Currriculum Vitae
Enviado por • 20 de Noviembre de 2014 • 2.871 Palabras (12 Páginas) • 219 Visitas
LOS PROCEDIMIENTOS DE OPERACION DE LA COMISION
Análisis de las Perspectivas y los Objetivos de los Principales Grupos de Interés
Los procedimientos que sigue la Comisión para alcanzar los objetivos esbozados anteriormente otorgan una gran importancia a la necesidad de comprender adecuadamente los objetivos y las perspectivas de los diferentes grupos de interés, como una condición para diseñar estrategias eficientes que solucionen conflictos y que tengan el apoyo político necesario para promover las reformas de las políticas e institucionales. De una manera preliminar, en el caso de América Latina, se han identificado los siguientes grupos de interés:
(i) Intereses ambientales, que incluye grupos que se encuentran comprometidos con la conservación de los bosques, así como aquellos que usan los bosques de manera no destructiva (por ejemplo, eco-turistas, en el caso de parques bien manejados);
(ii) Comunidades que dependen de los bosques, que como lo denota el título, es un grupo que incluye a aquellos que viven en los bosques o alrededor de ellos;
(iii) Intereses Industriales y Comerciales, que incluye las empresas forestales cuyos productos se transan en los mercados. Este grupo incluye a los trabajadores forestales, es decir, los que participan, como mano de obra, en las labores de manejo, extracción y procesamiento industrial de productos forestales;
(iv) Taladores de los bosques, que es un grupo que comprende todos los que se interesan en cortar bosques para dedicar la tierra forestal a otros usos, tales como la extracción minera, caminos, la agricultura migratoria y la ganadería;
En su trabajo analítico, la Comisión trata de obtener una integración de las dimensiones ambientales, económicas y sociales en el estudio de los valores de estos diferentes grupos de interés. Dado el hecho de que la Comisión es un organismo independiente, ella posibilita que una amplia gama de grupos de interés contribuyan en el intercambio de ideas sobre el futuro de los recursos forestales mundiales. En este sentido, la Comisión complementa el trabajo del Panel Intergubernamental sobre los Bosques de las Naciones Unidas.
Las Audiencias Regionales
Siguiendo el modelo de la Comisión Brundtland, la CMFDS consulta con diferentes grupos de interés en Audiencias Regionales. El objetivo principal de estas Audiencias es el de diseñar y facilitar la adopción de mecanismos prácticos para llevar a cabo las reformas institucionales y de políticas que integren los objetivos ambientales, sociales y económicos en el manejo y la conservación de los recursos forestales globales. El Programa de la Comisión consulta Audiencias en Asia, América del Norte (ambas ya realizadas con éxito), América del Sur, Africa y Rusia. Específicamente, sus objetivos son:
Analizar, desde las perspectivas de los diversos grupos de interés, las reformas de políticas e institucionales que se basen en una efectiva solución de los conflictos entre objetivos económicos, ambientales y sociales.
Analizar las ventajas y desventajas socioeconómicas y ambientales de las opciones de política y las posibilidades de integrar objetivos económicos, sociales y ambientales.
Recomendar mecanismos y procesos políticos e institucionales para eliminar los obstáculos a las reformas que se originan ya sea en ciertos grupos de poder o en ciertas instituciones de los sectores público y privado.
La Comisión lleva a cabo una tarea paralela. Esta es la de analizar las interacciones entre los recursos forestales y algunos factores ambientales globales, tales como la variación climática, las causas de la declinación biótica y el impacto probable del crecimiento poblacional, de las tendencias en el uso mundial de las distintas formas de energía, las tendencias en el uso de productos forestales de acuerdo a los posibles cambios en los estilos de consumo etc., sobre las presión que sufren los recursos forestales. La Comisión presentará recomendaciones relacionadas con estos factores de nivel global en un informe titulado “Visión de los Recursos Forestales Globales en el Siglo 21”.
La Relación entre la Comisión y el Panel Intergubernamental sobre los Bosques de las Naciones Unidas
La Comisión tiene la intención de utilizar al máximo su condición de organismo independiente para complementar y reforzar el trabajo del Panel. Este objetivo se obtendrá de las siguientes maneras. Primero, las actividades de la Comisión reforzarán el análisis de las consecuencias globales de largo plazo de la pérdida forestal y biológica. Segundo, la Comisión tiene la posibilidad de llevar a cabo un diálogo mas intenso que el Panel con los diversos grupos de interés, sobre temas que sean políticamente delicados y caracterizados por intensos desacuerdos y controversias. Tercero, la Comisión tiene la posibilidad de trabajar en estrecha colaboración con la industria forestal y otros organismos del sector privado, en el diseño de mecanismos que favorezcan la aplicación voluntaria de los principios de manejo forestal sostenible. También la Comisión tiene la posibilidad de ejercer presión sobre los niveles políticos para que se controlen efectivamente las operaciones de aquellas compañías que resisten la aplicación de los principios de manejo sostenible de los recursos forestales.
LOS RESULTADOS ESPERADOS DEL TRABAJO DE LA COMISION
Los resultados de estas discusiones en las Audiencias Públicas y del trabajo analítico de la Comisión proporcionarán el material básico para la preparación del Informe Final de la Comisión el que se someterá a la consideración de las Naciones Unidas, los gobiernos de los países y el público en general. El informe se concentrará en los siguientes aspectos:
Una visión de los recursos forestales en el Siglo 21.
Recomendaciones para reconciliar objetivos ambientales y de desarrollo, basándose en el principio de plena participación de las poblaciones locales, el sector privado y las instituciones de gobierno en el diálogo sobre las reformas de políticas e institucionales que son necesarias para el mejor manejo y la conservación de los recursos forestales.
Recomendaciones relacionadas con los mecanismos institucionales y políticos que son necesarios para alcanzar el uso sostenible, equitativo y ambientalmente adecuado de los recursos forestales.
La Comisión se encuentra consciente que la publicación de una serie de recomendaciones no basta para agilizar las acción en las condiciones del mundo real. Esta ha sido la experiencia de muchas de las organizaciones y de grupos de interés internacionales que han producido informes
...