Cuestionario De Economia Profesor Menendez ;)
Danielchappiz19 de Octubre de 2014
8.771 Palabras (36 Páginas)256 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2015-1 Prof. Alberto Menéndez Guzmán
NOMBRE:__Avila Jaramilllo Daniel Ivan ___________________________EQUIPO___3_
CUESTIONARIO PRIMERA EVALUACIÓN
INSTRUCCIONES: Responder concretamente cada una de las preguntas sobre este mismo Cuestionario con otro color de tinta que permita su revisión y calificación adecuadas. No es permitido ‘copiar y pegar’ de los textos o materiales de clase. Las respuestas deben ser personales e individuales.
P R E G U N T A S:
1. Intenta una definición de Economía propia, sin dejar de incluir el proceso que le da consistencia y razón, así como la mutua relación que guarda con las ingenierías?
Es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios. La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados. Los ingenieros, que representan a gran parte del aparato productivo de una nación, están llamados a conocer y entender los temas económicos.
2. Porqué decimos que el ser humano es un ente de necesidades? Indica cuantos tipos hay y pon un ejemplo de cada caso. Que es un bien y qué un servicio?
Tiene varios tipos de necesidades que varían según las circustancias (salud, enfermedad, proximidad de la muerte,...), se dividen en 3 tipos que son,necesidades económicas, necesidades no económicas y necesidades biológicas. Los Bienes son mercancías producidas con el fin de satisfacer una necesidad latente, son fabricados en las distintas actividades primarias o en las secundarias. Los Servicios son las distintas actividades que buscan satisfacer las necesidades de los sujetos. Hacen parte de la actividad económica del sector terciario de la economía en donde se brindan diferentes servicios como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte, seguridad entre otros.
3. Los Modos de Producción son los que determinan un Sistema Económico. Define cada uno de los 6 principales de manera cronológica.
Comunidad primitiva:El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza y la pesca.
Modo asiático de producción : La importancia del modo asiático de producción radica en que fue un sistema precapitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo, sin embargo, diferentes a ellos. Algunas de sus características se localizan en la América prehispánica, concretamente entre los aztecas, por lo que aumenta su importancia.
Esclavismo: Muchas culturas se desarrollan bajo el modo de producción esclavista (como la egipcia, la babilónica y la fenicia); aunque, sin lugar a dudas, las más importantes fueron las griegas y la romana debido a todos sus aportes culturales a la humanidad.
Feudalismo: El feudalismo es el régimen característico de la edad media, que dio origen al capitalismo. Su importancia radicó en que constituyó la forma de la que nacería el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo, el capitalista.
Capitalismo: Sus características son:
1.Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales.
2.Amplio desarrollo del comercio.
3.Desarrollo del capital comercial, ampliar la producción y el comercio.
4.El desarrollo de Inglaterra y Marx llamó "acumulación originaria del capital".
5.Desarrollo de mercados locales y regionales, y luego mercados nacionales.
6.Descubrimientos geográficos y permitió el ensanchamiento del comercio.
7.Surge el Renacimiento en los siglos XV, XVI y parte del XVII.
8.Las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los señores feudales e instauraron el poder de la burguesía.
4. Explica las características y rasgos económico-sociales del Comunismo Primitivo así como a quien corresponde la propiedad de los Medios de Producción.
En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple. Como consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción; pero lo que sí concebía era lo que Marx describió en sus Manuscritos Económico-filosóficos de 1844 como "propiedad privada general" que en el ejemplo de la comunidad de mujeres era una especie de propiedad sexual de la comunidad hacia el cuerpo de la mujer, con el capitalismo esta se transforma en la "propiedad privada exclusiva" que en este caso se denominó "matrimonio". Tan sólo algunos instrumentos y bienes les pertenecían en propiedad personal. En el comunismo primitivo la producción estaba directamente definida por las necesidades colectivas.
5. Explica las características y rasgos económico-sociales del Esclavismo así como a quien corresponde la propiedad de los Medios de Producción.
El esclavismo, luego de las sociedades primitivas, es el primer modo de producción que existe en nuestra historia. En el esclavismo, y esta es una característica clave, el esclavo es el producto mismo. Quienes comercian con ellos, tanto en la compra como en la venta, son los esclavistas. Es un comercio de esclavos. A su vez, los esclavos son utilizados para producir otros productos.
En Egipto, se los usaba para la agricultura. Los cultivos que florecieron gracias a ellos son el trigo, la avena y el mijo.
También se los utilizaba para la construcción, como las pirámides y las tumbas egipcias.
Además desarrollaron la ganadería, la pedrería y los sistemas de riego.
El esclavo no recibe paga por su trabajo. La explotación es la relación de producción entre esclavo y esclavista. No gozaban de derecho alguno, pero si alguien los mataba debía darle a su dueño otro esclavo, como si fuera un objeto que se rompió. Su trabajo individual no era eficiente, porque no tenían interés en lo que hacían, por lo que hacían falta muchos de ellos para hacer algo bien y también era necesario castigarlos para que trabajaran más rápido. Ellos fueron, durante mucho tiempo, la principal fuerza de producción de las diferentes sociedades, pero era menester darle más derechos para que fueran más eficientes.
6. Explica las características y rasgos económico-sociales del Feudalismo así como a quien corresponde la propiedad de los Medios de Producción.
Las principales características económicas que permitieron el advenimiento del modo de producción feudal en reemplazo del modo de producción esclavista fueron:
-Primero la creación de la gran propiedad territorios
-Segundo la transformación de los productores directos en siervos, dependientes de los señores feudales.
La gran propiedad latifundista, cimiento económico del régimen de producción feudal, se creo debido a que, al disgregarse el régimen esclavista, los diversos tipos de propiedad territorial pasaron a manos de la aristocracia seglar y eclesiástica, que iba feudalizándose, y a la cual pertenecían los jefes de los estados que se formaban, sus allegados, los gobernadores civiles y jefes militares. En determinados casos, las parcelas campesinas pasaron a manos de labradores mas pudientes los cuales ampliaron sus tierras a expensas de los vecinos arruinados.
Dentro de la sociedad feudal, las fuerzas productivas se caracterizaban por la supremacía de la agricultura sobre la industria y, en relación con esto, del campo sobre la ciudad, fenómeno que perduro hasta el fin de la épica feudal.
7. Explica las características y rasgos económico-sociales del Capitalismo así como a quien corresponde la propiedad de los Medios de Producción.
A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el Capitalismo tuvo una serie de características básicas mencionadas a continuación:
a) Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados básicamente al consumo.
b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.
c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción; los consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se ven obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del
...