Curriculum
oznola072 de Junio de 2013
507 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
En la escolaridad obligatoria, el currículum suele reflejar un proyecto educativo globalizador. Por contenidos se entiende algo más que una selección de conocimientos pertenecientes a diversos ámbitos del saber elaborado y formalizado. Los contenidos de la currícula a niveles educativos posteriores al obligatorio se circunscriben a los clásicos derivados de las disciplinas.
El tratamiento de currículum debe tener un carácter totalizador. En la escolaridad obligatoria, el currículum tiende a recoger de forma explícita la función socializadora total que tiene la educación.
El currículum refleja el carácter en un contexto social en el que muchas de las funciones de socialización ahora las realiza ella con el consenso de la familia y de otras instituciones.
Tres razones que apoyan y explican la apreciación de que el aprendizaje escolar y el currículum son cada vez más complejos:
a) Parte de que la institución escolar se le han ido transfiriendo misiones educativas, como la familia, la iglesia y diferentes grupos sociales
b) Pretende hacer de la escolarización una base del currículum en los niveles obligatorios, una introducción obligatoria para comprender la vida real y la cultura exterior en general
c) El discurso pedagógico moderno como teorización se ha unido a la idea de que la cultura del currículum debe ocuparse de múltiples facetas que no eran propias de la escuela tradicional. Una concepción del currículum se refiere a todos los aprendizajes y experiencias que quedan bajo la cobertura de la escuela.
A los currícula modernos se les exige que impartan nociones de higiene personal, educación vial, educación sexual, educación para el consumo, entre otras.
Toda esa gama de pretensiones para la escolaridad plantean el problema central de lograr un consenso pedagógico nada fácil.
Los componentes de los nuevos currícula para la enseñanza obligatoria se ha realizado desde una perspectiva antropológica, desde esta perspectiva el currículum viene a ser como un mapa representativo de la cultura.
Lawton sugiere como punto de partida para configurar el currículum común para todos los alumnos se pueden considerar ocho parámetros:
1) La estructura y el sistema social
2) El económico
3) Los sistemas de comunicación
4) El de racionalidad
5) La tecnología
6) El sistema moral
7) El de conocimiento
8) El estético
Skilbeck sugiere nuevas áreas para constituir el núcleo básico del currículum, como son las siguientes:
1) Artes y oficios
2) Estudios sobre el medio ambiente
3) Destrezas y razonamiento matemático
4) Estudios sociales cívicos y culturales
5) Educación para la salud
6) Modos de conocimiento científico y tecnológico
7) Comunicación a través de códigos verbales y no verbales
8) Razonamiento moral
9) Mundo del trabajo del ocio y estilo de vida
La ampliación de lo que está pasando a considerarse cultura propia del currículum provoca conflictos y contradicciones puesto que no existe campo que no esté sometido a valoraciones sociales diversas. Estas valoraciones desiguales son distintas a su vez entre diversos grupos culturales, clases sociales, etc. Lo cual introduce problemas cuando los ciudadanos de cualquier clase y condición tienen que someterse al mismo currículum
CONCLUSIÓN
La currícula es la base teórica para la modificación del modelo organizativo y curricular en la educación siendo el pilar fundamental para llevar a cabo una reestructura en los mapas curriculares, enfoques pedagógicos, perfiles del alumno, pero sobre todo brindar un punto de partida para que el docente logre una innovación en la implementación de sus estrategias didácticas
...