ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Y Patrimonio Cultural

megranda8 de Junio de 2015

735 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

La cultura es la clara expresión de la identidad de un pueblo o una nación entera, cuyo desarrollo se ha ido paulatinamente expresando en su obra, tanto en el ámbito artístico, como en el ámbito cultural. Cuando hablamos de cultura de un pueblo consideramos que engloba también la forma en como el humano se comporta en su comunidad, cuya conducta ha sido modelada según sus antepasados.

Ahora tenemos la discusión de saber diferenciar la cultura de un pueblo y destacarla apropiadamente, si está encaminada correctamente o si es errónea y al ser propia de un pueblo ¿se la podría descartar enteramente? ¿Se la podría modificar, sin alterar su integral forma tradicional y propia de un pueblo? Muchas son las interrogantes que se podrían plantear en cuanto a cómo manejar el tema de la cultura de un pueblo. Pero en el análisis minucioso de sus características, del nivel de valor que tiene, que sin duda aportaría en gran medida en las nuevas generaciones.

La cultura para el ser humano debería radicar exclusivamente dentro de sí mismo, dentro de las raíces, de su pasado y expresadas en las acciones de su presente. Debemos diferenciar mucho lo que es cultura de “culturización”, ya que la culturización si bien es cierto aporta mucho al desarrollo del hombre, esta tiene un alcance general, poniendo como ejemplo la apreciación musical, el manejo de los idiomas, que entrarían dentro de la culturización, que está marcada por el continuo aprendizaje que tienen las personas al relacionarse con otras, indistintamente de su condición social, nación, o cultura. Esto es debido e indispensable para el ser humano, ya que la interrelación cultural contribuye a su fortaleza intelectual y su propio desarrollo.

No se debería ser tan rígido tratando de considerar que si una persona de una determinada cultura viviese en otro lugar, este hecho cambiaría la cultura propia y la modificaría, más bien la “culturización” de la persona se incrementaría, ya que podría aprender un nuevo idioma, aprendería nuevas técnicas de ejecución en el proceso productivo y/o constructivo de algún artefacto, de alguna vivienda, etc.

Como mencionamos anteriormente la Cultura radica en el ser humano y abarca desde las cuestiones artísticas, arquitectónicas, gastronómicas, hasta la forma en como el ser humano se comporta dentro de su comunidad, es importante mantener integra su forma ya que es parte de nuestra existencia, y hay que alejarla de la “Cultura Global o cultura de masas” que de cierta forma atentan contra la nuestra, ya que el ser humano adopta los “modos de vida”, “formas de actuar” de otros lugares y adoptarlas como suyas, y esto ya estaría influenciando para perder las características propias de su cultura, que peligrosamente influenciaría en los demás.

EL PATRIMONIO

Es una parte fundamental de la cultura, ya que son los tesoros materializados que hacen que cada cultura se enriquezca por dichos valores que se consideran como patrimonio cultural, hechos y cosas que han trascendido y son herencia nuestra de nuestros antepasados.

Este hecho si bien se ha dicho en la lectura debería ser una acción colectiva de todas las sociedades, debido a que todos deben cuidarla y fortalecerla positivamente durante el tiempo. Cuando decimos fortalecerla no significa que la vamos a modificar sino más bien, mantenerla activa cuidándola y haciendo alusión y referencia a ella en el proceso de aprendizaje de las nuevas generaciones, es decir “mantenerla aún viva”, aunque no vigente, en aspectos como cuestiones tecnológicas que necesariamente se deben mejorar, porque el desarrollo también implica el mejorar la calidad de los procesos y las herramientas también.

El hecho de cuidar un Patrimonio como hemos revisado se maneja desde tiempos muy antiguos y es que para cada pueblo representan sobretodo un hecho tangible de como el hombre antiguo representante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com