Cultura Y Patrimonio Cultural
lun4tica14 de Noviembre de 2012
617 Palabras (3 Páginas)602 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
PATRIMONIO Y CONSERVACIÓN
LUISA R. CISNEROS JARA
CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL
El término cultura tiene un significado extenso y variado puesto que puede significar desde el cultivo de bacterias hasta la forma en que se comporta un individuo, sin embargo el concepto señalado por la UNESCO puede resumir lo que esta sencilla palabra significa: “L cultura puede considerarse como el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social; además engloba las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.” En mi opinión este concepto es lo suficientemente claro como para dejar ver que cultura es un término que abarca todo tipo de comportamiento urbano y sus manifestaciones; por ejemplo nuestra ciudad se destacaba por ser “La Capital Musical del Ecuador” esa hermosa tradición musical que conservan pocas familias de la localidad es parte de nuestra cultura como lojanos, es parte de la tradición que se nos ha transmitido de generación a generación, pero que muy pocos hemos sabido valorar y aprovechar.
En cambio patrimonio cultural, viene a ser “lo que se considera como herencia común, transmitida por los antepasados” ; “es el conjunto de creaciones que nos distingue de los demás pueblos y nos da identidad” ; es decir, el patrimonio cultural sería, desde mi punto de vista, la forma en que conservamos la cultura que nuestros antepasados dejaron para nosotros y como nosotros dejamos esa cultura (tradiciones, monumentos, música, literatura, etc.) a aquellos que vienen después de nosotros.
El Ecuador es muy rico en cuanto a cultura, es un pueblo lleno de tradiciones y demostraciones físicas palpables de lo que nuestro pueblo ha llegado a realizar a través de los años, sin embargo la generación actual de nuestro país es muy vulnerable a las manifestaciones culturales extranjeras, se ha dejado conquistar por la llamada cultura pop americana, la moda parisina y el gusto por las tradiciones europeas; la idea de satisfacer nuestra necesidad de conocimiento no es mala, todo lo contrario es parte de nuestra naturaleza humana, el problema es cuando nos hemos olvidado de lo nuestro, de nuestras raíces, de dónde venimos.
El problema de esta apropiación innecesaria de otras culturas, desde mi perspectiva, no viene únicamente de la juventud actual sino más bien de la generación que nos antecede y sus gobernantes, puesto que con el pasar de los años se ha ido perdiendo el patrimonio cultural más importante: el deseo de conservar lo que es nuestro e infundirlo en las generaciones venideras, no hay más claro ejemplo de lo que digo que la completa reconstrucción de la Iglesia Catedral de nuestra ciudad, una Iglesia hermosa, con una historia diferente que contar en cada una de sus pinturas, en cada uno de sus muros, que nos contaba cómo fue construida y cómo participó el pueblo de ese entonces para su edificación; pero ahora es una Iglesia remodelada de la cual solamente queda un cascarón vacío, pintado de los colores de moda y con muy poca historia marcada en su estructura, solamente la de su reciente remodelación, tal vez no es la comparación adecuada pero ahora es como una modelo muy hermosa que nadie sabe de dónde salió y mucho menos hacia dónde va, que nadie reconoce quién es y que después de su fama nadie va a recordar.
En eso se ha convertido la ciudad entera: un pueblo con una tradición cultural hermosa, un patrimonio cultural musical incalculable que ha quedado guardado en las páginas de la historia y que a ningún “lojano” le interesa recordar o siquiera conservar.
BIOGRAFÍA
• CHANFÓN, Carlos. Fundamentos Teóricos de la Restauración.
...