ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coreografía e improvisación

javierferratoInforme2 de Noviembre de 2014

783 Palabras (4 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 4

Monografía

Obra grupal

Coreografía e improvisación

Instituto frederic chopin

Carrera danzas foba

Profesor Gustavo long

MATERIA TECNICAS DE IMPROVISACION Y COMPOSICION

Alumnos Altamirano Alma

Ferrato Javier

Lujan patricia

Quipildor elena

2013-12-05

Introducción

Nos reunimos a congeniar una temática, con la cual desarrollamos la siguiente exposición coreográfica basada en una tanguearía.

Ellos tuvieron que definir música, vestuario, escenografía, objetos,…”El diseño existe en función de dos aspectos el tiempo y el espacio”…,.

Puesta en escena

Música optaron por romper la estructura musical del 2x4 del tango. Tomando lo contemporáneo del mismo.

En este caso grupos que realizan fusiones con el tango e incorporando nuevas tendencias de el mundo de la danza .

1er tema banda Bajo Fondo tango Electrónico duración 1-50minutos

2do tema banda Tangueto El arte de amar duración 4-09minutos

Tema 1 tango electrónico rítmica rápida y enérgica

Tema 2 el arte de amar rítmica lenta y suave.

-autor…capitulo vl El Diseño l parte ,El arte de crear danzas autor Doris Humphrey.

Vestuario

Elegante sport para enmarcar la primera parte coreográfica de la obra .

Mujeres

• rodete

• vestido corto

• zapatos

• calzas negras

• accesorios

Hombres

• sombrero

• camisa blanca

• pantalón de vestir negro

• accesorios

Desestructurado despojamiento de los zapatos , peinado y accesorios, para la realización de la segunda parte de improvisacion.

Elementos

Incorporaron sillas livianas

Oscuridad.

Accesorios

Iluminación

Optaron por ambientar con oscuridad ,y utilizar un juego de luces. El constante juego de ver y no verse buscando un plano más intimo .

Desarrollo

Espacio y tiempo

Coreografía e improvisación

Se trabajo la oposición y sucesión, lo implementaron las mujeres en la primera parte coreográfica (…)

“El diseño de oposición, refuerza y subraya toda sensación o sentido que exija energía y vitalidad agresivas , el diseño de sucesión es siempre más suave y apacible ,en curvas ,en rectas ,la forma lineal sin cortes, no ofrece resistencia al ojo humano…”

En cambio los hombres trabajaron en la primera parte de la coreografía incrementado las figuras de simetría y oposición.

“El diseño con contraste de energías , la oposición parece retener siempre algo o la totalidad de su fuerza ,por más que las líneas se extiendan hacia fuera del cuerpo”

En la culminación del primer tema los integrantes vuelven de manera lineal en pareja hacia el fondo del espacio del salón donde se desarrolla la coreografía e improvisación de dicha obra.

En la mitad de la obra con el comienzo del segundo tema “el arte de amar “cambia la dinámica de la rítmica a un diseño más libre en el espacio que se delimito e improviso.

los movimientos son con velocidades más lentas y cadencioso por su rítmica ondulante , envolvente y suave.

En la segunda parte del trabajo se realizo una dinámica de improvisación con connotaciones ligadas en la cual se utilizo recursos como los niveles

• En el nivel alto nos desplazamos por el espacio realizando movimientos ligados , suaves y constantes.

• En el nivel medio el cuerpo se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com