Criminologia Juridica
maria_011 de Julio de 2015
2.683 Palabras (11 Páginas)146 Visitas
1. Elaboración de un ensayo en mínimo de tres páginas considerando los sub-temas que comprenden el tema 4..
Durante el periodo de 1830 a 1870, surgieron dos directrices que tenían su opinión sobre la conducta delincuente, pero tenían concordancia respecto a su concepción, a saber:
Los Frenólogos, encabezados por Gall, autor de la Hipótesis Psicológica, que consideraban al cerebro como una agregación de órganos, correspondiendo a cada uno de estos diferentes facultad intelectual, instinto y afecto o facultades de mayor energía, según el mayor o menor desarrollo de la parte del cerebro que le correspondiese.
Debido a esta hipótesis fue que tanto Gall, P. Broca y otros científicos de la época, estudiaron y observaron las desviaciones de las medidas del cráneo, y esas anomalías relacionaron con la delincuencia.
Sobre la base de esas concepciones. P. Broca, fundó la Escuela Antropológica Criminal en Paris, la cual se sustentaba sobre sólido fundamento científico.
Esquirol, Pinel y otros, sustentaron la hipótesis de que las irregularidades craneales y faciales a que se refieren Gall y P. Broca, tenían origen patológico, pues relacionaban la delincuencia con la demencia, concibiendo así la llamada "hipótesis patológica".
H. Maudsley sostuvo que entre la delincuencia y la locura hay una zona intermedia, en razón de que de un lado hallamos mucha perversidad y poca locura, y en el lado opuesto, hallamos menos perversidad y máxima locura.
P. Lucas, se inclinó por la tendencia de la hipótesis de la degeneración, la cual se basaba en que la inclinación que tiene el individuo hacia el delito, es fundamentalmente congénita y hereditaria. Además expresa que las circunstancias desempeñan un papel puramente ocasional, aunque no carecen de importancia.
A. B, Morel, realizó investigaciones criminologicas sobre las causas del delito, de cuyos resultados publicó en 1857 su obra titulada "Tratado sobre las Degeneraciones Físicas, Intelectuales y Morales de la Especie Humana", en la que se refiere a las causas que producen esa gama de anomalías o enfermedades. Sustentando que los descendientes del ser humano normal, pueden degenerar como resultado de circunstancias desfavorables, originando dichas degeneraciones las condiciones que pueden arrastrar al individuo a la delincuencia.
E. Dally, quien en 1863 pudo apreciar la relación existente entre la locura y el delito, relacionando así las anomalías orgánicas y las cerebrales, considerando que las causas del delito dependían del estado de locura del delincuente, sosteniendo que el delito y la locura son dos formas de decadencia orgánico-cerebral.
Lavoisier, este científico francés realizó investigaciones sobre los elementos químicos, descubriendo así que la naturaleza de todos los elementos químicos que integran la tierra como amasijo de sustancias inertes, es la misma de los componentes de los seres vivientes, razón por la que tuvo la percepción de que la composición físico –biológica del hombre, tienen su origen en los elementos químicos inertes o inorgánicas.
Wohler, científico alemán, quien a través de investigaciones de laboratorio, obtuvo sustancias orgánicas a partir de la combinación de sustancias inorgánicas. En sus experimentos de laboratorio obtuvo la urea, resultado de la combinación de dos sustancias inorgánicas sal de amonio y acido cianhídrico.
Charles Darwin, eminente científico naturalista ingles, quien en 1859, público en 1859 su obra "El Origen de las Especies". En dicha obra sostiene la tesis o teoría de que las "funciones físicas y químicas evolucionan a través de una expresa adaptación al medio". Y afirma además, que "el hombre está íntimamente relacionado con los otros animales y sobre él influyen los mismos impulsos biológicos".
Cesar Lombroso, médico psiquiatra militar hebreo de origen español, y profesor de Medicina Legal y de Psiquiatría en la Universidad de Turín, influenciado por las hipótesis de los precursores de la Escuela Antropológica criminal, sobre todo por la del reputado medico y antropológico italiano Charles Darwin, la cual sirvió para confirmar sus investigaciones medico-criminologicas.
Lombroso aplicó el método experimental al estudio de la demencia y sobre ello trato de hallar las notas diferenciales entre el delincuente y el loco, para facilitar el peritaje medico. Realizó estudios sobre algunos soldados que le fueron asignados, dando como resultado la conclusión de que los viciosos de diferenciaban de los buenos, porque los primeros tenían tatuajes en sus cuerpos, y los buenos estaban desprovistos de éstos.
También descubrió que los rasgos criminológicos obtenidos mediante mediciones hechas sobre los cuerpos de soldados y reclusos, había que buscarla a través del atavismo (afinidad, semejanza, consanguinidad).
La hipótesis del Atavismo, consideró el hombre primitivo era anormal y adquirió cualidades morales a través del tiempo, por lo que entendía que la delincuencia debe ser un fenómeno atávico y el delincuente a un ser nato; o mas bien, "un ser que es representante del salvajismo ancestral, que trae en medio del orden y de la legalidad modernos, las pasiones y las violencias de las edades mas remotas",
A través de su obra titulada "Antropología Criminal", Lombroso dio a conocer todas sus teorías, en la cual sostenía que el "criminal se comportaba como lo hacia, porque había nacido así, y por consiguiente no actuaba, sino que se limitaba a expresar su naturaleza interna".
La hipótesis Patológica de Lombroso. Esta hipótesis justifica su teoría sobre el delincuente nato, sostuvo el criterio de que dicho delincuente era epiléptico, concepción que fundamentó en que a través de sus investigaciones llegó a observar muchos casos de epilepsia.
Principales Rasgos Criminológicos del criminal nato. En sus investigaciones, Lombroso llegó a la conclusión de que los criminales natos presentan rasgos antropológicos peculiares, los cuales los distingue del hombre normal. Estos rasgos los llama "estigmas (marcas) degenerativos" Los cuales clasifica de la siguiente manera:
1. Estigmas Anatómicos o Morfológicos: Estos están integrados por todas aquellas taras o defectos de la forma exterior del cuerpo humano. Lombroso describe el tipo criminal nato, con los siguientes rasgos: talla baja, cráneo pequeño, braquicéfalo o sea redondo y asimétrico, cara larga y ancha, pómulo salientes, huesos zigomáticos prominentes, nariz aguileña,, mandíbulas voluminosas, orejas en forma de asa, labios delgados, rostro pálido, mirada fría, vidriosa, cruel y dura.
2. Estigmas biológicos y funcionales. Estas son las anomalías de la sensibilidad táctil y odorífica, así como las de la sensibilidad de diversas funciones de los órganos del cuerpo humano.
3. Anomalías Constitucionales. Estas se manifiestan mediante la forma especial la forma especial que adopta el cuerpo humano, cuando su estructura general presenta caracteres derivados de retardos sufridos o de crecimientos irregulares que producen cambio de sexo. Así que, el cuerpo del criminal nato puede adoptar la forma de la afeminación o la de la masculinidad.
4. Estigmas Psicológicos. Estos fueron estudiados por Ferri, y resumidos en tres anomalías principales que son:
a) La insensibilidad moral del criminal,
b) La imprevisión en sus actuaciones,
c) La vanidad.
.
enfermedades mentales como causa de la criminalidad
• CAUSAS ENDOGENAS Morfología Biotipología Sicología Criminal Criminal criminal
• 5. MORFOLOGIA CRIMINAL LOMBROSO: Analiza las medidas morfológicas de los delincuentes como una persona con una cráneo dolicocéfalo ovoidal alargado hacia atrás , una frente atachada e inclinada hacia adelante áreas superficiales pómulos y mandíbula prominentes , fosas nasales anchas, labios y lengua, escrotales gruesos como bolsa , tórax amplio atlético extremidades superiores más largas que lo normal , extremidades inferiores más cortas de lo normal; es decir un individuo que morfológicamente demostraba características de un animal.
• 6. ANALISIS DE LOMBROSOA partir del método experimental inductivo qué empleaba en hospitales, Lombroso establece que Los delincuentes con delitos graves en común tienen transgenéticas. Como ser: protuberancia en la frente. pómulos salientes. ojos achinados. protuberancias en el cráneo. El criminal nace con diferencias del sujeto “normal”. Es diferente a las personas normales por causas genético hereditarias. Rompimiento de los frenos inhibitorios. Los individuos determinados para el delito sobrepasan los frenos inhibitorios que tienen las personas normales.
• 7. BIOTIPOLOGIA CRIMINAL Estudia el funcionamiento y di funcionamiento del sistema glandular en el cuerpo humano su incidencia de estas alteraciones en el comportamiento o la conducta dé las personas.
• 8. DELINCUENTE EPILÉPTICO Individuo que sufre de epilepsia y comete a causa de esta enfermedad un delito. Generalmente cometen delitos0000000000000000 violentos. Una característica de estos delincuentes es que siempre utilizan armas blancas para cometer delitos violentos.. por ejemplo para diferenciarlos
...