ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencia De La Informática En La Administración

Jeam77712 de Junio de 2015

8.513 Palabras (35 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 35

Índice:

1. El Sistema de Información en la Empresa……………………………….6

1.1. Concepto:……………………………………………………………...6

1.2. Características:……………………………………………………….7

2. Desarrollo de los sistemas de información:…………………………….8

2.1. Partes:………………………………………………………………...11

3. El Sistema de Comunicación en la Empresa…………………………..12

4. Las Funciones del Sistema de Información……………………………13

4.1. Captación y Recolección de Datos: …………………………….13

4.2. Almacenamiento:…………………………………………………...14

4.3. Tratamiento de la Información: ……………………………….…14

4.4. Distribución y Diseminación: ……………………………………15

5. La Base de Datos como Estructura de los Datos de la Empresa….15

6. Control e Información……………………………………………………..17

6.1. La Información como base del Sistema de Control………….17

6.2. Los Datos: …………………………………………………………..18

6.3. La Información: …………………………………………………….19

6.4. Puntos relevantes:…………………………………………………19

7. Factores claves en los sistemas de información administrativa:…23

8. Recursos Humanos como sistema en el contexto empresarial…...26

8.1. Fuentes de datos:…………………………………………………..28

9. La Información en el área de personal…………………………………29

9.1. Tiene como ventajas:……………………………………………...30

10. Relación de la informática con la administración:…………………...30

11. La información dentro de la función informática:…………………….31

12. La administración:………………………………………………………….31

12.1. Funciones de la administración:…………………………………32

12.2. La administración actual:…………………………………………32

13. Importancia de la informática en la administración:…………………32

13.1. La sistematización de datos en la organización: ……………33

14. E-business…………………………………………………………………...33

14.1. Definición:……………………………………………………………33

14.2. Concepto revolucionario:…………………………………………34

14.3. Cómo funciona:……………………………………………………..35

14.4. Secuencia de una transacción:…………………………………..35

14.5. Ventajas y Desventajas:………………………………………...…36

Introducción:

Las Organizaciones o empresas siempre han sido influenciadas con una notable potencia por la Tecnología. Desde que se dio inicio a la Revolución Industrial con la creación de herramientas, aparatos, máquinas y medios de transporte, cabe recalcar la magnífica aparición de la “Computadora”, primera máquina comercial UNIVAC de primera generación en la década de los 50’s que fue usada en el censo de 1950 en EEUU.

Hasta entonces el aparato tecnológico se reducía en máquinas eléctricas o manuales siempre relacionadas a los conceptos de automatización.

En el mundo de los negocios la tecnología lleva por nombre “Informática”.

Algunos años, los directivos han examinado que la información contable que fue utilizada para el cálculo de utilidades, ha poseído un valor limitado para el control. Pero también existen empresas donde estos son los únicos datos que se recopilan de forma periódica. Cabe recalcar que la gran mayoría de las empresas son conscientes de que para obtener los mejores resultados hacía falta poder adaptarse constantemente a las nuevas condiciones del entorno, un entorno que dejó de ser estable para convertirse en turbulento.

La rapidez, el servicio de gran calidad y el ritmo constituyen las nuevas reglas del juego. Actualmente, la dedicación y la aportación de fuerza laboral son muy decisivas y la información es el arma esencial en esta gran batalla.

1. El Sistema de Información en la Empresa

1.1. Concepto:

Antes de comenzar a hablar de los sistemas de información es necesario reafirmar el concepto de "Sistema", que es el término más usado en el léxico técnico. Se habla de Sistemas Políticos, Económicos, Sociales, de Calidad y de muchos otros de los cuales la palabra nos dice poco pues es el adjetivo que la acompaña el que da la idea de lo que realmente se está hablando o en que entorno se está desarrollando.

Según Carnota el concepto de Sistemas Informativos "está en constante evolución", por eso es preferible analizarlo detalladamente, partiendo en primer lugar del concepto de Sistema

El diccionario WEBSTER el cual describe.... el sistema como un conjunto u observación de cosas relacionadas de tal manera que forman una unidad o un todo orgánico..... Conjunto de hechos, principios, reglas, etc., clasificados y ordenados de tal manera que muestran un plan lógico uniendo las diferentes partes..... un método o plan de clasificación u ordenación ...... una forma establecida de hacer algo .... un método o un procedimiento..... otros diccionarios también describen ..... Conjunto de principios sobre una materia enlazados entre si formando un cuerpo de doctrinas...... conjunto ordenado de cosas que contribuyen a un fin....

Como podemos ver todas las definiciones apuntan a conjunto y organización siendo su único antónimo desorganización.

El término de forma general se refiere a un conjunto de elementos o partes que interactúan entre sí, estrechamente relacionadas, funcionando como un todo y excediendo así la simple suma de sus partes individuales. Este criterio queda reforzado y ampliado por George Reynolds al decir que un sistema "es una colección de componentes los cuales están integrados para satisfacer un propósito común."

Los sistemas están básicamente formados por subsistemas que interactúan entre sí y con el medio ambiente, dando como resultado una cualidad superior. Bishop provee una sencilla ilustración de este aspecto: un coche es un sistema y el conjunto de dispositivos para frenar constituyen un subsistema. El subsistema de frenos cumple un aspecto de las tareas realizadas por el coche.

La clasificación de los sistemas puede variar en dependencia de los criterios utilizados, los cuales pueden ser sistemas sociales, económicos, biológicos, automatizados, etcétera.

1.2. Características:

A pesar de esta diversidad de clasificación, ellos tienen características comunes entre las que sobresalen:

• Interactúan con el medio ambiente: todo sistema está rodeado y afectado por el medio ambiente. Los límites del sistema separan a este del medio ambiente interactuando con él por medio de entradas y salidas. Las entradas pueden ser cualquier cosa que entre al sistema desde el medio, y las salidas son aquellas que cruzan las fronteras del sistema para entrar en el medio ambiente.

• Todo sistema puede ser dividido en subsistemas: lo complejo de un sistema puede desplegarse en una serie de pequeños sistemas y subsistemas que identifican al sistema principal.

• Los sistemas pueden ser afectados por el cambio: a través del tiempo los usuarios del sistema cambiarán como ellos quieran usar el sistema. Nuevas entradas pudieran necesitarse para ser procesadas y nuevas salidas serán deseadas.

• La retroalimentación y el control son esenciales: este aspecto es esencial para asegurar que el sistema opere como fue planificado y ayude a obtener los objetivos para los cuales fue implementado. La retroalimentación es el proceso de comparar la salida actual del sistema con la salida deseada.

• El sistema pudiera fallar para trabajar como se espera: los sistemas son construidos y operados por seres humanos, por lo que están sujetos a los fallos y errores de estos.

• La propia definición del alcance de sistema es importante: definiendo el alcance del sistema se definen sus límites, se especifican cuales subsistemas serán incluidos en el sistema. Su definición es esencial para el buen éxito de un estudio del sistema.

Como centro de este trabajo; se han tomado los sistemas informativos, en especial los relacionados con la gestión de los Recursos Humanos. Convirtiéndose a partir de este momento en el centro de análisis de la presente investigación.

2. Desarrollo de los sistemas de información:

Los sistemas de información surgen aun cuando el hombre no tenía conocimientos de que los estaba utilizando para su comunicación y para el aprendizaje. Mientras recolectaba objetos sin conocer exactamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com