Contabilidad
rutyaque9 de Septiembre de 2013
5.247 Palabras (21 Páginas)244 Visitas
I. NOMBRE DEL PROYECTO:
“CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “TUPAC AMARU” PARA FORTALECER EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL DISTRITO DE TINTA”
II. DIAGNOSTICO:
En el distrito de Tinta, se ha observado que no existe una entidad financiera la cual fomente el ahorro y crédito a personas que emprendedoras y pobladores deseosos de superarse dentro de su propio distrito para conformar su propio negocio o microempresa por lo que podemos afirmar que las microempresas vienen a formar parte importante en el mejoramiento de la vida de las familias y personas de bajos recursos económicos; sin embargo, los microempresarios se desarrollan en un ambiente difícil, donde no pueden acceder fácilmente a créditos ya sea por carencias de garantías reales, una estructura organizacional y administrativa limitada, falta de tecnología adecuada y sistemas de comercialización adecuados.
Según los datos estadísticos obtenidos del INEI en el último censo realizado en el 2007, el distrito de Tinta es catalogado como un distrito pobre tal es así que de 5528 encuestados 156 no son considerados como pobres, 3777 son pobres y 1595 se encuentran ubicados en extrema pobreza.
Entonces con esta información podemos afirmar que la población, microempresarios, y otros tienen la necesidad y el deseo de acceder a microcréditos para poder formar microempresas y salir de la situación económica en la que se encuentran.
A pesar de ello, las MYPES ocupan un lugar significativo en la economía peruana, ya que genera cerca del 42.1% del PBI y 53% del empleo a nivel nacional.
Si hacemos una comparación; resulta más difícil para la microempresa rural que para la microempresa urbana acceder a servicios financieros y no financieros, debido a que disponen de factores de producción reales (la tierra en algunos casos, el agua, la fuerza de trabajo, herramientas, entre otros) muchas veces poco valorados y aprovechados por lo que se requieren de métodos más costosos de evaluación y monitoreo del crédito.
Además son más susceptibles a shocks climáticos, su ubicación geográfica es dispersa, incrementando el costo de comercialización de sus productos, ingresos inestables por lo que generalmente requieren préstamos más pequeños, lo que representa costos elevados para la entidad financiera.
En estudios realizados por diferentes autores, sobre las posibilidades de lograr mayor eficiencia productiva, estas encuentran barreras a superar, tales como: producción sin un previo análisis de las demandas del mercado, falta de conocimiento del consumidor final y manejo de información, organización empresarial débil e incipiente, baja capacidad para analizar e identificar los puntos óptimos de intervención, tendencia al individualismo y no a la organización del sistema para la búsqueda de competitividad del sector, poca o nula coordinación de las actividades de apoyo.
Surge la pregunta de por qué la población rural no ha tenido un acceso adecuado a servicios financieros y la respuesta obedece a la incuestionable dificultad del financiamiento rural. La pobreza se concentra más en las áreas rurales y cuando los servicios financieros actúan con sus funciones personales pueden ayudar a salir de la trampa de la pobreza. Pero cuando las oportunidades productivas no existen y la capacidad de pago es insuficiente, el crédito empobrece a los deudores.
Por lo tanto, dependiendo de las circunstancias, el crédito puede aumentar o disminuir la pobreza. Además, los típicos préstamos no crean oportunidades productivas, en particular cuando otras restricciones están asechando. El crédito no cumplirá con su objetivo, si de por medio no cuenta con plazos y tasas de interés razonables que respalden proyectos emprendedores; y, que conjuntamente con estos se implementen sistemas de calidad y mejoramiento de la producción, así como intercambio de información, experiencias y conocimientos técnicos, asistencia técnica para buenos proyectos, actividades de capacitación, investigación y difusión de políticas y programas innovadores.
III. JUSTIFICACIÓN:
En la Provincia de Canchis, Distrito de Tinta, muchos sectores económicos tales como (agricultura, ganadería, silvicultura, comercio, entre otros), concuerdan con el hecho de que el apoyo financiero y asesoramiento empresarial a las personas emprendedoras y microempresas es el único camino para reactivar la producción en nuestro distrito; sin embargo, se presentan varias limitantes para que este sector alcance un crecimiento continuo, siendo el financiamiento una de las mayores barreras por superar; por lo tanto, vemos como prioridad llevar a cabo proyectos de financiamiento factibles, como una acción importante para mejorar las condiciones de vida de las personas de escasos recursos, que ante un alto nivel de desempleo no lo pueden hacer debido a que el entorno económico limita la oferta laboral; no obstante, se realizan esfuerzos mancomunados para reactivar la economía a través de la microempresa, la misma que requiere de inversión y capital, por tal motivo se ha visto como una opción de financiamiento, la creación e implementación de una Cooperativa de Ahorro y Crédito.
Por lo tanto, el presente trabajo está orientado al planteamiento de un modelo que permita brindar oportunidades financieras y no financieras, para iniciativas productivas viables en la zona definida para el proyecto, para lo cual incluye dos componentes básicos: otorgamiento de créditos y servicios de desarrollo empresarial. Entendiéndose esta última como actividades de capacitación y asistencia técnica para el fortalecimiento de los negocios de los futuros microempresarios, por un lado, y de fortalecimiento de unión de personas para conformar sociedades como una forma de aporte para que sus productos puedan ser ofrecidos y comercializados en mercados grandes y a mejores precios.
IV. RESPONSABLES:
El Presente Proyecto estará bajo la responsabilidad del equipo técnico de trabajo de investigación conformado por:
ASESORA:
Eco. VIVANCO LOBÓN, Flor de María
INTEGRANTES:
YUCRA DEZA, Norma
CHINO MARROQUIN, Rutbel Yaquelin
YUCRA DEZA, Alex
CABRERA HUAMAN, Yeny Luz
V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El Presente Proyecto titulado “CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PARA FORTALECER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL DISTRITO DE TINTA”, básicamente está orientado a financiar a productores, trabajadores y familias emprendedoras del sector rural y urbano marginal del área de influencia a la vez fortalecerá la situación económica del distrito de Tinta y sus alrededores.
Se realizará una breve descripción de la situación actual de la zona de influencia del proyecto, esto es, en el Distrito de Tinta y los distritos limítrofes entre los cuales tenemos a: Combapata, San Pedro, San Pablo y Yanaoca.
Una vez conocidas las necesidades de los futuros beneficiarios, el siguiente paso será determinar la oferta presente en la zona. Conocer las instituciones financieras tanto formales como informales y los servicios que éstas proporcionan.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tupac Amaru” contará con dos líneas de crédito, la de Microcrédito para el fomento de la producción y la de consumo, denominada “Nuevo Sol de Oro” para cubrir diferentes necesidades emergentes que puedan tener los pobladores.
Dentro de los aspectos de creación e implementación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Túpac Amaru” en el Distrito de Tinta, elaboraremos una estructura administrativa, organigrama estructural, los productos y servicios que ofrecerá, políticas de recuperación de créditos, plan de mercadeo y publicidad y algunas estrategias de fortalecimiento.
En el aspecto Formal, se elaborará la Minuta de Constitución, para adquirir la Personería Jurídica en la SUNARP, se obtendrá su número de RUC ante las Oficinas de la SUNAT, se obtendrá una licencia de funcionamiento ante la Municipalidad de Tinta entre otros aspectos formales que sean necesarios para la creación e implementación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tupac Amarú”.
En lo que respecta a la Fuente de Financiamiento o el capital con el que va ejecutarse el presente Proyecto, según el presupuesto calculado es una cantidad considerable, por lo que se ha optará por recurrir al financiamiento interno y externo, es decir se considera el capital propio de la Institución y además aporte de cooperativistas quienes deseen invertir sus excedentes de dinero en el Proyecto.
Se realizará la Evaluación Económica Financiera, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Tupac Amarú”, para demostrar que el Proyecto es rentable y por ende los inversionistas tomen la decisión de invertir sus capitales. Llegando así a las conclusiones y recomendaciones.
VI. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Crear e Implementar una Cooperativa de Ahorro y Crédito en el Distrito de Tinta para ofrecer oportunidades financieras y no financieras a la zona rural y urbana marginal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Crear e implementar una Cooperativa de Ahorro y Crédito en el Distrito de Tinta para otorgar créditos con tasas razonables a microempresarios y personas de la zona rural y urbana marginal.
Ofrecer asesoramiento técnico especializado, conjuntamente con el crédito otorgado para asegurar la buena inversión de este y por ende la cancelación del crédito.
Fomentar la unión de pequeños productores, para lograr colocar sus productos en el mercado a mejores
...