ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo juicios de amparo

Crhistian Alejandro GarciaTrabajo27 de Enero de 2022

526 Palabras (3 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 3

CUADRO COMPARATIVO

JUICIOS DE AMPARO

MEXICO

SALVADOR

LEGISLACION

 Las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad se substanciarán y resolverán de manera prioritaria cuando alguna de las Cámaras del Congreso, a través de su presidente, o el Ejecutivo Federal, por conducto del consejero jurídico del gobierno, justifique la urgencia atendiendo al interés social o al orden público, en los términos de lo dispuesto por las leyes reglamentarias.  La legislación mexicana cuneta con dos disposiciones: el amparo directo y el amparo indirecto  En México existe una ley especializada, la Ley de Amparo, dicha legislación no distingue entre Proceso de Inconstitucionalidad y Amparo, estableciendo un único proceso.

 La legislación salvadoreña no hace mención más que al proceso de Amparo como proceso constitucional.  Solamente reconoce el amparo directo.

 En la legislación salvadoreña toda persona puede pedir amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, por violación de los derechos que le otorga la Constitución.

Procedencia  Resolverá controversias que se susciten, por las leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales y todos aquellos actos que se encuentren estipulados dentro del articulo 103 y 107 de la CPEUM 

 La acción de amparo procede contra toda clase de acciones u omisiones de cualquier autoridad, funcionario del Estado o de sus órganos descentralizados y de las sentencias definitivas pronunciadas por la Sala de lo Contencioso Administrativo que violen aquellos derechos u obstaculicen su ejercicio. Cuando el agraviado fuere el Estado, la Sala de lo Constitucional tendrá obligación de mandar a suspender el acto reclamado

De la capacidad y Personalidad

 Partes en el proceso de amparo: I.- El agraviado o agraviados; II.- La autoridad o autoridades responsables;

 1)- La persona agraviada que promueve el juicio; y, 2)- La autoridad contra quien se interpone la demanda.

CUADRO COMPARATIVO

III.- El tercero o terceros perjudicados, pudiendo intervenir con ese carácter:

Podrá también mostrarse parte en el juicio el tercero a quien beneficie la ejecución del acto reclamado, y tomará el proceso en el estado en que lo encuentre, sin poder hacerlo retroceder por ningún motivo.

Razón Jurídica  El proceso de Inconstitucionalidad de las leyes, decretos o reglamento, o es resuelto por la misma demanda de Amparo.  El Ministerio Público Federal, quien podrá1 intervenir en todos los juicios e interponer los recursos que señala esta Ley, inclusive para interponerlos en amparos penales cuando se reclamen resoluciones de tribunales locales, independientemente de las obligaciones que la misma Ley le precisa para procurar la pronta y expedita administración de justicia. Sin embargo, tratándose de amparos indirectos en materias civil y mercantil, en que sólo afecten intereses particulares, excluyendo la materia familiar, el Ministerio Público Federal no podrá interponer los recursos que esta ley señala.

 En El Salvador, el proceso de Inconstitucionalidad de las leyes, decretos o reglamentos, puede ser incoado por una, dos o más personas, en forma conjunta, las que pueden suscribir la respectiva demanda.  El Ministerio Público intervendrá en el juicio en defensa de la constitucionalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com