ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costeo Hibrido

agora013113 de Abril de 2014

559 Palabras (3 Páginas)1.413 Visitas

Página 1 de 3

Determinar el costo de los productos o servicios ofrecidos y con ello establecer los

niveles de rentabilidad obtenidos, ha sido uno de los objetivos fundamentales dentro de la

planeación y dirección organizacional. Para facilitar este objetivo y responder a las

necesidades y retos que impone el mercado, la contabilidad y más específicamente la

contabilidad de gestión y la contabilidad de costos han diseñado una serie de

metodologías que de acuerdo con las condiciones que imperan en el mercado han

pretendido dar respuesta a esas necesidades.

Han aparecido entonces en diferentes épocas del tiempo, sistemas o metodologías de

costeo que se construyeron pensando en el tipo de organización que las requería, en

principio los costos por procesos y los costos por órdenes respondían a las necesidades

de información de compañías que fabricaban pocas líneas y con sistemas productivos

relativamente sencillos; más adelante las expectativas gerenciales se centraron en la

eficiencia y optimización de los recursos utilizados y surgieron los costos estándar con

una definición más científica de los costos y con la posibilidad de establecer variaciones y

asignar responsabilidades. Con la automatización de los procesos y el avance

tecnológico en los sistemas productivos se disminuye el protagonismo de la mano de

obra y el material como elementos principales dentro de la estructura de costos y los CIFCIS

comienzan a requerir una análisis detallado, para lo cual las metodologías

tradicionales de costos no daban respuestas acertadas; razón por la cual se proponen

nuevas metodologías de costeo en las cuales se utilizan múltiples bases de asignación y

se costean otros niveles importantes de información dentro de la empresa. En este grupo

de “nuevas metodologías” aparece el ABC como pionera de la nueva forma de costear.

Pero los sistemas productivos siguen evolucionando y las metodologías de costeo se han

rezagado frente a las necesidades del mercado. El uso continuado del viejo modelo de

contabilidad de costos en el nuevo entorno llegará a ser, en el mejor de los casos,

irrelevante y, más probablemente, contraproducente para la estrategia de producción de

la empresa; se necesitarán mejores indicadores de la calidad, del inventario, de la

productividad, de la flexibilidad y de la innovación. Deben desarrollarse indicadores

basados en la consecución de objetivos operativos que sustituyan la actual importancia

de las medidas financieras de corto plazo. Kaplan (1983)

Hemos llegado al punto en que cada entidad requiere una solución específica a sus

necesidades de información y es por ello que ante la falta de propuestas claras por parte

de los investigadores y académicos, las empresas están buscado sus propias soluciones.

Los investigadores necesitan dejar sus despachos y estudiar las prácticas desarrolladas

en las organizaciones innovadoras. Las empresas están respondiendo a los cambios de

su entorno mediante la introducción de nuevas formas organizacionales y nuevas

805

tecnologías de producción, pueden incluso estar introduciendo nuevos sistemas de

medición en sus organizaciones. Kaplan (1984)

Una de las soluciones que han planteado las organizaciones para resolver sus

necesidades de información en el tema de costos ha sido la combinación de

metodologías de costeo con el objetivo de buscar las bondades que cada una de ella

tiene y potenciar los resultados que se pueden obtener. Para analizar el tema de la

combinación de metodologías o lo que se ha denominado “costeo híbrido” o “costeo

mixto”, realizaremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com