Cuestionaio 1 Salud Ocupacional
cindyrogio16 de Octubre de 2014
635 Palabras (3 Páginas)338 Visitas
RESPUESTAS
Que es promoción de la salud: es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla y que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población. La promoción de la salud desde el ámbito público gubernamental implica derivar líneas de política pública y de investigación operativa para contribuir al cuerpo de conocimientos y su aplicación práctica con y para la población en general, especialmente con los grupos en riesgo. De tal forma que la Educación para la Salud, como disciplina y como estrategia conjugada con la promoción de apuntar entre otras cosas, principalmente a lograr el auto cuidado de la salud y la modificación de conductas hacia estilos de vida saludables.
Como se aplica en el campo laboral:
http://scielo.isciii.es/
20- Que cualidades debe tener el facilitador y el capacitador?
RTA/: Las cualidades que deben tener un facilitador son: el liderazgo, saber orientar a varios grupos, Un facilitador es imparcial, no toma partido y abogando por uno u otro puntos de vista en la reunión, con una metodología justa, abierta e incluyente, Apoyar los mejores pensamientos y prácticas en todos los participantes de un grupo, el entendimiento mutuo y cultiva las responsabilidades compartidas.
Las cualidades de un capacitador: tener empatía, confiar en uno mismo y en los demás, asertividad, comunicación clara, capacidad para escuchar, tener sentido del tiempo, flexibilidad, respeto, resolución de conflictos, motivación.
http://es.wikipedia.org/
21- Defina que es capacitación: Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.
Concretamente, la capacitación:
- busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo,
- en función de las necesidades de la empresa,
- en un proceso estructurado con metas bien definidas.
http://www.forodeseguridad.com/
22- Como se debe planear una capacitación? El director ejecutivo debe tener un conocimiento adecuado para:
• Determinar la necesidad de capacitación de un empleado;
• Establecer los requerimientos de la capacitación;
• Preparar un programa de capacitación;
• Escribir una propuesta para solicitar fondos para capacitación del personal;
• Apoyar la logística de la capacitación;
• Evaluar un programa de capacitación;
• Hacer seguimiento cuando termine el programa de capacitación.
Aunque el director ejecutivo no participe en el proceso de capacitación, debe apoyar las distintas actividades que ocurren durante cada paso del proceso, asegurarse que la capacitación de su personal sea lo más efectiva posible. Estos pasos se explicarán en detalle.
http://www.mentesinquietas.es/
23- Que objetivo tiene la planeación de la capacitación?
El objetivo general de la capacitación es lograr la adaptación de personal para el ejercicio de determinada función o ejecución de una tarea específica, están:
a- Incrementar la productividad
b- Promover un ambiente de mayor seguridad
c- Facilitar la supervisión personal
d- Proporcionar a la empresa recursos humanos altamente calificados en términos de conocimiento, habilidades y actitudes para el eficiente desempeño del trabajador.
e- Desarrollar el sentido de responsabilidad hacia la empresa a través de una mayor competividad y conocimientos apropiados.
f- Lograr que se perfeccionen los empleados en el desempeño de sus puestos tanto actuales como futuros.
g- Mantener a los empleados actualizados frente a los cambios que se generen
...