Contabilidad
michi86Tarea21 de Septiembre de 2015
5.976 Palabras (24 Páginas)247 Visitas
CAPACITACION EN LINEA
EJERCICIOS TEMAS 1 Y 2
Referencia: David Noel Ramírez Padilla
Prof. Pablo Valdez
2-1
TEMA 1-CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES PARTIDAS DE COSTOS DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN EN LA QUE SE INCURREN. CUANDO SE TRATE DE COSTOS DE PRODUCCION, ESPECIFIQUE QUE ELEMENTO DEL COSTO ES:
- Supervisión Costo de Producción _ Mano de Obra indirecta
- Honorarios de auditores Costos Administrativos
- Sueldos de oficinas Costos Administrativos
- Lubricantes Costo de Producción _ Costos Indirectos de Fabricación
- Publicidad Costo de Distribución y Ventas
- Atenciones a clientes Costo de Distribución Y Ventas
- Materia prima utilizadas Costos De Producción _ Materiales Directos
- Artículos para muestra Costos de Distribución y Ventas
- Superintendencia Costos Financieros
- Salarios de obreros Costos de Producción _ Mano de Obra Directa
- Honorarios de abogados Costo administrativos
- Comisiones de vendedores Costos de Distribución y Ventas
- Papelería Costos Administrativos
- Depreciación de muebles de oficina Costos Administrativos
- Fletes por la compra de materiales Costos de Producción _ Costos directos Fabricación
- Sueldos de ejecutivos de ventas Costos Administrativos
- Sueldos de secretarias de produc. Costo de Producción _ Costos indirectos de Fabricación.
- Mantenimiento y reparación Costos de Producción_ Costos indirectos de Fabricación.
- Luz Costos Administrativos
- Fletes por venta Costos de Distribución y Ventas
- Fletes para ensamblado Costos de Producción _ Mano de Obra directa.
2-2
TEMA 2-DETERMINE CUALES PARTIDAS SON CONTROLABLES POR EL GERENTE DE PRODUCCIÓN Y CUÁLES NO LO SON, UTILIZANDO C PARA LAS CONTROLABLES E IN PARA LAS INCONTROLABLES:
- Depreciación de edificio IN
- Desperdicios de materia prima C
- Costos de embarque C
- Pagos por tiempo extra C
- Energéticos IN
- Precio de adquisición de materia C
- Cuotas del Seguro Social IN
- Materia prima utilizada C
- Salario de los obreros C
- Sueldos del supervisor C
- Sueldo del gerente de producción C
- Estudios de investigación y desarrollo IN
2-3
TEMA 3-RELACIONE ADECUADAMENTE AMBAS COLUMNAS:
COLUMNA 1 COLUMNA 2
Costos totales variables __ 1. Punto en el cual aumenta
el costo unitario variable.
Costo unitario variable (según el criterio
del contador) __ 2. Permanece constante por
Unidad.
Costo unitario variable (según el criterio
Del economista) __ 3. Costos no asignados a los
a productos.
Costos reales __ 4. Los aumentos del total son
Proporcionales a la producc.
Costos totales fijos __ 5. Disminuye con los aumen-
tos del la producción, pero
en proporción declinante.
Costo presupuestado __ 6. Punto de obtención
Máxima de utilidades.
Costo unitario fijo __ 7. Se usa para aplicar los
Gastos generales de fabricac.
A los productos o trabajos.
Costo marginal (en economía) __ 8. Lo que se espera que sean
Los costos.
Índice de gastos generales __ 9. Al principio declina, se
Nivela y luego se eleva,
Según aumente la producc.
Costos estándares __ 10. Costos incurridos.
Mano de obra y gastos generales __ 11. Permanece constante en
total.
Costos diferenciales __ 12. Costo de conversión.
Intersección del costo marginal y la __ 13. Costo agregado de un
utilidad marginal Nuevo proyecto.
Costo del período __ 14. Costo de una unidad
Agregada.
Punto de utilidad decreciente __ 15. Lo que deberían ser los
costos.
2-4
TEMA IV-CLASIFIQUE LOS SIGUIENTES COSTOS COMO VARIABLES, FIJOS O SEMIVARIABLES EN TÉRMINOS DE SU COMPORTAMIENTO CONRESPECTO AL VOLUMEN O NIVEL DE ACTIVIDAD (MARQUE CON UNA X):
DETALLE VARIABLES FIJOS SEMIVARIABLES
a) Impuesto a la propiedad __ X __
b) Mantenimiento y repar. X __ __
...