Cultura Dia De Muertos
ItzelRCH24 de Junio de 2012
877 Palabras (4 Páginas)693 Visitas
Ubicación
Coatepec es una ciudad situada en el estado de Veracruz, limita con los municipios de Acajete, Xalapa y de Tlalnelhuayocan al norte; con Teocelo, Tlaltetela y Jalcomulco al sur; con Emiliano Zapata al este y con Perote y Xico al oeste.
Características de Coatepec
Hidrografía: Se encuentra regado por cuatro arroyos de caudal permanente que son el Picquiac, los Pintores, el Sordo y el Hueyapan.
Orografía: El municipio se encuentra ubicado en la zona central montañosa del estado sobre las estribaciones del Cofre de Perote.
Flora: Los ecosistemas que existen en el municipio son el de bosque mesófilo de montaña con especies como el alamillo, palo de baqueta, palo barranco, álamo, cedro y ocozote.
Fauna: En el municipio se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, tejones halcones, gavilanes palomas silvestres, conejos y mapaches.
Monumentos Y Edificios Más Importantes De Coatepec
Las construcciones mas destacadas de Coatepec son:
-la iglesia de coatepec
-el ayuntamiento de Coatepec
-el monumento a San Jerónimo de Coatepec
-la Hacienda de la Orduña
-Hacienda del Trianón
-Hacienda de Zimpizahua
-Casa de la cultura de Coatepec
Acontecimientos relevantes del presente o del pasado
Se han desarrollado nuevas e innovadoras metodologías de gestión como el modelo de implementación de procesos orientados al flujo del trabajo. Se ha seguido una gran cantidad de conceptos y soluciones innovadoras. Estas metodologías se han convertido en los estándares.
Presencia de grupos indígenas
Al encontrarse México frente a fuentes documentales que no siempre respondían a las expectativas de los intelectuales, ni a las de la población en general, las primeras décadas del siglo anterior se caracterizaron por una fuerte dependencia informativa proveniente de la cultura europea y norteamericana.
Costumbres sociales y culturales
El festival cultural de San Jerónimo se celebre el 30 de septiembre. En él se dan conciertos, teatro y danza.
En la última semana de septiembre se elaboran arcos hechos con flores, tapetes de aserrín y un arco por colonia para cada iglesia.
Se celebra la feria del café a finales de abril, esta costumbre ya tiene 40 años de celebrarse.
Inicio de la tradición de día de muertos
La tradición de día de muertos comenzó cuando llegaron a América los españoles en el siglo XVI y trajeron sus propias celebraciones del Día de Muertos cristianas y europeas, donde se recordaba a los muertos en el Día de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del nuevo mundo se dio lugar a un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas, haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de muertos.
Fechas En Que Los Fieles Difuntos Visitan Los Altares
28 de octubre -día de los matados.
29 de octubre -día de los ahogados.
30 de octubre -día de los de limbo.
31 de octubre -día de los chiquitos.
01 de noviembre -día de los grandes.
02 de noviembre -día de los difuntos.
03 de noviembre -día del ánima sola.
Arreglo del altar
El altar consiste en una mesa en la que se ponen distintas ofrendas para nuestros difuntos.
El altar tiene diferentes cosas como:
Flor de Cempasúchil: Su color representa la luz como los rayos del sol y al regarla en forma de camino se le indica a las almas el rumbo por el cual se le guía a casa.
Rama de tinaja: Se utiliza para hacer el arco del altar.
Calaveras de
...