ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Contemporanea Y Los Problemas Organizacionales

betonena12 de Mayo de 2014

740 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

LIBRE COMERCIO:

TRES ESTRATEGIAS IMPRESCINDIBLES

Cecilia López Montaño

Cartagena, Septiembre 19 de 2003

Para posicionar a América Latina en una senda sostenible de crecimiento hacia fuera, se necesita mucho más que el libre comercio. La liberalización comercial, afirman reconocidos autores, eleva el potencial de crecimiento, pero para traducirlo en demandas reales se requiere un conjunto de políticas complementarias. Más aún, afirman que es posible que esta estrategia en la Región no tenga necesariamente efectos positivos sobre la distribución de ingresos, lo que implica la necesidad de políticas adicionales para que sea sostenible y equitativa. Más que recetas lo que se menciona es un conjunto de temas críticos que deben tomarse en cuenta para diseñar políticas, pero deben ajustarse a las circunstancias específicas de cada país.

Estas corresponden a tres amplias categorías: política macroeconómica y de tasa de cambio, acceso a mercados y competitividad. Con respecto a la primera debe reconocerse que existen contradicciones entre la estabilización basada en la tasa de cambio y la liberalización comercial y con frecuencia los gobiernos escogen los dos objetivos. Sin embargo es fundamental reconocer que los costos de la apreciación real de la tasa de cambio no puede subestimarse particularmente en el contexto de una rápida apertura comercial. Colombia vivió en carne propia este manejo de la política económica y comercial durante la primera parte de los noventa. Una reforma comercial para que tenga éxito necesita elevar dos precios relativos: el de los bienes exportables con respecto a los no exportables y el precio de los exportables con respecto a los no transables. La reducción de las tarifas y la remoción de las barreras no tarifarias permite lo primero pero es la tasa de cambio la que define lo segundo. En resumen, liberalización comercial con reevaluación anula los posibles efectos positivos de esta estrategia.

Con respecto al segundo elemento, el acceso a los mercados, hoy más que nunca se tiene claro que la apertura latinoamericana no ha tenido reciprocidad en los países industrializados. Esta limitación que se visualiza como uno de los grandes limitantes para que la liberalización del comercio funcione positivamente, se ha tratado de centralizar en la agricultura, sector que sufre claramente las políticas proteccionistas de los países industrializados. Sin embargo, lejos de dejarse estigmatizar, el caso de la agricultura debería tomarse como un instrumento para lograr un elemento clave para la liberalización comercial exitosa, el acceso a los mercados. Este es uno de los temas más débiles de la negociación colombiana que no ha logrado entender que sin poder penetrar a los mercados mundiales todos los demás esfuerzos serán limitados en términos de su impacto. Una luz de esperanza ha surgido en Cancún. Empieza a manifestarse lo que algún economista llamó en su momento "el poder de los países medios". El grupo de los 22 dejó en claro que no cederán en los temas que les interesan a los industrializados si estos no dan una clara señal de abrir sus mercados a los productos más sensibles para los países en vía de desarrollo. Desafortunadamente Colombia jugó un triste papel porque al pertenecer a este grupo ha debido ser solidario con sus argumentos y no lo fue. Esta postura del gobierno demuestra el poco conocimiento que tiene de las bases para lograr un buen acuerdo bilateral o multilateral.

La tercer área de política se refiere a la competitividad. La apertura comercial es una condición necesaria para una economía eficiente pero requiere, especialmente en países de baja productividad, una estrategia comprehensiva para aumentar la competitividad, basada en tres pilares: la construcción de una infraestructura adecuada, la diversificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com