Coyuntura
lDce21 de Septiembre de 2014
3.223 Palabras (13 Páginas)211 Visitas
Diccionario By Farlex.com
• La coyuntura se puede definir como la forma de manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad específica y en un momento determinado.
La Secretaría General del CEAAL
• Una coyuntura es un desplazamiento significativo de la correlación de fuerzas en un breve plazo, a raíz de un acontecimiento desencadenante, que funciona frecuentemente como revelador de las contradicciones sociales e institucionales hasta entonces latentes.
¿QUE ES UN ANÁLISIS DE COYUNTURA?
El primer esfuerzo entonces que debemos realizar para introducirnos al Análisis de Coyuntura es, por tanto, entender que la realidad social es un conjunto articulado de fenómenos, de prácticas, de acciones, y que nuestra acción forma parte de esa articulación. La segunda cuestión central y básica, es que podemos conocer este conjunto articulado y, por tanto, estamos en condiciones de orientar adecuadamente nuestro comportamiento en él. La noción de articulación o vinculación, la coyuntura, se entiende entonces como:
a) La coincidencia de dos o más hechos, particularmente en el tiempo; coincidencia que da o entrega sentido a una situación.
b) La inserción de nuestra acción, que supone conocimientos y sentimientos, valores, comportamientos, en esa situación socia. . Sintetizando: las nociones de Coyuntura y Análisis de Coyuntura remiten ambas al concepto de articulación de la realidad y a nuestra inserción en esa realidad. Esta articulación no sólo supone la relaciónismo también la forma y el sentido, el carácter, de la conexión. Estos aspectos son causados mediante un juicio teórico.
"Coyuntura es el conjunto de condiciones conjugadas que caracteriza un momento en el movimiento global de la materia histórica. En ese sentido, se trata de todas las condiciones, tanto psicológicas, políticas, sociales, como
Económicas o materiales. Sin embargo, este no es un momento cualquiera, sino aquel que privilegiamos, que definimos como objeto de estudio, que construimos como tal. La actualidad para ser comprendida tiene que ser transformada en momento actual.
El momento actual sin embargo, presenta una mayor riqueza de contenido porque en él se traman las dos lógicas: la lógica general de la época y la lógica específica del momento actual, cuya combinación se expresa en la coyuntura. Como condensación de la sociedad en un momento determinado, el momento actual es la expresión más desarrollada y compleja de la realidad política. Paralelamente, el Análisis de Coyuntura es la elaboración más compleja del análisis político".[1]
Estructura
Cuando hablamos de los elementos fundamentales que conforman la estructura de una sociedad son cambiantes. En la mayoría de las veces este proceso de cambio se desarrolla de manera lenta o muy lentamente, a excepción de las grandes revoluciones, que sí aceleran dichas transformaciones. Ahora bien, dicha estructura se refiere a la formación social e histórica de las relaciones sociales en un momento determinado de una sociedad. Por tanto cuando analizamos la estructura buscamos reconocer y comprender los elementos de fondo (políticos o económicos) donde se originan o se sustentan las diversas situaciones que vive una sociedad en un momento concreto.[2] Se entiende por Análisis de Coyuntura al manejo sistémico de información fresca o actualizada sobre la evolución de un con junto de variables exógenas- que influyen en el desarrollo de una actividad, a fin de determinar los parámetros que condicionan su desempeño en el corto plazo.
Así, lo que está detrás de un Análisis de Coyuntura es una concepción dialéctica de la relación entre la sociedad y los individuos, es decir, entre una estructura o formación socioeconómica que determina la práctica social y una práctica que transforma e influye en esa estructura. Lo que se quiere decir con esto es que los hombres hacen su propia historia, pero no bajo su libre arbitrio. Así se supera un determinismo económico y un voluntarismo ingenuo.[3]
Antes de definir todas las categorías que nos ayudan a resolver un análisis de coyuntura es bueno que recordemos que la coyuntura motivo de estudios de nuestro proyecto fue resultado de las visitas, entrevistas por medio de encuestas inducidas al ámbito jurídico realizadas a la comunidad que arrojaron la necesidad del asesoramiento jurídico por parte de nosotros .
Categorías para realizar el análisis de coyuntura
ACONTECIMIENTOS.
Debemos distinguir un hecho de un acontecimiento. En la vida real ocurren millares de hechos todos los días en todas partes pero solamente algunos de esos hechos son "considerados" como acontecimientos: aquellos que adquieren un sentido especial para un país, una clase social, un grupo social o una persona. En el análisis de coyuntura lo importante es analizar los acontecimientos, sabiendo distinguir primero los hechos de los acontecimientos y después distinguir los acontecimientos según su importancia.
La importancia del análisis a partir de los acontecimientos es que ellos indican siempre ciertos "sentidos" y revelan también la percepción que una sociedad o grupo social, o clase, tienen de la realidad y de sí mismo. Identificar los principales acontecimientos en un determinado momento o período de tiempo, es un paso fundamental para caracterizar y analizar una coyuntura.
Acontecimiento en el proyecto:
En nuestro proyecto en curso del 6to semestre sobre Asesoría Jurídica Comunitaria, podemos darnos cuenta que con el solo hecho que tenemos en el tapete la nueva Ley Orgánica de Educación, este instrumento jurídico ha correspondido a un acontecimiento con gran revuelo y es prioridad trabajar en esta coyuntura que sobreviene no solo a la comunidad sino también a todo el país.
ESCENARIOS.
Las acciones de la trama social y política se desenvuelven en determinados espacios que pueden ser considerados como escenarios. Siempre oímos hablar de los escenarios de la guerra, de los escenarios de la lucha. El escenario de un conflicto puede trasladarse de acuerdo con el desarrollo de la lucha: pasar de las calles y plazas al parlamento, de allí a los gabinetes municipales y de allí hacia atrás de los bastidores. Cada escenario presenta particularidades que influencian el desarrollo de la lucha y muchas veces el simple hecho de cambiar de escenario es ya una indicación importante de una variación en el proceso. En el proyecto que estamos realizando el escenario es: el ámbito de acción de la comunidad integrante del consejo comunal la Milagrosa en el sector de la parroquia Santa Rosalía, el Cementerio, sector Prado de María, Caracas, integrado por las siguientes áreas; Avenida el Carmen, calle la Saleta, calle Santa Teresa y parte de la calle Capitán de Navío Felipe Estévez. Sus límites son por el norte; con la calle Capitán de Navío Felipe Estévez, por el sur; con la avenida Roosevelt, por el este; con la calle La Saleta, y por el oeste; con la avenida los Samanes que conforman el consejo comunal la Milagrosa.
ACTORES
Un Análisis de Coyuntura a nivel social o institucional, es el análisis de una escena política en donde hay distintas categorías de actores a continuación desarrollare un concepto corto de cada categoría de actor e identificándolo a su vez en nuestro proyecto:
- PROTAGONISTAS: Aquellos que actúan con decisión y claridad para alcanzar los objetivos e intereses del grupo, que resultan triunfantes en un momento coyuntural dado, si se logran. En relación con nuestro proyecto los protagonistas somos los estudiantes del sexto semestre de estudios Jurídicos de la aldea Gran Colombia adscrita a la UBV.
- AYUDANTES O ALIADOS: Aquellos actores que colaboran con los protagonistas para que éstos alcancen los objetivos de sus acciones. En correspondencia con nuestro proyecto los ayudantes son los Consejos Comunales y cualquier otro grupo organizado que desee colaborar con nosotros e inclusive instituciones que estén a bien de acompañarnos en el proyecto
- OPOSITORES: Aquellos actores que son contrarios a los objetivos de los protagonistas y que no quieren que éstos alcancen su cometido, aunque ellos no alcancen tampoco sus propios objetivos. Estos grupos pueden ser por ideologías políticas sobretodo por la coyuntura política que vivimos desde que tenemos este glorioso presidente, en nuestro proyecto particularmente no los hemos identificado a ciencia cierta ya que falta mas compenetración con la
- DESTINATARIOS: Aquellos actores que recibirán los beneficios o daños de la acción de los protagonistas. La comunidad La Milagrosa la cual es el escenario del proyecto son los destinatarios o beneficiarios...
- SITUACION: Las características político-sociales, económicas, educativo-culturales, etc., existentes juegan un papel, ya sea porque ayudan o estorban a los protagonistas o a sus opositores.
Estas situaciones en el proyecto, están basadas básicamente en el desconocimiento de las leyes que originan las coyunturas y las malas informaciones que envuelven a la comunidad.
- DISPOSITIVOS PRACTICOS DE TIPO INSTITUCIONAL Y TECNOLOGICO: Son las ayudas o instrumentos de todo tipo que los actores utilizan para llevar a la práctica sus propósitos. Estos dispositivos corresponden a esta etapa del proyecto en la cual organizaremos talleres y jornadas con las instituciones que contactaremos para realizar operativos en conjunto de carácter social, sanitario y educativo-jurídico con carácter amplio.
- EL PROYECTO: Son las carencias/deseos (intereses) que desatan y movilizan las acciones de los distintos grupos. Ser parte de algo que no se tiene y que se quiere
...