Cultura Light
Enviado por carlaf12345 • 2 de Marzo de 2015 • 521 Palabras (3 Páginas) • 211 Visitas
Opinión pública: proceso de interacciones entre los miembros que forman un público.
Audiencia bruta: la totalidad de personas que están expuestas a nuestro mensaje.
Cultura LIGHT = Cultura Mediática + Postmodernidad
Postmodernidad: La Modernidad arranca con la Ilustración, a partir de la Revolución Francesa (1789). Todo empieza a basarse en la razón. A partir de principios de s.XX, poco a poco empieza todo a relativizarse y la modernidad se va ablandando. Paralelamente, se están desarrollando los llamados mass media. La TV empieza a indicar cómo es el mundo. Lo mediático empezaba a ser el criterio de entendimiento, y de ahí que se hablará de cultura mediática. Los grandes dogmas de la modernidad se vienen abajo y empieza a hablarse de posmodernidad a partir de 1989 (Caída del muro de Berlín, caída de un sistema, el comunismo murió…). Nuestro mundo ya no es moderno, es posmoderno, todo es relativo. Y esto es lo que da la cultura light, cultura mediática, la gente no suele tener creencias potentes que gobiernen su vida… Se basa en 4 columnas:
La moda: pero no solamente de la ropa, sino los temas de actualidad. Lo nuevo es bueno. Conocer lo nuevo es estar a la moda, a la última.
Levedad: superficial (la esencia del eslogan es la levedad), hay que ser leve (las cartas al director no pueden ser profundas). Utilizar estereotipos…
Espectáculo: la esencia del espectáculo es la distracción. Protestar, meterse con alguien, morbosidad…
Circulación. Es lo que se comenta (de boca en boca, o boca-oreja).
Lo que cumple con estas 4 columnas funciona, y viceversa. Estos 4 puntos son el ADN del éxito de la comunicación. Como vivimos en una cultura light, el que no se adapta a esto, es un inadaptado. Y estos, mueren.
Cabecera (espacio donde puede ir el periodismo): cuando el que habla es el periodista.
Medio prensa: ABC, EL PAÍS.
Medio radio:
Medio revista: ¡HOLA!, Vogue.
Soporte (lugar donde colocas la publicidad): cuando el que habla es el publicitario, hablamos de SOPORTES. La publicidad, a diferencia del periodismo, sí que tiene medios exteriores, como la valla, donde nunca podrá haber periodismo. Más ejemplos: publicidad en el WC, banderolas, en el transporte público, OPIS (carteles por la calle), marquesinas (carteles en las paradas de autobús)…
Audiencia útil: audiencia que es público objetivo, es decir, en La Vanguardia habrá 200.000 lectores, pero los posibles compradores de mi scooter (target) serán 20.000.
Audiencia neta: audiencia que es público objetivo, pero que me ven. 20.000 lectores del periódico son posibles compradores de mi scooter, de estos 20.000 es posible que alguno se haya parado a leer el anuncio porque le ha interesado. Pero calcular esto es imposible, por lo tanto esta no se utiliza.
...