y contras)

∞ Convertir lo seleccionado en acción

Nota: El gerente debe tomar la mejor decisión con la información brindada. Se da de dos maneras.

• Decisiones Intuitivas: Espontaneó o creativo

• Lógicas o Racionales: Basadas en conocimiento.

Tipos de Decisiones:

a) Control de Demanda: Cantidad y calidad de los bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a comprar en un determinado tiempo y precio.

b) Control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com