Derecho Mercantil Cuestionario
manumercadoc18 de Noviembre de 2013
3.399 Palabras (14 Páginas)604 Visitas
1.6. Etapas del concurso mercantil
La quiebra:
1. Como es llamada la segunda y última etapa del concurso mercantil: etapa de la quiebra
2. Que se busca en la etapa de la quiebra: se busca la venta de la empresa del comerciante, de sus unidades productivas o de los bienes que integran para pagar a los acreedores.
3. Que nos menciona la LCM respecto al artículo 2º? que el concurso mercantil se integra por dos etapas sucesivas, que son la conciliación y la quiebra.
4. Según el artículo 167 de la LCM cuando será declarada la quiebra: será declarada cuando el propio comerciante la solicite, transcurra el término de la conciliación sin convenio y a solicitud del conciliador.
5. Menciona los efectos de la quiebra: la enajenación de activo y el pago a acreedores reconocidos.
6. Que se logra con la quiebra: Suspender la capacidad de ejercicio del comerciante.
1.10. El concurso mercantil y los aspectos laborales:
7. Que nos permiten los créditos laborales? Permiten embargo o ejecución aun cuando al comerciante se le declara en concurso mercantil.
8. En qué consiste el artículo 65 de la LCM? En que no se puede llevar a cabo ningún mandamiento de embargo o ejecución cuando un comerciante es declarado en concurso mercantil, hasta que no termine la conciliación.
9. Que nos prevé el art. 66 de la LCM? Que las obligaciones laborales del comerciante deben continuar cumpliéndose, no obstante que exista sentencia de concurso mercantil.
10. Como puede ser los créditos laborales a favor de trabajadores? Por excepción a la regla general, objeto de embargo o ejecución aun cuando el comerciante este en concurso mercantil.
11. En donde deben incluirse los créditos laborales según el art 124 de la LCM? En las listas de reconocimiento de créditos.
12. Que obligación tiene el conciliador cuando a un comerciante se le declara en concurso mercantil? Tiene la obligación de realizar el procedimiento de reconocimiento de los créditos a cargo del concursado.
13. Para lo anterior se elaboran dos listas, menciona el nombre: primero una lista provisional y posteriormente una definitiva.
14. Que se incluye en dichas listas? Los créditos laborales.
15. Que debe incluirse en las solicitudes de reconocimiento de créditos que se hacen al conciliador? Los relativo a si existe cualquier procedimiento laboral que se haya iniciado y tenga que ver con el crédito de que se trate.
16. Que debe incluir la lista definitiva de créditos? Debe incluir los laborales según el art 130 de la LCM.
2.1 Procedimiento para la declaración y constitución en concurso mercantil de un comerciante:
17. Quienes participan en el concurso mercantil? Principalmente el comerciante que hiso la solicitud, el visitador designado por el ifecom, el agente del MPF, y el juez de distrito.
18. A quien nos referimos con acreedor del comerciante en problemas financieros? A quien demanda que al comerciante se le declare en concurso mercantil.
19. En el caso de concurso mercantil de una institución de crédito, quienes pueden demandarlo únicamente? El ipab o la CNVB.
20. Como se inicia el procedimiento? Por solicitud del comerciante o demanda de un acreedor.
21. Cuando se cita al comerciante, cuantos días tiene para contestar la demanda? Un término de nueve días.
22. Después de la admisión de la demanda a quien se le remite una copia de ella? Al ifecom para que nombre visitador
23. Una vez designado el visitador que procede? El juez nombra la orden de visita la cual debe de contener los requisitos de la ley.
24. Cuantos días tienen de plazo para alegar por escrito? Dentro del término común de 10 días.
25. Se ordena abrir el periodo conciliatorio cuando: se declara procedente el concurso mercantil.
Sentencia, conciliación y declaraciones de quiebra
26. ¿ La sentencia que se dicte en virtud de una solicitud o demanda de concurso mercantil contendrá lo siguiente?
La orden al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles para que designe al conciliador
La orden al comerciante de poner a disposición del conciliador los libros, registros y demás documentos de la empresa, así como los recursos para hacer las publicaciones previstas en la ley
La orden al comerciante de suspender el pago de los adeudos contraídos antes de la declaración en concurso, salvo los que sean indispensables para la operación ordinaria de la empresa, de los que deberá informar al juez.
La orden de suspender durante la etapa de conciliación, todo mandamiento de embargo o ejecución contra los bienes del comerciante, con excepción de los créditos laborales a que se refiere la fracción XXIII, del apartado A, del articulo 123 constitucional, ampliados a dos años
27. ¿ El plazo para la interposición es de ? 9 días según el código de comercio
28. De que tratan los artículos 65 a 69, en los efectos de la sentencia de concurso mercantil? En la etapa de conciliación, no podrá ejecutarse ningún mandamiento de embargo o ejecución, con excepción de las prestaciones en favor de los trabajadores a que se refiere la fracción XXIII del apartado A del artículo 123 constitucional, considerando los salarios de los dos años anteriores al concurso mercantil.
29. Cuanta duración tienen que tener la etapa de conciliación? duración máxima de 185 días naturales, pudiendo extenderse por el juez a solicitud justificada del conciliador o dos terceras partes de acreedores por otros 90 días. (Art.145 LCM)
30. El termino de duración desde cuándo comienza? partir de la última publicación de la sentencia que declara el estado de concurso.
31. El nombramiento del conciliador es por parte de? Parte del IFECOM y a éste órgano corresponde vigilarlo de manera obligatoria. Excepcionalmente el comerciante asociado de acreedores que representen cuando menos el 75% del monto de créditos reconocidos, pueden nombrar a un sustituto de manera libre
32. Qué asuntos son conciliables en Derecho Comercial?
Contrato de sociedad.
Contratos de arrendamiento de locales comerciales.
Contratos comerciales.
Títulos valores.
Competencia desleal y estatuto del consumidor.
33. ¿Quién es el conciliador?
Se trata de una persona que debe actuar con total neutralidad e imparcialidad ya que la presencia del conciliador le da validez al acuerdo a que lleguen las partes y es quien interviene activamente permitiendo que se llegue a una solución del conflicto.
34. ¿Por qué la conciliación termina con el conflicto?
Porque a través de esta las partes declinan el derecho a acudir ante un juez para que les administre justicia. Lo anterior siempre y cuando se llegue al acuerdo, ya que de no ser así las partes tendrán que iniciar un proceso judicial para que mediante la sentencia del juez se dirima el conflicto.
35. De qué se trata la resolución del conflicto?
Es uno de los momentos más importantes dentro de este asunto ya que las partes proponen una salida al conflicto y estas quedan satisfechas con la solución que se presento y acepto en común acuerdo al creer que fue justa, viable y que la decisión fue lo más eficaz posible.
36. De que nos habla el art 150 de la LCM (art167)? R= solicitar la declaración de quiebra del comerciante en cualquiera de los casos previstos
37. de que nos habla el art 175 LCM? Apelar la sentencia de quiebra
38. Actos de la terminación del concurso mercantil? R= solicitar la terminación del concurso por pago íntegro a los acreedores reconocidos y por qué la masa sea suficiente art (263)
39. Que es la quiebra? R= La quiebra significa que no hay suficiente capacidad económica para cumplir con todos compromisos económicos que se tiene, es decir, todas aquellas deudas adquiridas.
40. Primer paso para analizar la quiebra? R= En primer lugar se analiza el estado de la deuda y la situación financiera actual del quebrado.
41. Cual es el objetivo del proceso judicial de quiebra? R= Es resolver la situación en un plazo de cuatro a cinco meses. A partir de que el jurado acepte y declare el inicio del concurso, se llevará a cabo el nombramiento de una administración competente para manejar la situación de la mejor manera posible
42. Sujetos de la quiebra? R= existen dos tipos de sujetos. El activo y el pasivo. Obviamente el primero está constituido por todos los acreedores del deudor, y dentro de tal expresión caben las acreencias de cualquier clase, sin distingo ni exclusión alguna
43. Efectos declaratorios de quiebra? R=
El fallido queda inhabilitado de administrar sus bienes, dicha administración pasa a un tercero llamado síndico o interventor judicial.
Las acreencias a plazo pendiente se tornan vencidas e inmediatamente exigibles;
Se fijan los derechos de los acreedores, es decir, estos no pueden mejorar su situación con posterioridad a la declaratoria de quiebra;
Se acumulan todos los juicios pendientes contra el deudor fallido para ante el juez que está conociendo de la quiebra
44. cuales son los especialistas , en la ley como órganos del concurso mercantil?
Los visitadores , los conciliadores y los síndicos
45. funciones del vicitador asignadas por LCM? Emitir un dictamen al juez que está conociendo del asunto en el formato elaborado por el ifecom.
46. Aspectos aplicables para todos los especialistas? R= pueden contratar con autorización del juez que se conozca
...