ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcion De Pistas Y Veredas

giselyn14 de Marzo de 2014

11.932 Palabras (48 Páginas)1.200 Visitas

Página 1 de 48

PRESENTACION

La Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene el agrado de presentar un grupo de casos prácticos de Proyectos de Inversión Pública (PIP) a nivel de Perfil, así como un conjunto de Perfiles Simplificados para PIP menores, a fin que sean utilizados como referencia por los Gobiernos Locales.

Este conjunto de casos prácticos elaborado por la empresa consultora INVESTA PERU SAC por encargo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía han sido revisados técnicamente por el equipo especialista del Ministerio de Economía y Finanzas.

Como parte de estos casos prácticos, este documento presenta un PERFIL DE PISTAS Y VEREDAS, el cual fue diseñado sobre la base de las normas técnicas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Además, se adjunta una plantilla de información, que busca explicar cada punto del caso práctico desarrollado.

Cabe señalar que estos casos complementan el marco conceptual que se encuentra en las Guías Metodológicas - publicadas por la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas - que son de consulta obligatoria (ver cuadro en la siguiente página).

Este esfuerzo conjunto entre el sector público, Ministerio de Economía y Finanzas, y el sector privado, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, esperamos se convierta en una herramienta útil y dinámica de apoyo a la gestión de los Gobiernos Locales y contribuya así al desarrollo sostenido de las comunidades del Perú.

Material para la Capacitación a Gobiernos Locales: Guías y Casos Prácticos

INDICE

CASO PRACTICO

I. ASPECTOS GENERALES 5

1.1 Nombre del Proyecto 6

1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 6

1.3 Participación de Beneficiarios y de las entidades involucradas 6

1.4 Marco de Referencia 7

II. IDENTIFICACIÓN 9

2.1 Diagnóstico de la Situación Actual 10

2.2 Definición del Problema y sus causas 16

2.3 Objetivo del Proyecto 18

2.4 Análisis de medios fundamentales 20

2.5 Alternativas de Solución 20

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 22

3.1 Análisis de la Demanda 23

3.2 Análisis de la Oferta 24

3.3 Balance Oferta-Demanda 25

3.4 Costos del Proyecto 25

3.5 Beneficios 29

3.6 Evaluación Social 30

3.7 Análisis de Sensibilidad 33

3.8 Análisis de Sostenibilidad 34

3.9 Alternativa Seleccionada 34

3.10 Impacto Ambiental 35

3.11 Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada 37

IV. CONCLUSIONES Y ANEXOS 38

4.1 Conclusiones y Recomendaciones 39

4.2 Anexos 40

PLANTILLA PARA EL CASO PRACTICO

I. ASPECTOS GENERALES 57

II. IDENTIFICACIÓN 59

III. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN 64

IV. CONCLUSIONES 71

MODULO 1

ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EL ASENTAMIENTO HUMANO LOS CEDROS – VENTANILLA”.

Ubicación

Departamento /Región: Callao

Provincia: Callao

Distrito: Ventanilla

Localidad: Los Cedros

Región Geográfica: Costa (x) Sierra () Selva ( )

Altitud: 6 m.s.n.m.

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

Unidad Formuladora: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento

Pliego Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Teléfono 211-7930

Dirección Av. Paseo de la República N0 3361 - San Isidro

Persona Responsable Luís Tagle Pizarro

Cargo Director Nacional de Urbanismo

Correo electrónico: ltagle@vivienda.gob.pe

Unidad Ejecutora: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento

Pliego Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Teléfono 211-7930

Dirección Av. Paseo de la República N0 3361 - San Isidro

1.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes instituciones, entidades y organizaciones públicas y privadas del Distrito de Ventanilla y Asentamientos Humanos colindantes con el ámbito de intervención del mismo, debido a que su concepción surge de una necesidad sentida por muchos años por la población de dicha zona, la misma que está relacionada con la problemática de la transitabilidad y accesibilidad vehicular y peatonal a las viviendas y a los centros de servicios, que se ve restringida por las deficiencias de la infraestructura vial existente.

La identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación activa de la población beneficiaria, de la Municipalidad Distrital y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la Dirección Nacional de Urbanismo, tiene la responsabilidad de brindar asistencia técnica y apoyo en el proceso de implementación del proyecto, en la elaboración de los estudios definitivos, así como en el co-financiamiento para la ejecución de las obras, que no excederá del 80% de la inversión total del proyecto

La Municipalidad Distrital de Ventanilla, tiene la responsabilidad de la identificación del Asentamiento Humano, donde se ejecutará el proyecto, precisando el nombre de las calles y número de las cuadras a intervenir, y las características de las intervenciones a realizar. Asimismo, aporta para la ejecución del proyecto con el 16% de la inversión total del proyecto.

La Comunidad Barrial participa en el co-financiamiento del proyecto, aportando la mano de obra para el resane y pintura de la fachada correspondiente a su inmueble, así como el mantenimiento del área verde frente a su propiedad, así como en la operación y mantenimiento de los servicios y equipamiento, cuyo costo se estima en el 4% del monto total de la inversión.

En el anexo se presenta el acta suscrita en la reunión sostenida entre la unidad formuladora, autoridades locales de la zona y representantes de potenciales beneficiarios en la cual se mencionan los compromiso asumidos por cada uno de los agentes participantes.

1.4 MARCO DE REFERENCIA

1.4.1 Antecedentes del Proyecto

El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la población organizada del Asentamiento Humano Los Cedros, la misma que con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, gestionaron el apoyo financiero ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para su ejecución en el marco del Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio".

La Municipalidad Distrital de Ventanilla, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud del Asentamiento Humano Los Cedros, en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio". Asimismo, cuenta con el compromiso del aporte financiero de los beneficiarios y la Municipalidad Distrital, en los porcentajes mínimos exigidos por el Proyecto Piloto.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio", intenta incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el espacio público para consolidar los Barrios y Asentamientos Humanos, articulando la participación de diferentes actores, y buscando elevar la calidad de vida, y participación ciudadana.

El propósito del Proyecto Piloto "La Calle de Mi Barrio", está orientado a reducir el déficit de calles y pasajes sin pavimentación de los asentamientos humanos, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas, y de ésta al equipamiento y servicios; fortalecer el tejido social y la organización local, y mejorar la calidad ambiental del entorno.

1.4.2 Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto

El Proyecto "Construcción de Pistas y Veredas en el Asentamiento Humano los Cedros – Ventanilla”, se enmarca en:

El objetivo general del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el mediano plazo 2004-2006, referente a promover e impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo el Sistema Urbano Nacional en un marco de gestión eficiente y eficaz.

En la Política Nacional de Vivienda 2003-2007, aprobada mediante Decreto Supremo N0 006-2003-VIVIENDA, asimismo se establece como uno de los objetivos generales, mejorar o recuperar áreas urbanas en proceso de consolidación, sub utilización o deterioros, con fines de producción urbana integral. Adicionalmente, define como uno de sus objetivos específicos el promover la complementación habitacional con servicios públicos, equipamiento e infraestructura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com