ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convención Internacional Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Racial.

Artemis1329 de Agosto de 2014

496 Palabras (2 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 2

Informe de Política y Ciudadanía

En este informe se hablará sobre uno de los Tratados Internacionales que se agregó a nuestra Constitución en la reforma de 1994. El tratado del que se hablará es la Convención Internacional Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Se presentarán los objetivos principales del mismo, los derechos que defiende y la razón por la cual es importante que este incorporado en nuestra Constitución.

Este tratado fue aprobado el 4 de enero de 1967, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, por la ONU. Consta de 25 artículos, dividido en 25 artículos. Sus objetivos principales serían promover y estimular el respeto de los derechos humanos y oponerse al colonialismo y a la discriminación racial, de empleo y ocupación.

Los derechos que defiende este tratados son:

• Derechos Políticos.

• Derechos Civiles:

 Circular libremente y podes establecer residencia

 Salir de cualquier país

 Nacionalidad

 Al matrimonio y elección del cónyuge

 A la propiedad

 A heredar

 Libertad de pensamiento, conciencia y religión.

 Libertad de opinión y expresión

 Libertad de reunión y de asociación pacífica.

 Seguridad personal

• Derechos Económicos, Sociales y Culturales:

 Trabajar

 Sindicarse

 Vivienda

 Salud pública

 Educación

 Participar en actividades culturales

• Acceso a lugares y servicios destinados al uso público.

Según nuestra Constitución, se define Discriminación Racial a “Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje y origen nacional o étnico, que tenga por objeto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural u otra esfera de la vida pública. Se respeta distinción entre ciudadanos y no ciudadanos y disposiciones legales sobre nacionalidad, ciudadanía o naturalización.”

Con este tratado se trata de que los Estados firmantes promuevan la lucha contra la discriminación, tratando de evitar que se dé en el país, de no ejercerla contra otros individuos, anulando o modificando leyes que se las considere como discriminativas, condenando a propagandas u organizaciones que promuevan la superioridad de una raza por sobre otra/as. Se intenta que los Estados que participan generen una conciencia “limpia de discriminación” dentro de su territorio, que se promueva el respeto mutuo entre los individuos sin importar las diferencias sociales, económicas, étnicas, culturales, políticas o religiosas que haya entre ellos.

En conclusión, podemos destacar que con este tratado se está tratando de luchar contra las prácticas raciales que se dan en el mundo, se trata de concientizar a los mismos Estados que participan y a su población. Por esta razón es importante que dicho tratado se encuentre en nuestra Constitución, con el objetivo de que nuestro Gobierno se oponga a la discriminación y no la practique y que se condene a aquellos que sí lo hacen. Al encontrarse en la Constitución, todos podemos saber de qué trata y cuáles son sus objetivos, podemos ayudar en esta lucha continua contra la discriminación y generar conciencia a otros, para lograr una sociedad más igualitaria y justa, donde todos nos respetemos entre nosotros, nuestros derechos, intereses y nuestras opiniones.

Fuentes:

• Constitución de la Nación Argentina, Santa Fé-Paraná, 1994, Producciones Mawis.

• http://www2.ohchr.org/spanish/law/cerd.htm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com