ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminologia

mandy8113 de Agosto de 2013

529 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICION

La criminalística es una ciencia que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas La criminalística es una ciencia que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas

NACIMIENTO DE LA CRIMINALISTICA

La criminalística nace de la medicina forense, allá por el siglo XVII, cuando los médicos toman parte en los procedimientos judiciales. De los iniciadores de la criminalística entre otros están: Marcelo Malpighi, J. A., Purkinje, Alfonso Bertillón, Israel Castellanos, Lacassagne, etc. Todos contribuyeron al nacimiento y evolución de la criminalística.

La criminalística, tiene tres etapas por las cuales atraviesa hasta llegar a la actualidad: todas ellas aplicadas a los cuerpos policiacos del mundo entero aun cuando su inicio se dio en Francia

Etapa empírica: alianza y cambio de servicios, entre la policía y la delincuencia,

• Etapa equivocada: esta etapa se distingue porque la policía, trata de eliminar a los delincuentes con placa de entre sus elementos.

• Etapa científica: señala que los elementos que integran el cuerpo de policía estén debidamente seleccionados y capacitados.

OBJETIVO MATERIAL

El objetivo materia de la Criminalística general son los indicios o las evidencias fiscas que se utilizan y que producen en la comisión de hechos o conductas presuntamente delictuosas.

Para realizar un hecho presuntamente delictuoso siempre se utilizan agentes vulnerables de orden mecánico químico físico o bilógico y de igual modo siempre se producen indicios o evidencias físicas de origen mecánico y de naturaleza química física o biológicas

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general se basa en 5 tareas básicas:

1.- investigar en forma técnica y demostrar de manera científica la existencia de un hecho particular, probablemente delictuoso, mediante la localización, identificación y estudio o evidencias físicas.

2.- determinar la conducta en la utilización de los agentes venerantes y los fenómenos de los mecanismos o la mecánica del hecho.

3.- aportar indicios o evidencias, o coordinar técnicas o sistemas para la identificación de la víctima, si existiera.

4.- proporcionar indicios o evidencias, o coordinar técnicas o sistemas para la identificación del o los presuntos autores y coautores.

5.-suministrar las pruebas materiales y periciales con estudios técnicos y científicos para aprobar el grado de participación del o los presuntos autores, de la o las víctimas y demás involucrados.

OBJETIVO FORMAL

El objeto formal es el ser auxiliar a los órganos de administración de justicia, para que conozcan técnica y científicamente el hecho que se está procesando y para que se conozca históricamente cómo se desarrollo el hecho, la criminalística pretende reconstruir el hecho.

La función es auxiliar al juez penal al principio,(porque esta disciplina puede colaborar con la materia civil con la materia laboral en materia de accidentes laborales pero fundamentalmente para que se diga esto es así, porque lo dice tal disciplina científica como este método, y para que también lo conozca históricamente), es decir; sucedió así dentro de la interpretación de las evidencias, nosotros los criminalistas le decimos a usted señor juez que esto sucedió a esta hora, de esta manera, hubo tal actuación, tal comportamiento y este fue el resultado: la reconstrucción histórica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com