Costo De Oportunidad
katty230426 de Septiembre de 2014
3.565 Palabras (15 Páginas)683 Visitas
MICROECONOMIA 2014
Ejemplos de costo de oportunidad
El costo de oportunidad es entendido como aquello a lo que se deja de hacer o renuncia para poder realizar otra cosa. Normalmente es un término relacionado a las ciencias económicas, al ámbito político o empresarial, sin embargo este término puede ser aplicado a casos cotidianos. Un ejemplo sencillo para comprender el concepto podría ser: salir de paseo los padres puede implicar un costo de oportunidad de no salir bailar con los amigos.
Algunos ejemplos de costo de oportunidad más relacionados con la materia que les compete son:
1. Juan tiene $10, con los que puede comprar un alfajor o un helado. Decide comprar el helado, por tanto su costo de oportunidad es el alfajor.
2. Nora posee un gran terreno. En dicho lugar puede construir una casa, varios apartamentos pequeños para poder alquilarlos o dividir la tierra para vender el terreno en dos partes. Opta por la última opción. En este caso su costo de oportunidad son la casa que podría haber construido y el ingreso de los apartamentos que no construyó.
3. El Estado posee un millón de pesos que puede invertir en educación, alimentos o la compra de armas bélicas. Decide invertir ese millón de pesos en educación, siendo su costo de oportunidad los alimentos y la compra de armas.
4. Una empresa de zapatos suele realizar las entregas mediante camiones alquilados. Luego de diez años en el mercado posee el capital para comprar un camión y realizar de manera autónoma la entrega de sus productos, o invertir ese mismo capital en nuevas máquinas para producir más zapatos. Esta empresa decide comprar los camiones, por lo tanto su costo de oportunidad son las maquinas a las cuales no accedió y las ganancias que las mismas les hubiesen significado, ya que su producción hubiese aumentado.
5. La familia Rodríguez ha heredado una casa. sus opciones ante la nueva vivienda son venderla, alquilarla o habitarla ellos mismos. Deciden dejar de pagar el antiguo alquiler e irse a vivir ellos allí. Su costo de beneficio son los ingresos por vendarla o los ingresos mensuales del alquiler.
6. Julián puede optar por ir a su trabajo en auto, colectivo o tomar el tren. Él decide conducir todos los días a su trabajo, siendo su costo de oportunidad el ahorro de tomar un colectivo o el tren.
7. La compañía de cereales Cerealón ha obtenido mayores ingresos el año anterior. Con dicho excedente puede acceder a mejorar los salarios de sus empleados, comprar nuevas tierras para trabajar o introducir maquinaria más moderna para su industria. Los dueños deciden aumentar los sueldos de sus trabajadores, siendo en este caso su costo de oportunidad la compra de tierras o maquinarias y los ingresos a los que se hubiese podido acceder en caso de comprarlos.
8. Gracias a un nuevo impuesto el Estado ha aumentado su recaudación mensual. Este incremento de capital puede ser invertido en divisas, en la apertura de nuevos centros de salud o nuevas centros de investigación científica. Los gobernantes optan por invertir ese dinero en los centros de salud. Su costo de beneficio serían los centros de investigación científica y la compra de divisas y las posibles ganancias que podrían generar.
JERCICIOS RESUELTOS DE MICROECONOMIA: EL PROBLEMA ECONÓMICO
1. Usted vive totalmente aislado y solo en una isla. Imagínese un bien o una actividad que no tenga costo de oportunidad para usted en esta situación. ¿Cuál podría ser ese bien o actividad y por qué considera que no tendría costo de oportunidad?
Respuesta: Cualquier bien tiene costo de oportunidad, porque toda elección implica un costo. “Ningún almuerzo es gratis”, porque para obtener algo es preciso sacrificar otra cosa. Es posible que decida en algunas ocasiones descansar, recostarse y disfrutar del sol. Esto sería gratuito, pero acostarme a disfrutar el sol representa un tiempo que podría haber dedicado a hacer otra cosa. Si voy por alimento estoy renunciando al tiempo que podría construirme una casa o viceversa. Por lo tanto, todo lleva a sacrificar algo.
2. Sea la siguiente curva de transformación para la economía AK que produce los bienes X y Y.
a. ¿Qué tipo de costos de oportunidad se presentan y por qué?
b. ¿Qué sucedería si se introduce una mejora tecnológica?
c. ¿Cómo se representaría una situación de desempleo?
d. De los puntos de la curva, ¿cuál puede considerarse el mejor?
Solución:
a. ¿Qué tipo de costos de oportunidad se presentan y por qué?
Un costo de oportunidad creciente de X, ya que al producir mayor cantidad de X es el número de Y que debemos sacrificar. Esto debido al carácter especializado de nuestros recursos. Gráficamente se observa en la concavidad de la curva, ya que al ser cóncava hacia abajo implica costos de oportunidad crecientes.
b. ¿Qué sucedería si se introduce una mejora tecnológica?
>Se expande la producción crece la economía porque el cambio tecnológico es el desarrollo de nuevos bienes y de mejores mecanismos de producción de bienes y servicios. En otras palabras, más bienes y servicios se pueden producir ahora con la misma cantidad de recursos. Por ende, aumentará nuestro estándar de vida, pero estro no elimina la escasez ni evita la existencia del costo de oportunidad. El crecimiento económico, es decir, la expansión de las posibilidades de producción, resulta de la acumulación de capital y del cambio tecnológico. El costo de oportunidad del crecimiento económico equivale a ceder el consumo inmediato.
c. ¿Cómo se representaría una situación de desempleo?
Cuando se presenta una fase recesiva del ciclo económico, donde la producción y el empleo se contraen más rápido de lo normal, el desempleo aumenta. Esto se representa como un punto dentro de la curva de transformación, el cual refleja la actuación ineficiente de la economía.
d. De los puntos de la curva, ¿cuál puede considerarse el mejor?
Cualquier punto que este dentro de la curva es un punto de máxima eficiencia, ya que en todos se están utilizando los recursos al máximo; todo depende de los gustos y necesidades de la sociedad. No puede afirmarse que haya un punto mejor que otro.
3. Trace la curva de transformación para una cierta economía llamada MFT que produce dos bienes, Z y H.
a. Cite los supuestos que han sido necesarios para trazar esa curva.
b. De acuerdo con la forma de la curva, ¿son crecientes o decrecientes los costos de oportunidad? Explique por qué.
c. ¿Qué situación tiene que presentarse para que se expanda la frontera de posibilidades de producción de esa economía?
d. ¿Qué situación se presenta en un punto cualquiera por debajo de la curva de transformación?
Solución:
a. Cite los supuestos que han sido necesarios para trazar esa curva.
• La sociedad sólo produce los dos bienes Z y H.
• La economía es autárquica.
• La curva se traza por unidad de tiempo.
• La tecnología está dada y es la mejor disponible.
• Los factores de producción están dados.
• Los factores de producción son versátiles pero no son igualmente productivos en actividades económicas distintas.
• Hay pleno empleo de factores.
• Los individuos actúan racionalmente.
b. De acuerdo con la forma de la curva, ¿son crecientes o decrecientes los costos de oportunidad? Explique por qué.
Son crecientes: la obtención de mayor producción de un bien requiere de la reducción en la producción (pérdida de oportunidad) de uno o más de otros bienes. Ley del costo de oportunidad creciente: la mayor obtención de un bien en cantidades iguales requiere renunciar a cantidades mayores del bien alternativo. Esto ocurre porque los recursos no son igualmente productivos en actividades distintas. Se puede observar la pendiente negativa en la curva de posibilidades de producción y al ser cóncava hacia arriba.
c. ¿Qué situación tiene que presentarse para que se expanda la frontera de posibilidades de producción de esa economía?
La FPP se puede expandir por medio del cambio tecnológico, de la acumulación de capital y/o un incremento en la fuerza de trabajo. La expansión de la frontera ocurre cuando los recursos se incrementan y/o debido a los adelantos tecnológicos.
d. Qué situación se presenta en un punto cualquiera por debajo de la curva de transformación?
Cualquier punto al interior de la frontera significa que los recursos no son empleados en forma eficiente.
4. La siguiente es la curva de transformación de una cierta economía. Responda gráficamente en cada caso qué sucede si:
A) Se introduce una nueva tecnología para producir el bien X.
B) Aumenta la población.
C) Sucede un terremoto.
D) Se da una situación de desempleo.
Solución:
A) Se introduce una nueva tecnología para producir el bien X.
B) Aumenta la población.
C) Sucede un terremoto.
D) Se da una situación de desempleo.
5. Suponga que la economía de un cierto país debe escoger entre la producción de bienes de capital (BK) y bienes de consumo (BC), de acuerdo con los datos siguientes:
BK BC
A 0 32
B 32 24
C 56 16
D 72 8
E 80 0
Nota: Grafique
...