ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso de primeros auxilios

patricia.9Tarea13 de Junio de 2021

2.536 Palabras (11 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 11

CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN

1.- NOMBRE DEL CURSO

        Elabora tu Pib maya

2.- OBJETIVO GENERAL

3.- JUSTIFICACIÓN

En primera instancia los primeros auxilios se definen como aquellas acciones que se realizan de manera inmediata a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización, estas acciones se realizan hasta la llegada del servicio médico.

El paro cardio respiratorio se presenta por interrupción repentina de la respiración y el funcionamiento del corazón, estos problemas se pueden presentar en situaciones de accidentes de cualquier tipo, en trabajos pesados que incluye la aplicación de fuerza física, es común que los trabajadores sufran de deshidratación, esto conlleva a un shock y por último un paro cardio respiratorio, ocasionando que la vida de la persona afectada este en riesgo. Es importante saber que la posibilidad de supervivencia de una persona que presenta este tipo de accidentes es de un 70 por ciento si se actúa de inmediato, por lo que es de gran importancia que la mayor cantidad de personas conozcan las técnicas de reanimación básicas, concienticemos que estas situaciones de riesgo pueden presentarse en cualquier lugar, por lo que aplicar este conocimiento es importante para salvar una vida. ¡RECORDEMOS QUE TODOS PODEMOS SALVAR UNA VIDA!

4.- DURACIÓN

1 hora 30 minutos

5.- PERIODO

No aplica

6.- HORARIO

7.- NUMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES

Este curso de capacitación tiene como cupo máximo 20 personas.

8.- DIRIGIDO A

Personal operativo, particularmente guías de turistas

9.- CONOCIMIENTOS PREVIOS

No se requieren conocimientos previos a la capacitación.

10.-INSTITUCIÓN SOLICITANTE

Arualtur Operadora Mayorista

El parque Jaltun de Celestún es un lugar turístico que brinda a sus visitantes recorridos por sus canales, en canoa y kayak mientras se conoce la flora y fauna del lugar como la aguililla negra, el lagarto chopito y las iguanas; pero también se pueden practicar diversas actividades en familia o con amigos como senderismo terrestre y acuático, campismo y snorkeling.

11.- CARACTERISTICAS DEL LUGAR

El curso se impartirá de manera digital, por lo que se requiere de un espacio en casa con una adecuada ventilación, una mesa en donde se pueda acomodar el dispositivo por donde la persona tomará el curso y por último un asiento cómodo.

12.- RECURSOS DIDÁCTICOS

*Muñeco de un hombre (Cabeza al pecho) para mostrar cómo realizarlo correctamente la reanimación con las manos.

*Carteles sobre la importancia de los primeros auxilios en una empresa.

*Fotografías demostrativas de la posición de recuperación.

*Videos de demostración

*Presentación en PowerPoint.

13.- CONTENIDO DEL CURSO

El curso de RCP tiene una duración aproximada 1 hora 30 minutos, durante este tiempo los participantes podrán ver videos sobre el concepto de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), así como la evaluación ABC para detectar que la persona necesita de asistencia inmediata, por último, la explicación de las posibles causas de un paro cardio respiratorio, lo que lleva a la aplicación de RCP.

Temas

  • Fases de la Reanimación Cardio Respiratorio (RCP).
  • Reconocimiento de signos y síntomas de emergencias potencialmente fatales en adultos (ataque cardíaco, para cardíaco).
  • RCP en adultos.
  • Aplicación del RCP.

Al finalizar se entrega una constancia de participación a los empleados que participaron en el curso de capacitación.

14.- NOMBRE Y FIRMA

GUÍA DE INSTRUCCIÓN EN CAPACITACIÓN

1.-Objetivo del curso

Brindar los conocimientos A ACERCA DE  básicos de RCP, con la finalidad de que al término del curso los participantes adquieran las habilidades adecuadas para poder atender cualquier situación de emergencia hasta la llegada del personal médico.

2.- Perfil del participante

  • Edad promedio: 25 a 45 años.
  • Escolaridad Promedio: Licenciatura en turismo o carrera a fin
  • Género: Masculino y femenino.
  • Actividad preponderante: Agente de viajes
  • Procedencia: sin especificar
  • Nivel socio económico: Medio.
  • Nivel de experiencia: medio

3.-Perfil del Instructor

  • Género: Masculino o femenino
  • Edad: 25 a 48 años
  • Profesión y formación adicional: Licenciatura en Turismo
  • Experiencia en el ramo (tiempo y actividades): 4 años
  • Conocer las experiencias.
  • Experiencia en capacitación: 2 años

4.-Contenido General del curso

5.-Técnicas y recursos didácticos

Expositiva

Interrogativa

Demostrativa

RECURSO DIDÁCTICO

*material digital

*diapositivas

*videos

Técnicas grupales

Lluvia de ideas. Se usará para obtener las ideas principales sobre el RCP para así extraer las mejores ideas acerca del tema.

6.-Instrumentos de evaluación

Evaluación al final del curso, para identificar los conocimientos adquiridos por los participantes.

PROGRAMA DEL CURSO CAPACITACIÓN[pic 1]

Datos Generales

Nombre de programa: Conocimientos Básicos de RCP

Duración:

HRS: 1 hora 30 min

Objetivo general:

Aplicar los conceptos básicos de RCP a las personas que han sufrido algún accidente, enfermedad o intoxicación antes de la llegada del servicio médico.

Contenido Temático:

1.- Fases de RCP

2.- Reconocimiento de signos y síntomas de emergencias potencialmente fatales en    adultos (ataque cardíaco, para cardíaco)

3.- Aplicación del RCP

4.- Aplicación de la RCP en niños pequeños (1 a 8 años)

Dirigido a:

                  Personal de Operación (Guías de turistas)

Tema para guías de turistas.

 Teoría hrs: Teoría                                      Practica hrs:  

Tema 1:  Fases del RCP

Objetivos particulares:

  • El capacitado conocerá y diferenciará las fases del RCP para su aplicación.
  • El capacitado aplicará la fase adecuada según sea el caso que se presente.

Objetivos específicos.

Actividades de instrucción.

  • El capacitado aprenderá la definición de cada fase del RCP y en que ocasión se aplicará.
  • EL capacitado identificará como aplicar el RCP según la fase en que se encuentra y el equipamiento que se tenga a la mano.

El capacitado pondrá atención a la teoría de las fases, para cuando una situación se presente él sepa identificar la fase del problema, evaluar el equipamiento con la que cuenta y si es el caso, aplicarlo él mismo.

Actividades:

Este tema sé impartirá en forma teórica, por lo que se les pedirá a los participantes que pongan mucha atención y estén pendientes de la explicación del instructor. Se les pedirá a los participantes que mantengan su cámara encendida y micrófonos apagados, con el fin de verificar que estén prestando atención a la explicación y comentarles que, si tienen alguna duda, esta sea preguntada al final de la explicación, para evitar desconcentración por parte del instructor.  

El material que se utilizará es una presentación en PowerPoint, con imágenes para que se pueda identificar cada fase del RCP.

 

Técnicas y dinámicas de instrucción.

Recursos didácticos.

Evaluación.

Técnicas de instrucción.

Técnica Expositiva: El instructor expondrá el tema a analizar y aprender acerca del hanal pixan

  • Presentación en PowerPoint.
  • Video.
  • Sumativa y será aplicada al final del curso

INSTRUMENTO

  • Autoevaluación

Bibliografía

EURORESIDENTES. (s.f.). https://www.euroresidentes.com/. Recuperado el 8 de noviembre de 2020, de https://www.euroresidentes.com/salud/consejos/primeros-auxilios/fases-rcp.htm

Tema para guías de turistas.

 Teoría hrs:                                           Practica hrs:    

Tema 2: Reconocimiento de signos y síntomas de emergencias potencialmente fatales en adultos (ataque cardiaco, paro cardiaco)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (230 Kb) docx (85 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com