ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Derecho Mercantil

Vanne_doal21 de Mayo de 2013

838 Palabras (4 Páginas)628 Visitas

Página 1 de 4

SOCIEDAD ANÓNIMA

1.- ¿Qué es una acción?

Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima, se refiere al "título" que representa los derechos legales de un socio sobre una parte del capital de una empresa organizada en forma de sociedad.

2.- ¿Qué son los comisarios dentro de una sociedad anónima?

El comisario de una sociedad anónima más que un funcionario de la misma, es un órgano de la sociedad a través del cual se ejerce vigilancia sobre los actos que realizan los administradores de la empresa; no es una persona que pueda ser calificado por todo el público, en el sentido de que sus juicios y sus opiniones acerca de los asuntos de la sociedad de la cual es órgano, sean absolutamente independientes e imparciales, ya que por formar parte de la sociedad, ya que por formar parte de la sociedad, su opinión, aun cuando sea correcta, será siempre opinión de parte.

3.- ¿Cómo se da la suscripción sucesiva o pública de este tipo de sociedades? Por la constitución sucesiva de una sociedad se entiende la venta de las acciones al público que conformará el capital social para los cuales los fundadores deben de redactar y depositar en el Registro Público de Comercio un programa que deberá contener el proyecto de los estatutos o los requisitos señalados para su constitución.

Cuando la Sociedad Anónima se constituya por suscripción pública, los fundadores redactarán y depositarán en el Registro Público y de Comercio, un programa que debe contener el proyecto de los estatutos, conforme al artículo 92 de la Ley General de sociedades Mercantiles. Cada suscripción se formulará por duplicado dentro de los mismos ejemplares del programa y contendrá:

• Nombre, nacionalidad y domicilio del suscriptor.

• La cantidad / expresada con letra/ de las acciones suscritas; su naturaleza y valor.

• La forma y términos en que el suscriptor se obligue a pagar la primera exhibición.

• La especificación de bienes distintos al numerario, cuando las acciones se paguen con éstos.

• La forma de hacer la convocatoria para la asamblea general constitutiva y las reglas conforme a las cuales deba celebrarse.

• La fecha de suscripción

• La declaración de que el suscriptor conoce y acepta el proyecto de los estatutos.

4.- ¿A qué se refiere el artículo 92 acerca de “tener un duplicado” de la acción?

Se refiere a tener otra copia idéntica del documento legal que acredite la posesión de una acción.

5.- ¿Qué es una acción liberada?

Son acciones liberadas aquellas cuyo valor esté totalmente cubierto, imponen la obligación de expresar la forma de pago. Las acciones con carácter de liberadas pueden constar en títulos al portador.

6.- ¿Qué son acciones pagadoras?

Son las que no están totalmente pagadas o exhibidas estas deberán ser, mientras no estén pagadas, nominativas, es decir deberá aparecer en ellas el nombre del socio, para poder saber a quién exigir el pago de las mismas.

7.- ¿A qué se refiere el término “nominativo” en cuestión a las acciones?

Los títulos nominativos son expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto del mismo documento. Estos títulos también son llamados directos. Son nominativos si aparece escrito el nombre del beneficiario.

8.- ¿Qué son los dividendos en acciones?

Es un pago por las acciones de los propietarios de una empresa. Corresponde a la distribución de algo que los dueños ya poseen. El efecto de esta operación es capitalizar una parte de las utilidades retenidas de la empresa.

9.- ¿Qué son acciones privilegiadas?

Esta categoría de acciones está en vías de extinción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com