ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control Interno Empresas

lumart22 de Abril de 2015

877 Palabras (4 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 4

El hombre desde tiempos históricos se ha empecinado en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Por consiguiente, se ha apoyado en diversas formas para lograr su fin. En un principio, lo realizó en procesos muy simples a partir de los planteamientos presentados por el monje Fray Luca Paccioli, sin embargo con el transcurrir de los tiempos, el avance tecnológico y las exigencias empresariales los procesos y técnicas contables han evolucionado.

A finales del siglo XX , como consecuencia del notable incremento de la producción, los propietarios de los negocios se vieron imposibilitados de continuar atendiendo de forma personal los problemas productivos, comerciales y administrativos, viéndose forzados a delegar funciones dentro de la organización conjuntamente con la creación de sistemas y procedimientos que previeran o disminuyeran fraudes o errores, debido a esto comenzó a hacerse sentir la necesidad de llevar a cabo un control sobre la gestión de los negocios, ya que se había prestado más atención a la fase de producción y comercialización que a la fase administrativa u organizativa, reconociéndose la necesidad de crear e implementar sistemas de control como consecuencia del importante crecimiento operado dentro de las entidades. El desarrollo industrial y económico de los negocios, propició una mayor complejidad en las entidades y en su administración, surgiendo la imperiosa necesidad de establecer mecanismos, normas y procedimientos de control que dieran una respuesta a las nuevas situaciones.

Los contadores idearon la "comprobación interna" para asegurarse contra posibles errores y hechos fraudulentos. "La comprobación interna es la denominación que se definía a lo que es hoy Control Interno, que era conocida como la organización y coordinación del sistema de contabilidad y los procedimientos adoptados; que tienen como finalidad brindar a la administración, hasta donde sea posible y práctico, el máximo de seguridad , control e información. El concepto de Control Interno reemplazó al de comprobación interna, debido a un cambio conceptual, ya que el contenido del mismo ha sufrido una considerable evolución.

A nivel internacional se le ha prestado una gran atención a la necesidad de elevar las exigencias en los Controles Internos, a partir de los años del 70, por el descubrimiento de muchos pagos ilegales, malversaciones y otras prácticas irregulares delictivas en los negocios, por lo que terceras personas quisieron conocer por qué los Controles Internos de las entidades no habían prevenido a la administración de la ocurrencia y existencia de esas ilegalidades. El Control Interno ha sido preocupación de la mayoría de las entidades, aunque con diferentes enfoques y terminologías, lo cual se puede evidenciar al consultar los libros de texto de auditoría, los artículos publicados por organizaciones profesionales, universidades y autores individuales; generalmente el Control Interno se ha considerado como un tema reservado solamente para los contadores.

La amplia gama y conjunto de actividades que son necesarias conocer y dominar en la dirección de una empresa, ocupa un lugar preponderante en el Control Interno, el cual aglutina los requerimientos fundamentales de todas las especialidades contables, financieras y administrativas de una entidad. El propósito base del Control Interno es el de promover la operación eficiente y eficaz de la organización. Está formado por todas las medidas sistemáticas que se toman para suministrar a la administración la seguridad de que todo está funcionando coordinadamente como debe. Los Controles Internos se instauran para mantener la entidad en la dirección de sus metas, objetivos y tiene como principal finalidad la protección de los activos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com